Pensión 65 modifica cronograma de pago: Adelantan fecha para cobrar el nuevo monto de S/350

En junio llega el aumento de la subvención del programa Pensión 65, dirigido a miles de adultos mayores en situación de pobreza

Guardar
Hay un nuevo cronograma de
Hay un nuevo cronograma de pagos para Pensión 65: El padrón de mayo-junio, donde se hará el primer pago de S/350 de la subvención, cobrará antes. - Crédito Midis

Se viene Pensión 65. El Ministerio de Desarrollo e Inclusión social (Midis) ha aprobado una modificación al “Cronograma de Cobros para la Subvención Económica a los/las usuarios/as del Programa Nacional de Asistencia Solidaria ‘Pensión 65′ correspondiente al ejercicio 2025″.

Como se sabe, desde junio el monto de este pago a adultos mayores en situación de pobreza aumentará de S/250 a S/350 —S/100 más—. Si bien todas las fechas restantes del año han sido cambiadas, en junio esto ha sido adelantado, por lo que se podrá empezar a cobrar desde el lunes 2 de junio.

  • Pago de mayo-junio: lunes 02 de junio inician los cobros en agencia, mientras que el lunes 14 de julio se inician los pagos en transportadora
  • Pago de julio-agosto: lunes 04 de agosto inician los cobros en agencia, mientras que el jueves, 11 de setiembre se paga en la transportadora
  • Pago de setiembre-octubre: lunes 06 de octubre se paga en agencia, mientras que el lunes, 10 de noviembre empiezan los cobros en transportadora
  • Pago de noviembre-diciembre: lunes 01 de diciembre se empieza a pagar en agencia, mientras que el jueves, 15 de enero inician los pagos en transportadora
Conoce las nuevas fechas en
Conoce las nuevas fechas en que se paga Pensión 65. - Crédito Captura de El Peruano

Cronograma Pensión 65

Como se sabe, ya en marzo se había modificado el cronograma de pagos de Pensión 65, adelantando las fechas de ese mes. Con respecto al nuevo cambio, así se alteraron (o no) las nuevas fechas de cobro.

  • El tercer padrón que se cobra de mayo-junio se pagaba el miércoles 4 de junio, pero ahora será el lunes 2 de junio. Como se sabe, a partir de este pago, se incluye el aumento de S/100 y la pensión pasa a ser de S/350
  • El cuarto padrón, de julio-agosto, se cobra desde el 4 de agosto. Esta se mantuvo
  • El quinto padrón, de setiembre-octubre, también se actualizó con nueva fecha: se cobraba el 3 octubre antes y ahora se cobrará desde el 6 de octubre. Pasaron unos días luego la fecha
  • El sexto y último padrón del año, de noviembre-diciembre, se cobra desde el 1 de diciembre. Esta fecha también se mantuvo.

¿Por qué se modificó el cronograma?

Según la resolución de dirección ejecutiva N° D000045-2025-MIDIS/P65-DE, esta decisión tiene origen en el Informe N° D000170-2025-MIDIS/P65- UO de la Unidad de Operaciones, donde se precisó que a partir de la reunión del Grupo de Trabajo para la Gestión de Riesgo de Desastres del Programa Pensión 65, se llegó al acuerdo de adelantar el pago de la RBU (Relación Bimestral de Usuarios) de mayo - junio 2025.

Adultos mayores podrán cobrar su
Adultos mayores podrán cobrar su pensión sin salir de sus localidades. Foto: Composición Infobae Perú

Esto se hizo así para programar el operativo de Tarjetización el domingo 01 de junio de 2025, y así el inicio a nivel nacional sea el lunes 02 de junio de 2025. “En adición a ello, ha visto conveniente actualizar el inicio de pago del periodo setiembre - octubre 2025 para que se realice el primer día útil de la semana y ha elaborado la propuesta de cambio de fechas de inicio de pago de la modalidad de agencia”, agregó.

Pensión 65 llega a mayores de 100 años

Asimismo, recientemente el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) informó que un total de 1.755 usuarios del programa Pensión 65 superan los 100 años de edad. Esto evidenciaría “el impacto positivo que tiene el programa social al incrementar las expectativas de vida de los adultos mayores en situación de pobreza extrema”, según destaca la entidad.

“De acuerdo al Midis, la mayor cantidad de usuarios mayores de cien años se ubican en el departamento de Cajamarca. Aquí son 193 usuarios (131 mujeres y 62 varones) que han superado el siglo de vida. Otras regiones que registran mayor cantidad de usuarios longevos son Ayacucho (180), Apurímac (155), Cusco (128), Lima Metropolitana y Callao (123), Áncash (113) y Puno (100)”, agregan.