La marcha blanca del inicio de operaciones en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez comenzó con el pie izquierdo. Luego de haberse anunciado que este jueves 15 se daría inicio a las pruebas de vuelos nacionales e internacionales, con el fin de corregir errores de cara al 1 de junio, se reportó una gran congestión vehicular desde horas de la tarde en la Av. Morales Duárez y la Av. Argentina, principales rutas de ingreso y salida de la terminal.
Desde Las 18:00 horas, mientras se esperaba el arribo del primer vuelo proveniente de Argentina, la avenida Morales Duárez lucía congestionada y con un tránsito lento de vehículos que esperaban ingresar al acceso exclusivo del nuevo aeropuerto. Incluso, fue necesario que personal de la Municipalidad del Callao, agentes de la Autoridad para el Transporte de Lima y Callao (ATU) y miembros de la Policía Nacional del Perú (PNP) se hicieran presente en la zona, para aligerar la carga en la zona.
Como se recuerda, el nuevo aeropuerto Jorge Chávez comenzó a operar recibiendo a sus primeros viajeros de una flota pequeña de aerolíneas. Los vehículos, que habían estado esperando desde temprano, accedieron a la pista de más de dos kilómetros que lleva a la entrada principal del terminal.

Uno de los conductores, consultado por Canal N, aseguró que el embotellamiento se generaría en el cruce de las avenidas Morales Duárez con Faucett, una problemática que, aseguró, deberá ser atendida por las autoridades de manera pronta, aprovechando la marcha blanca. “Llevó esperando en el tráfico cerca de 20 minutos, sin moverme”, aseguró el chofer. Sin embargo, otro chofer aseguró que, al ser una fase de prueba, “los peruanos deneríamos aprender a tener paciencia [...] si hay mejoría, hay que esperar”.
Primer aterrizaje desde Argentina
Con la llegada puntual de un vuelo de Aerolíneas Argentinas, procedente de Buenos Aires, a las 8:00 p.m. del jueves 15 de mayo, el nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez entró oficialmente en su etapa de pruebas operativas. Este primer aterrizaje será precedido por el despegue de otro vuelo, también de Aerolíneas Argentinas, rumbo a Buenos Aires a las 10:40 p.m., marcando así el inicio simbólico de las operaciones aéreas en el nuevo terminal.
Si bien Aerolíneas Argentinas fue la primera en operar en el nuevo terminal, en total son cuatro las aerolíneas internacionales que participarán en esta etapa de prueba. Sus vuelos servirán como ensayo en tiempo real del funcionamiento de todo el ecosistema aeroportuario, que incluye procesos de embarque, manejo de equipaje, conexión de mangas, gestión de pasajeros en migraciones y aduanas, entre otros.
Un joven identificado como Gonzalo, de solo 22 años, fue el primer extranjero en llegar y probar las instalaciones. En sus declaraciones, destacó el carácter moderno y avanzado de las instalaciones, señalando: “El aeropuerto muy moderno, muy bueno. Nos dieron muchos regalos, así que muy feliz”. También expresó su alegría por el recibimiento cálido que recibió al llegar: “Felicitaciones a todos los peruanos por el nuevo aeropuerto, así que muy feliz de estar acá”.
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, destacó que esta fase es clave para garantizar una transición segura y eficiente. Según precisó, el Gobierno busca asegurar que todos los sistemas funcionen de forma coordinada, sin contratiempos, desde el primer día oficial de operaciones.
Durante las siguientes dos semanas, el personal técnico, operativo y administrativo del nuevo aeropuerto trabajará en coordinación con las aerolíneas, las entidades de control migratorio, los equipos de seguridad y los operadores logísticos para poner a prueba todos los procedimientos posibles.
Más Noticias
La primera función comercial de cine en el Perú: ¿qué película se proyectó?
La función de cine se llevó a cabo en el Jardín de Estrasburgo, ubicado en los bajos del Hotel Morín, en el Portal de Escribanos N.° 122

Lesly Shaw y Carlos Rincón llegan a un acuerdo por ‘Hay niveles’: “Están atados de por vida”
Tras reunión de abogados, la conductora Magaly Medina afirmó que el contrato obliga a los tres coautores de ‘Hay niveles’ a actuar en consenso

Leslie Shaw vs. Carlos Rincón, ¿quién controla canción ‘Hay niveles’?: Especialista en propiedad intelectual lo explica
Gonzalo Calmet comentó en Magaly TV La Firme las diferencias entre derechos de autor y fonograma en medio del enfrentamiento entre los coautores de la canción

Magaly Medina expone señales de ruptura entre Edison Flores y Ana Siucho: “No se ven hace cuatro meses”
Los registros migratorios y la falta de interacciones en redes sociales alimentan las dudas sobre el estado del matrimonio. La conductora resaltó que la pareja no comparte contenido en conjunto ni muestra contacto visible desde hace meses. “Ella ha estado solo 85 días en Perú y él la ha visitado cuatro veces”

¿Emprender en el sector belleza? Claves crear un negocio rentable a largo plazo
El mercado peruano de cuidado personal crece a un ritmo constante con una demanda creciente de tratamientos estéticos y productos especializados para hombres y mujeres impulsando oportunidades para nuevos negocios innovadores y bien gestionados
