
En semanas recientes, han circulado en TikTok videos de hombres afeitando o recortando sus pestañas. Esta práctica se justifica en la creencia de que las pestañas cortas otorgan un aire más masculino.
Anthony Synnott, sociólogo canadiense, destaca que el pelo puede simbolizar concepciones arraigadas sobre el sexo biológico, tales como la idea de que “los sexos opuestos tienen cabellos opuestos” o que “el cabello de la cabeza y el del cuerpo son opuestos”.
Respecto al sexo, surge la cuestión de si existen realmente diferencias biológicas inherentes. Desde este punto de vista, es fundamental también evaluar los riesgos que implica manipular las pestañas.
Sin diferencias entre ambos sexos
Los seres humanos, al igual que la mayoría de los animales de sangre caliente, poseen pestañas que comienzan a formarse en el útero a las siete semanas de gestación y están completamente desarrolladas a los seis meses. De manera general, el número de pestañas en el párpado superior oscila entre 100 y 150, distribuidas en dos o tres filas.

En el párpado inferior, la cantidad es aproximadamente la mitad. La longitud de estas suele ser un tercio del ancho del ojo, y las pestañas inferiores son más cortas en comparación con las superiores.
La genética es el principal factor que determina la densidad, longitud, grosor y curvatura de las pestañas, sin embargo, no hay evidencia que asocie estas diferencias anatómicas con el sexo biológico. Esto sugiere que la percepción de que los hombres “naturalmente” tienen pestañas cortas, mientras que las mujeres presentan pestañas más largas, oscuras y gruesas, se basa más en construcciones culturales que en fundamentos biológicos.
Protectores naturales
Independientemente del sexo o género, las pestañas cumplen funciones vitales. Actúan como una barrera protectora contra el polvo, residuos, insectos, bacterias y productos químicos, ya que evitan su ingreso a los ojos.
También contribuyen a mantener la lubricación del ojo por medio de una película de lágrimas.
Por tanto, la falta de pestañas podría causar incomodidad, incrementar el riesgo de infecciones o sequedad ocular.

La pérdida de pestañas puede derivarse de distintos factores, como tratamientos de quimioterapia o condiciones autoimunes como la alopecia. Algunas personas, enfrentadas a ansiedad o estrés, pueden arrancarse las pestañas, lo que podría indicar la presencia de un trastorno conocido como tricotilomanía. En tanto, la compulsión de cortar o afeitar pelo de cualquier parte del cuerpo se denomina tricotemnomanía.
Por su parte, la depilación de pestañas conlleva riesgos substanciales. Manipular afeitadoras cerca de los ojos podría provocar heridas en los párpados o la córnea y, si las herramientas no están esterilizadas, puede resultar en infecciones como blefaritis o conjuntivitis.
No obstante, la regeneración de las pestañas tras ser recortadas o afeitadas es posible, ya que el bulbo piloso permanece intacto. Estas vuelven a crecer a su ritmo habitual, sin cambios en su longitud, grosor u oscuridad.
Una cuestión cultural
Desde una perspectiva cultural, las percepciones sobre el género y las pestañas varían a través de las normas sociales y los medios de comunicación.
Un estudio llevado a cabo en 2023 reveló que las representaciones de caras femeninas con pestañas cortas o inexistentes se consideran menos atractivas, independientemente de la etnia, lo que manifiesta la influencia persistente de la cultura y los medios.
Las series animadas no escapan de estos estereotipos. Esto se observa al compara los personajes de Mickey Mouse y Minnie Mouse o la serie actual Miraculous: Las aventuras de Ladybug y Cat Noir.
Las modificaciones estéticas son válidas, pero la autonomía corporal no debe ser condicionada por factores externos.
Más Noticias
Ganadores de Kábala del martes 15 de mayo del 2025: video y números de la jugada de la suerte
La Kábala lleva a cabo tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Qué se celebra este 16 de mayo en el Perú: misioneros, futbolistas y políticos marcaron esta fecha
Este día reúne trayectorias tan diversas como memorables, uniendo pasiones, saberes y misiones que contribuyeron a definir parte del carácter y la memoria del país a lo largo de las décadas

Dayanita y su pareja son arrestados tras quema de bolsas con restos de presunto cráneo: “No sé qué hago aquí”
Vecinos denunciaron la quema de basura frente a la vivienda de la actriz en San Juan de Miraflores. El programa de Magaly Medina difundió imágenes del traslado a la comisaría y primeras declaraciones de la humorista

Los derechos de la canción ‘Hay niveles’, Dayanita y su novio son detenidos y la relación lejana de Ana Siucho y ‘Orejita’ Flores
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentó un nuevo destape sorprendente sobre la actriz cómica de JB en ATV. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

Conoce el primer país que visitará el papa León XIV tras su entronización: un viaje conmemorativo que honra el legado de Francisco
Llegó al Perú como misionero en los años ochenta y nunca rompió ese lazo. Este 18 de mayo, Robert Prevost será entronizado como nuevo pontífice de la Iglesia católica, y su agenda incluirá una serie de compromisos clave con el Vaticano y el mundo
