
Hasta el jueves 15 de mayo los empleadores y empresas tenía como plazo máximo el depósito del primer pago de la compensación por tiempo de servicios a sus trabajadores. Así, este año, esta primera CTS del 2025 (la segunda se paga en noviembre), ya puede ser retirada dado que la Ley del retiro CTS ya está vigente y permite sacar el 100% de estos fondos.
Pero no solo será para el nuevo pago, sino que los trabajadores pueden sacar sus montos anteriores que guardaran en sus cuentas CTS, así como los que se depositen durante los próximos años, hasta el 31 de diciembre de 2026, que serían cuatro nuevos depósitos en total que la norma permite sacar.
Así, para todo trabajador formal en planilla completa cada depósito debería equivaler a poco más de medio sueldo. Para verificarlo, un paso sencillo y general es tomar el pago de la CTS como el 7/6 de un sueldo, y esto se divide entre dos para saber cuánto es el pago de cada periodo (el sueldo se multiplica por 7, se divide entre 6 y luego entre 2).

Cálculo de la CTS
Si bien el cálculo anterior de la CTS es uno sencillo, también es uno básico que no aplica fielmente para absolutamente todos los casos. Como se sabe, los trabajadores bajo el régimen de las micro y pequeñas empresas reciben la mitad de los beneficios, lo que significa que para calcular la CTS se cuenta la mitad del sueldo como gratificación y la mitad de la CTS.
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), así, sugiere que se use la siguiente fórmula: CTS= [(Remuneración computable / 12) * N° de meses] + [(Remuneración computable / 360) * N° de días].
En esta fórmula, la remuneración computable, del periodo, equivale a el sueldo más los otros montos que se reciban (como gratificaciones). Entonces el sueldo computable de, por ejemplo, una persona que recibe el sueldo mínimo y gratificación es de S/1.318,33 (sueldo mensual más 1/6 de la gratificación de ese periodo).

Así, entonces para calcular la CTS de alguien que recibe S/1.130 como sueldo se hace lo siguiente:
- Tomando como referencia la fórmular se reemplaza. CTS= [(S/1.138,33/12)*6 meses trabajados] + [(S/1.138,33/ 360)*180 días trabajados].
- Lo que da un monto de una CTS de S/1.318,33 para todo el año. Es decir, un pago de S/659,165 en cada periodo (mayo y noviembre).
Otros casos de CTS
Así, para otros ejemplos de montos de sueldo, solo deberá reemplazar tus información en la fórmula anterior. Una más sencilla es tomar que la CTS equivale a 7/6 del sueldo, lo que solo sirve para trabajadores formales en planilla completa (con los beneficios completos) y sin contar la asignación familiar.
Así, en otros casos, según el sueldo, esto es lo que se debió haber recibido como CTS en mayo:
- Si ganas S/1.500 tu CTS de mayo será de S/875 (S/1.750 al año)
- Si ganas S/2.000 tu CTS de mayo será de S/1.166,67 (S/2.333,33 al año)
- Si ganas S/2.500 tu CTS de mayo será de S/1.458.33 (S/ 2.916,67 al año).
- Si ganas S/3.000 tu CTS de mayo será de S/1.750 (S/3.500 al año)

Recuerda que si recibes un pago por asignación familiar tu CTS será un poco mayor a los cálculos anteriores. Asimismo, si perteneces al régimen laboral de la micro y pequeña empresa, recibes la mitad de beneficios (estás en media planilla), por lo que deberás considerar la mitad de tu gratificación para el cálculo. Asimismo, recibes la mitad de la CTS.
¿Retiro de CTS puede demorar?
Los trabajadores y todo quien mantenga aun una cuenta CTS con fondos pueden acceder al retiro de estos desde el paso 10 de mayo. Sin embargo, para los nuevos montos de CTS que se depositaron estos días, este acceso aún podría demorar un par de días.
Según la respuesta del BCP ante una consulta de Infobae Perú en redes sociales, luego del depósito de la CTS que se debió pagar máximo el jueves 15 de mayo, quienes intenten retirar a este nuevo monto podrían tener que esperar aún máximo dos días útiles.
Más Noticias
Elmer Schialer confirma investigación por izamiento de bandera de Colombia en Tres Fronteras: “No sabemos si fue una provocación o una broma”
El canciller afirmó que la bandera extranjera fue retirada por personal de las Fuerzas Armadas y se volvió a izar el símbolo peruano en la zona. Mencionó que esperarán las conclusiones del caso previo a evaluar cualquier comunicación o medida diplomática

La final del Mundial de Desayunos se debate entre Perú y Venezuela: qué es la arepa reina pepiada, el rival del pan con chicharrón
La gran final se disputará este lunes 8 de septiembre y promete alcanzar cifras récord de participación en la comunidad digital de Ibai

Conoce el pronóstico del clima de la ciudad de Ayacucho
Conocida como “la ciudad de las iglesias” Ayacucho es popular a nivel nacional por su gran valor histórico y cultural

Cuál es la mejor hora del día para bañarse, según la edad
Bañarse en el momento adecuado y siguiendo buenas prácticas ayuda a prevenir diversas enfermedades y molestias

¿Cuál es la diferencia entre derrame cerebral e infarto cerebral?
Mientras el infarto cerebral representa aproximadamente el 80% de los casos, el derrame cerebral es menos frecuente pero más mortal si no se atiende rápidamente
