Erick Caso Giraldo, exasesor de Juan José Santiváñez es designado como nuevo secretario general del Ministerio del Interior

El nombramiento se produce en un contexto de cambios ministeriales y la conformación del nuevo gabinete encabezado por Eduardo Arana

Guardar
Caso Giraldo regresa al ministerio
Caso Giraldo regresa al ministerio para apoyar la gestión del nuevo ministro Carlos Malaver Odias frente a la crisis de inseguridad. Composición: Andina / Congreso de la República / Infobae Perú

El Ministerio del Interior (Mininter) oficializó la designación de Erick Fernando Caso Giraldo como nuevo secretario general, un puesto estratégico dentro de la estructura administrativa del sector. La resolución que confirma su nombramiento fue firmada por el ministro Carlos Alberto Malaver Odias y publicada el 15 de mayo en el boletín oficial de Normas Legales.

Caso Giraldo regresa al Mininter tras haber ocupado previamente cargos de alto nivel dentro del ministerio, incluido el de jefe del Gabinete de Asesores durante la gestión de Juan José Santiváñez, exministro del Interior. Su designación como secretario general responde a la necesidad de contar con un funcionario con experiencia y conocimiento del funcionamiento interno del sector, especialmente en un contexto donde la seguridad ciudadana y la estabilidad administrativa son prioridades para el Ejecutivo.

¿Quién es Erick Caso Giraldo y qué relación tiene con el Ministerio del Interior?

Erick Caso Giraldo es abogado de profesión y posee una larga trayectoria en la administración pública. Su experiencia en el sector incluye cargos de confianza en el Ministerio del Interior, donde ya fue secretario general y asesor principal. Durante la gestión de Juan José Santiváñez, exministro del Interior, Caso Giraldo fue jefe del Gabinete de Asesores, participando en la toma de decisiones estratégicas del ministerio.

Erick Caso Giraldo durante una
Erick Caso Giraldo durante una reunión en el Ministerio del Interior, encargado de coordinar estrategias contra la inseguridad ciudadana. Foto: Congreso de la República

Además de su trabajo en el Mininter, Caso Giraldo ha desempeñado funciones en otras entidades estatales. Fue Ejecutivo Adjunto I en el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (CENARES), del Ministerio de Salud, cargo que ocupó durante tres meses antes de renunciar en mayo de 2024. También colaboró como asesor en el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), en el Ministerio de Desarrollo Agrario, apoyando en temas legales y administrativos.

Las implicancias de su nombramiento

La designación de Caso Giraldo coincide con la reciente asunción de Carlos Malaver Odias como ministro del Interior, quien juró el 14 de mayo en reemplazo de Julio Díaz Zulueta, quien estuvo en el cargo menos de dos meses. Ambos forman parte del nuevo gabinete liderado por el premier Eduardo Arana, instaurado tras la renuncia masiva del equipo encabezado por Gustavo Adrianzén en medio de una crisis política.

Carlos Malaver jura por segunda vez como ministro del Interior de Dina Boluarte | TV Perú

En este contexto, la experiencia de Caso Giraldo en el Mininter lo posiciona como un funcionario familiarizado con los procesos internos del ministerio. Su nombramiento apunta a aportar continuidad y estabilidad en la administración, en un momento en que el Ejecutivo busca respuestas efectivas para enfrentar la inseguridad ciudadana creciente.

Los desafíos del nuevo ministro del Interior

La matanza de 13 personas en una mina de Pataz, en La Libertad, ha conmocionado al país y puesto en evidencia el preocupante aumento de la violencia vinculada a la minería ilegal. Los cuerpos de los trabajadores fueron encontrados en una galería subterránea tras días de incertidumbre por su supuesto secuestro. Según la empresa minera afectada, ya son 39 las personas asesinadas por las bandas criminales que controlan la actividad minera en esta región. Este hecho confirma la escalada de violencia y la presencia de grupos delictivos organizados que desafían el control estatal, agravando la inseguridad en zonas rurales y mineras del país.

Mininter dispuso la investigación de
Mininter dispuso la investigación de la muerte de 13 mineros.

Este contexto se suma a una crisis de inseguridad generalizada en todo el Perú. Una encuesta reveló que el 52% de los peruanos considera a la Presidencia de la República, encabezada por Dina Boluarte, como principal responsable de esta crisis, cifra que ha aumentado ocho puntos desde octubre de 2024. La percepción ciudadana refleja una creciente desconfianza en las autoridades para gestionar la seguridad. Los datos oficiales indican que en el país se registra un homicidio cada cuatro horas, lo que evidencia la urgencia con la que el Ministerio del Interior debe actuar.

En este escenario, la nueva gestión ministerial, con Carlos Malaver Odias y Erick Caso Giraldo en puestos clave, enfrenta la tarea de diseñar y ejecutar estrategias integrales que respondan a estas alarmantes cifras y demandas sociales, con el fin de restablecer el orden y la confianza en la población.