Nuevo Jorge Chávez: ¿desde cuándo estará disponible la emisión de pasaportes de urgencia en el terminal?

El director de Registro y Control Migratorio de Migraciones recomendó a los viajeros peruanos verificar la vigencia de sus documentos con anticipación

Guardar
La oficina de Migraciones, destinada
La oficina de Migraciones, destinada para la emisión de pasaportes de urgencia, estará disponible en la segunda fase del nuevo Jorge Chávez. Foto: Composición Infobae Perú

El nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez inició este jueves su fase de ‘marcha blanca‘, etapa clave para poner en funcionamiento progresivo el nuevo terminal de pasajeros antes del inicio oficial de operaciones previsto para junio. Sin embargo, esta moderna infraestructura aún no incluye una oficina para la emisión de pasaportes de urgencia, un servicio clave para viajeros que requieren el documento en situaciones excepcionales.

La Superintendencia Nacional de Migraciones informó que esta oficina no forma parte de la primera fase del proyecto y que se instalará en una etapa posterior, cuando Lima Airport Partners (LAP) entregue la construcción pendiente del terminal.

Hasta entonces, el trámite de pasaportes de urgencia se continuará realizando únicamente en el terminal antiguo, ubicado en la avenida Elmer Faucett.

El pasaporte electrónico en Perú
El pasaporte electrónico en Perú es un documento de viaje que cumple con los estándares internacionales de seguridad y se emite con tecnología de chip incorporada. (Andina)

¿Cuándo estará disponible la oficina de Migraciones en el nuevo Jorge Chávez?

Fernando Núñez, director de Registro y Control Migratorio de la Superintendencia Nacional de Migraciones, informó que la oficina de emisión de pasaportes de urgencia en el nuevo terminal no estará operativa durante la primera fase del aeropuerto. Esta instalación se habilitará recién en la segunda fase del proyecto, una vez que LAP complete la construcción pendiente del nuevo terminal de pasajeros.

“En esta primera fase no se instalará la oficina de emisión de pasaportes electrónicos de urgencia. Esta se implementará en la segunda fase, cuando el concesionario entregue la parte restante de la construcción del nuevo terminal, ya que este continuará en expansión”, señaló Núñez en entrevista con Exitosa.

Oficina de Migraciones llegará en segunda fase del nuevo Jorge Chávez, informó director de Registro y Control Migratorio. | Fuente: Exitosa

Según precisó el funcionario, la entrega de esta nueva oficina está programada para fines del 2025 o inicios del 2026. El espacio destinado se ubicará en el segundo piso del nuevo edificio aeroportuario y formará parte de la denominada fase 1-B del proyecto. Esta etapa permitirá aumentar la capacidad de atención del aeropuerto de 30 millones a 40 millones de pasajeros al año.

“Esa segunda fase corresponde ya a la entrega final del proyecto. Es ahí donde vamos a contar con una oficina para emisión de pasaportes”, agregó Núñez.

Exhorta a los pasajeros a tomar precauciones

Frente a esta situación, la Superintendencia Nacional de Migraciones exhortó a los pasajeros a revisar con anticipación la vigencia de sus pasaportes antes de planificar un viaje. Las autoridades recordaron que la oficina de pasaportes de urgencia continúa funcionando en el terminal antiguo y que no es posible obtener el documento sin cita o a último momento en el nuevo aeropuerto.

“Exhortamos a los pasajeros a que verifiquen la vigencia de su pasaporte con anticipación y no esperen hasta llegar al aeropuerto para obtenerlo”, señaló Migraciones. La entidad también recordó que ha ampliado la oferta de citas y abierto nuevas sedes, como la del Jockey Plaza, para facilitar el trámite del pasaporte electrónico.

Joven se disfraza de dinosaurio
Joven se disfraza de dinosaurio para recibir a su familiar en el nuevo Aeropuerto| LAP

Pasajeros deberán prerregistrarse antes de pasar por Migraciones

El nuevo aeropuerto Jorge Chávez incorporó un sistema automatizado de control migratorio que permite a los pasajeros realizar un prerregistro en línea para agilizar su salida del país. Este proceso debe completarse dentro de las 48 horas previas al vuelo, a través de la web de Migraciones o mediante una aplicación móvil.

Al llegar al aeropuerto, los viajeros deberán dirigirse a las puertas electrónicas (e-gates) con su pasaporte electrónico y tarjeta de embarque. El sistema validará primero el pasaporte, luego solicitará el boarding pass y, mediante reconocimiento facial, verificará que el rostro del pasajero coincida con los datos biométricos almacenados en el chip del documento.

“Una vez que se valide el pasaporte, el sistema solicitará el boarding pass. Posteriormente, mediante reconocimiento facial, se verificará que el pasajero coincida con los datos biométricos almacenados en el chip del pasaporte. Si todo está conforme, se abre la segunda puerta y el control migratorio queda registrado”, sostuvo.

Núñez detalló que el sistema valida primero el pasaporte, luego solicita el boarding pass, y finalmente realiza un reconocimiento facial para confirmar que el rostro coincide con los datos biométricos del chip. “Si todo está conforme, se abre la segunda puerta y el control migratorio queda registrado”, señaló.

Para quienes no hayan hecho el prerregistro, se han instalado 10 quioscos de autoservicio. Además, los menores de edad seguirán utilizando el control convencional. “Hemos incrementado el personal y ampliado los módulos para mitigar el impacto de la reducción de espacio en el nuevo terminal”, agregó Núñez.