Terremoto de gran magnitud en Perú: ¿cuántos sismos ocurrieron en lo que va del año y qué mes reportó más?

Hasta la fecha, el sismo más fuerte del año se registró en el distrito de Chala, en Arequipa, con una magnitud de 5.8

Guardar
Conoce cuantos temblores se reportaron
Conoce cuantos temblores se reportaron en lo que va del año en Perú. (Foto: Infobae Perú/Agencia Andina)

El Perú enfrenta la preocupante posibilidad de un terremoto de gran magnitud, especialmente crítico para la costa central. Expertos del Instituto Geofísico del Perú (IGP) han advertido que un terremoto de hasta 8.8 en la escala de richter podría impactar severamente esta región, provocando potencialmente una alta cantidad de víctimas y daños significativos en infraestructura.

Uno de los factores que exacerban el riesgo en esta área es el fenómeno conocido como “silencio sísmico”. Según Javier Tavera, presidente del IGP, el último gran terremoto en la región ocurrió hace más de 275 años, haciendo que la energía sísmica acumulada se libere con mayor fuerza lo que pondría en peligro a la población.

Las características geológicas en zonas como Lima, Ica y Áncash podrían intensificar los efectos del sismo, y Tavera subraya que no es solo la magnitud lo que afecta la infraestructura, sino el movimiento del suelo.

Chile sufre una seguidilla de
Chile sufre una seguidilla de sismos desde hace unos días y hay preocupación de parte de sus autoridades por la llegada de un gran terremoto. (Composición: Infobae Perú)

Cantidad de sismos en Perú durante el año

En lo que va del año 2025, el Centro Sismológico Nacional (Censis) del IGP ha registrado un total de 340 sismos en el Perú, con magnitudes entre 3.5 y 5.8. Para este monitoreo, Censis cuenta con una red de 75 estaciones sísmicas que transmiten datos satelitales en tiempo real, posicionándose como una de las redes más avanzadas de Latinoamérica en este aspecto.

La información generada por Censis es accesible tanto para las entidades de gestión de riesgos de desastres como para la población en general, a través de plataformas informativas del IGP y el Ministerio del Ambiente (Minam). Esta accesibilidad es fundamental para la preparación y respuesta ante posibles desastres naturales.

Según el Centro Sismológico Nacional,
Según el Centro Sismológico Nacional, marzo fue el mes con más sismos registrados en lo que va del 2025. (Foto: Agencia Andina/IGP)

¿En qué más ocurrieron más sismos?

Hasta el 16 de mayo de 2025, la actividad sísmica en Perú ha mostrado variaciones significativas por mes. Marzo se destaca como el mes con el mayor número de sismos, contabilizando un total de 81 temblores.

No obstante, marzo es seguido de cerca por febrero, con 79 sismos, y enero, con 76. En el mes de abril se registraron 61 sismos, mientras que hasta mediados de mayo se han reportado 43.

El distrito de Chala, ubicado en la provincia de Caravelí, en el departamento de Arequipa, fue el epicentro del sismo más fuerte registrado en lo que va del año. El evento ocurrió el pasado 9 de mayo, tuvo una magnitud de 5.8 y se originó a una profundidad de 30 kilómetros.

El sismo de magnitud 5.8
El sismo de magnitud 5.8 es el movimiento telúrico más fuerte que se registró en Perú en lo que va del 2025. (Foto: Infobae Perú/ASISMET)

Otros movimientos telúricos notables en términos de magnitud se registraron en el distrito de Lomas y Yauca, ambos en la provincia de Caravelí, con magnitudes de 5.4 y 5.3 respectivamente. A pesar de la fuerza percibida de estos sismos, que fueron clasificados entre moderado y fuerte, pues las autoridades regionales y locales no reportaron daños personales ni materiales, una circunstancia que destaca la importancia de la infraestructura y la preparación adecuada ante la frecuencia de sismos en el país.

¿Cuándo estará lista la alerta sísmica ante terremotos?

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI)confirmó que el Sistema de Alerta Sísmica Peruano(SASPe) estará completamente operativo en septiembre de este año. Dicha herramienta tiene como objetivo advertir a la población segundos antes de que ocurra un terremoto para que puedan ponerse a salvo.

En conversación conCanal N, Zarela Cieza, subdirectora de Preparación del INDECI, informó que el SASPe ya está operativo en varias regiones del país, incluidas la capital.En estas zonas, las alarmas están instaladas y se activaran únicamente en poco antes de movimientos telúricos de magnitud 6 o superior.

Indeci confirma que sistema de
Indeci confirma que sistema de alerta sísmica estará listo en septiembre. (Foto: infobae Perú/Agencia Andina)
“Estamos en fase de ejecución. Ya está operativo en Lima Metropolitana, Lima Provincias, Callao,Arequipa e Ica. En Lima, por ejemplo, las sirenas están instaladas y listas para activarse ante sismos de magnitud mayor a seis grados”, comentó.

Cabe señalar que hasta el momento solo se instaló una sirena de alerta por distrito, y este aparato tiene un alcance límitado a cuatro cuadras. En ese sentido, Cieza destaca la importancia de expandir este sistema.