
Los usuarios del transporte público AeroDirecto que conecta a la ciudad con el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez ahora cuentan con mayores facilidades para pagar su pasaje. Este anuncio coincide con el inicio de la fase de marcha blanca período en el que se prueba la operatividad del sistema antes de su apertura oficial, programada para el próximo 1 de junio.
El presidente ejecutivo de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), David Hernández, informó que el servicio acepta tres modalidades de pago: efectivo, la billetera digital Yape y tarjeta Visa, lo que busca facilitar el acceso y uso del transporte.
Durante este proceso, los usuarios ya pueden hacer uso del transporte pagando su pasaje con cualquiera de estas opciones, las cuales se mantendrán cuando el servicio se formalice.

Horarios y tarifas
En cuanto a las tarifas, estas varían según la distancia recorrida en cada ruta. La más alta corresponde a la ruta Ventanilla – nuevo aeropuerto, con un costo de S/5.00. Por otro lado, el tramo más corto es el que va desde el paradero Quilca hasta el aeropuerto, con un precio de S/1.20, una opción económica para quienes se movilizan desde el Callao.
Durante la marcha blanca, los buses operan en dos horarios: en la mañana, desde las 5 a. m. hasta las 11 a. m.; y en la tarde, desde las 4 p. m. hasta las 9 p. m. La frecuencia de paso inicial es de aproximadamente 45 minutos, aunque se prevé que pueda ajustarse según la demanda de pasajeros en cada franja horaria.
¿Cuáles son las rutas del AeroDirecto?
- AeroDirecto Norte sale desde el paradero Túpac Amaru en Los Olivos y pasa por las avenidas Naranjal, Canta Callao, Elmer Faucett y Morales Duárez hasta el nuevo aeropuerto.
- AeroDirecto Sur inicia su recorrido en el paradero Galerías Brasil, avanza por La Paz, Venezuela y Morales Duárez hasta llegar al aeropuerto.
- AeroDirecto Centro parte del paradero Plaza San Martín y transita por las avenidas Nicolás de Piérola, Óscar R. Benavides, Elmer Faucett, Quilca y Morales Duárez hasta el aeropuerto.
- AeroDirecto Quilca, desde la avenida Quilca, sigue por Elmer Faucett y Morales Duárez para llegar al nuevo aeropuerto.
- AeroDirecto Ventanilla circula por la avenida Néstor Gambetta, luego toma Faucett y Morales Duárez hasta el terminal aéreo.

Hernández indicó que, durante esta etapa de marcha blanca, operan actualmente 15 unidades, y que a partir del 1 de junio estará en funcionamiento la flota completa de 52 buses, cada uno con capacidad para transportar a 60 personas.
Todos los vehículos cuentan con cámaras de seguridad internas, paneles luminosos que muestran el código de la ruta, sistemas de voz para anunciar las paradas y monitoreo en tiempo real.
La flota de AeroDirecto está conformada por buses que funcionan con gas natural vehicular (GNV) o son eléctricos, lo que favorece una movilidad más sostenible.
Elimina restricción para el transporte de maletas grandes
El presidente de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), David Hernández, informó que los usuarios del servicio de buses AeroDirecto hacia el nuevo Aeropuerto Jorge Chávez podrán llevar maletas de cualquier tamaño sin limitaciones.
Esto es posible porque los buses ya no cuentan con torniquetes, los cuales solían dificultar el ingreso con equipaje grande. “Ahora los vehículos no tienen ese torniquete, así que las personas podrán subir sin problemas”, explicó en una entrevista con Canal N.
Hernández destacó que este cambio facilitará un traslado más cómodo para los pasajeros, mejorando su experiencia al no tener que preocuparse por las dimensiones de sus pertenencias.
Además, esta medida se enmarca en las mejoras introducidas en el nuevo aeropuerto, que ahora contará con el servicio AeroDirecto como conexión directa con el transporte público, eliminando el acceso y salida peatonal al interior de las nuevas instalaciones del Jorge Chávez.
Más Noticias
Ascenso Docente 2025: Esta es la fecha límite para inscripción de postulantes, según el Minedu
Este importante concurso permite a los maestros no solo subir en su escala magisterial, sino también mejora su remuneración mensual. El proceso acabará en marzo del 2026

El día en que el Papa León XIV bromeó sobre la relación entre Chicago y Chiclayo: “¿Qué diferencia hay?"
Durante un discurso en una universidad peruana, el entonces cardenal Robert Prevost habló sobre las dos ciudades que marcaron su vida: aquella que lo vio nacer y la que lo acogió para desarrollar su labor sacerdotal

Fuerte sismo en Ayacucho provoca daños materiales en San Pedro y viviendas están a punto de colapsar
De acuerdo con el alcalde Dionicio Huamaní, hasta el momento no se han reportado daños personales ni pérdidas humanas. Sin embargo, el temblor causó alarma entre los vecinos de Puquio y otras localidades cercanas

Este es el árbol peruano que produce la pimienta rosa, un ingrediente solicitado en la gastronomía europea
Desde la llegada de los colonizadores españoles, su cultivo se extendió hacia otras zonas tropicales del planeta

Peruanos en Italia rechazan llegada de Dina Boluarte a la entronización del papa León XIV y anuncian protesta: “Estamos indignados”
Los connacionales en el extranjero quieren buscar a la presidenta para expresarle su rechazo por la forma en la que maneja la crisis de inseguridad que atraviesa el país
