Retiro AFP: Presentan nuevo proyecto para acceso de hasta S/21.400 y siguen acumulándose

Aún sin dictamen. Ya son trece proyectos para autorizar el retiro de 4 UIT. Como se recuerda, desde la Comisión de Economía prometieron que verían el tema en esta legislatura en 2025

Guardar
Ya hay trece proyectos de
Ya hay trece proyectos de retiro AFP ¿En qué estado se encuentran en la Comisión de Economía del Congreso? - Crédito Andina

¿Cómo van los proyectos de retiro AFP? El pasado miércoles 7 de mayo se sustentó el cuarto proyecto que busca dar acceso a los fondos privados con un desembolso de hasta 4 UIT (S/21 mil 400) en la Comisión de Economía, y si bien se conoce que se está elaborando un dictamen considerando esta medida, aún no hay más noticias sobre esto.

Mientras aún los afiliados esperan noticias sobre si se aprobará o no la medida que les dará acceso a sus pensiones, se siguen acumulando los proyectos que buscan validarla: con una nueva iniciativa presentada el pasado 15 de mayo, ya hay trece propuestas que buscan dar hasta 4 UIT (S/21 mil 400).

Esta vez, el proyecto (PL 11202) para el octavo retiro viene de Wilson Rusbel Quispe Mamani, congresista de Juntos por el Perú - Voces del Pueblo, y plantea que los montos se entregue en 2 UIT cada 45 días. Es decir, las 4 UIT se podrían entregar en el transcurso de tres meses (90 días).

Ilich López, presidente de la
Ilich López, presidente de la Comisión de Economía, señaló que están preparando un dictamen, pero que incluye, además del retiro AFP de 4 UIT, otras medidas. - Crédito Congreso

Proyecto N° 13 de retiro AFP de 4 UIT

El nuevo proyecto presentado el pasado 15 de mayo en el Congreso “autoriza de manera extraordinaria a los afiliados al Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones (AFP) a retirar, de manera facultativa, hasta cuatro unidades impositivas tributarias (UIT) del total de sus fondos acumulados en sus cuentas individuales de capitalización (CIC)“.

A su valor aprobado para 2025 (1 UIT = a S/5.350), esto equivale a S/21 mil 400. Los afiliados podrían retirar hasta este monto, lo que significa que si tienen un monto menor podrán solicitar sacarlo todo, pero no si tienen uno mayor.

Asimismo, esta propuesta contempla que el tiempo en que los afiliados reciban los montos pedidos de sus cuentas AFP será menor a cuando se dio este acceso durante la vigencia del séptimo retiro aprobado en 2024.

El 'acceso a las 4
El 'acceso a las 4 UIT' ya tiene trece proyectos, pero aún nueve no se han sustentado. - Crédito Andina

Así también, la “presentación de solicitud para el retiro voluntario de forma virtual o presencial y, por única vez, dentro de los 30 días calendario posteriores a la vigencia del procedimiento que defina en el reglamento, la Superintendencia de Banca y Seguros y Administración de Fondos de Pensiones (SBS)”. Estos son los plazos de entrega que se contemplan:

  • Los abonos se efectúan hasta por el monto de 2 UIT cada 45 días calendario, realizándose el primer desembolso a los cuarenta 40 días calendario de presentada la solicitud ante la administradora privada de fondos de pensiones a la que pertenezca el afiliado, ello también aplica al segundo desembolso
  • Sin embargo, el texto del proyecto no otorga claridad. Se señala que, luego de hacer la solicitud, se abonará 2 UIT en 45 días, pero que se desembolsará en 40 días calendario, dando así dos plazos diferentes para virtualmente lo mismo.

De igual manera, “en el caso de que el afiliado desee dejar de retirar los fondos de su cuenta individual de capitalización, podrá desistir, solicitando por única vez a la administradora privada de fondos de pensiones, en el plazo de 10 días calendario antes del desembolso".

Ya son más de 20
Ya son más de 20 proyectos que buscan alguna clase de retiro AFP, ya sea en modalidades, al jubilarse o las 4 UIT. - Crédito Andina/Jhonel Rodríguez Robles

Faltan sustentar 9 proyectos

Por ahora, solo se han sustentado cuatro proyectos de retiro AFP de 4 UIT:

  • Retiro AFP de hasta 4 UIT, primer proyecto, presentado el 6 de febrero de 2025, por Américo Gonza (Perú Libre) (10153) — Se sustentó el 5 de marzo en la Comisión de Economía
  • Segundo proyecto, presentado el 17 de febrero de 2025, por Darwin Espinoza (Podemos Perú) (10227) — Se sustentó el 5 de marzo
  • Tercer proyecto, presentado el 26 de febrero de 2025, por Segundo Quiroz (Bloque Magisterial de Concertación Nacional) (10355) — Se sustentó el 5 de marzo
  • Cuarto proyecto, presentado el 6 de marzo de 2025, por Guido Bellido (Podemos Perú) (10440) — Se sustentó el pasado 7 de mayo
  • Quinto proyecto, presentado el 11 de marzo de 2025, por Paul Silvio Gutiérrez Ticona (Bloque Magisterial de Concertación Nacional) (10483). No aplican los afiliados que se encuentren percibiendo una pensión de jubilación o sean beneficiarios del Régimen de Jubilación Anticipada por Desempleo (REJA) — No se ha sustentado
  • Sexto proyecto, presentado el 12 de marzo de 2025, presentado por Luis Roberto Kamiche Morante (Alianza Para el Progreso) (10493) — No se ha sustentado
  • Séptimo proyecto, presentado el 12 de marzo de 2025, presentado por Waldemar José Cerrón Rojas (Perú Libre) (10494) — No se ha sustentado
  • Octavo proyecto, presentado el 25 de marzo de 2025, presentado por Flavio Cruz Mamani (Perú Libre) (10614) — No se ha sustentado
  • Noveno proyecto, presentado el 26 de marzo de 2025, presentado por Jorge Samuel Coayla Juárez (Juntos por el Perú - Voces del Pueblo) (10620) — No se ha sustentado
  • Décimo proyecto, presentado el 2 de abril de 2025, presentado por Alfredo Pariona Sinche (Bancada Socialista) (10620) — No se ha sustentado
  • Undécimo proyecto, presentado el 2 de abril de 2025, por Segundo Toribio Montalvo Cubas (Perú Libre) (10698) — No se ha sustentado
  • Duodécimo proyecto, presentado el 9 de abril de 2025, presentado por Jose Bernardo Pazo Nunura (Somos Perú) (10782) — No se ha sustentado
  • Decimotercer proyecto, presentado el 15 de mayo de 2025, presentado por Wilson Rusbel Quispe Mamani (Juntos por el Perú - Voces del Pueblo) (11202) - Recién presentado.