El Anticiclón del Pacífico Sur, un fenómeno meteorológico de gran influencia, se aproxima a la costa peruana, generando expectativas de cambios significativos en las condiciones climáticas durante los próximos días. De acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), entre el sábado 17 y el lunes 19 de mayo, se anticipa un incremento notable en la velocidad del viento a lo largo de la franja costera del país.
Este aumento en la intensidad del viento, que oscilará entre ligera y moderada potencia, podría provocar el levantamiento de polvo y arena, dificultando la visibilidad horizontal en ciertas áreas. Las ciudades costeras verán también un incremento en la cobertura nubosa, con la posible aparición de niebla, neblina y lloviznas dispersas, sobre todo durante las horas nocturnas.

El impacto del anticiclón se manifestará con distinta fuerza a lo largo de la costa peruana: se pronostica que el sábado 17, los vientos alcanzarán aproximadamente 33 kilómetros por hora en la costa norte, 34 kilómetros por hora en la central, alrededor de 25 kilómetros por hora en la sur, y cercanos a 30 kilómetros por hora en la región de Ica. Para el domingo 18, estas velocidades podrían aumentar ligeramente, con cifras cercanas a los 36 kilómetros por hora en el norte. El lunes 19, se espera que la situación se mantenga sin cambios significativos respecto al comienzo del fin de semana.
Dada la potencialidad de estos vientos fuertes, Senamhi recomienda a la población tomar medidas preventivas como asegurar techos y ventanas, y reportar a las autoridades cualquier poste o árbol que pudiera estar inclinado. Además, es crucial estar atentos a las actualizaciones y avisos emitidos por las autoridades competentes.

Clima hoy en Lima
Mientras tanto, en Lima, el clima para el viernes 16 de mayo presenta condiciones más suaves. Se espera que la temperatura alcance un máximo de 21 grados Celsius durante el día, con una probabilidad de lluvia del 12% y una escasa nubosidad del 9%. Los vientos soplarán con una velocidad prevista de 24 kilómetros por hora. Sin embargo, los índices de radiación ultravioleta serán significativos, llegando a un nivel de 7, por lo que se aconseja precaución al exponerse al sol.
Por la noche, la temperatura en Lima descenderá a 17 grados Celsius, con una nubosidad que aumentará al 45%. Aunque la posibilidad de lluvia se reduce al 9%, las ráfagas de viento mantendrán la misma velocidad. Los ciudadanos deben estar preparados para el inevitable descenso de temperatura que acompaña a estas condiciones.

Las características únicas del clima en la costa peruana, exacerbadas por la presencia del anticiclón, requieren una atención constante y una proactiva adaptación por parte de la población. Estas condiciones marcan el cambio estacional hacia el invierno, reflejado en fenómenos como el conocido “cielo de panza de burro”, que actualmente afecta al distrito de Independencia, en Pisco, e indica la llegada de niebla y lloviznas frecuentes.
¿Qué es el Anticiclón Pacífico Sur?
El APS actúa como un factor determinante en la formación de la corriente de Humboldt, una corriente marina fría que tiene un impacto significativo en el clima de la región costera de Perú y Chile. Este sistema de alta presión se distingue por presentar presiones superiores en comparación con las áreas circundantes, lo que resulta en la generación de los vientos alisios. Estos vientos alisios, originados en el APS, se desplazan desde el este hacia el oeste, contribuyendo a la dinámica de la corriente de Humboldt y, por ende, al clima que prevalece en las costas.

El rol del anticiclón del Pacífico Sur no se limita únicamente a la formación de corrientes marinas. Este sistema juega un papel crucial en la conformación del clima desértico costero que caracteriza tanto a Perú como a Chile. La interacción de este sistema de alta presión con la corriente de Humboldt contribuye a mantener las condiciones de aridez predominantes en estas regiones, al inhibir la formación de nubes que podrían generar precipitaciones significativas.
Asimismo, el APS colabora con la estabilización del clima, proporcionando un entorno mayormente seco y con pocas fluctuaciones extremas en la temperatura. Estas características crean un hábitat único que sustenta tanto la biodiversidad marina como terrestre, adaptada a las condiciones xerófilas del entorno costero.
¿Cómo es el clima en Perú?
En territorio peruano se sienten hasta 38 tipos de clima, de acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), esto como resultado de la interacción entre diferentes factores climáticos y geográficos.
Estos factores principales, detalla el Senamhi, son su posición geográfica en el Trópico de Capricornio y la cercanía de la Cordillera de los Andes.
De los 38 climas, el Senamhi destaca tres principales que se definen de acuerdo a la zona del país en la que se encuentren.

En la costa del país sudamericano, que da con el Océano Pacífico y abarca apenas el 11.6% del territorio nacional, el estado del tiempo que predomina es árido y templado, siendo su característica climática principal la escasez de lluvias.
En la sierra, la zona cercana a la Cordillera de los Andes y que ocupa el 28.1% del territorio peruano, el clima es lluvioso y frío principalmente.
Mientras que en la selva, donde más se cumple el clima tropical de Perú ocupando el 60.3% de su superficie, el estado del tiempo es definido como muy lluvioso y cálido.
Últimas Noticias
Korina Rivadeneira rompe su silencio tras ser víctima de tocamientos: “Me sentí como un objeto que pasa de mano en mano”
La modelo venezolana relató en su programa ‘Desvelados’ el momento en que fue víctima de acoso físico durante la función por parte de un bailarín de Circo de los Dioses. Ya presentó la denuncia y pide sanciones ejemplares

Qué se celebra el 22 de julio en el Perú: una fecha marcada por rupturas, restauraciones y avances en la identidad nacional
Los acontecimientos de este día revelan la complejidad de los procesos históricos que han configurado el rumbo político, intelectual y ambiental del país

Giancarlo Granda perfiló a Cusco FC como favorito a ganar el Clausura tras derrotar a Alianza Lima: “Agárrate en una semifinal allá“
El comunicador resaltó las virtudes del cuadro ‘dorado‘ y justificó la caída de los ‘blanquiazules‘. “Era un partido perdible“, expuso

Christian Cueva dejó firme mensaje tras salir de la zona de descenso con Emelec: “Cada partido es una final”
Los ‘eléctricos’ sumaron 25 puntos y escalaron hasta la décima posición del torneo ecuatoriano. ‘Aladino’ declaró tras la victoria

Piero Quispe tendrá como compañero a exfigura del Real Madrid, tricampeón de la Champions League
No fue nada fácil para el futbolista desligarse de su último club, pero al final llegó a un acuerdo para cerrar su traspaso al fútbol mexicano. Solo falta el anuncio oficial
