Denuncian venta irregular de boletos a Machu Picchu, pero el Ministerio de Cultura niega actos de corrupción

Un presunto caso de reventa frente a la boletería generó críticas y pedidos de intervención. Desde el sector Cultura explicaron que se trató de un registro para personas con prioridad

Guardar
Ministerio de Cultura niega los hechos y explica qué ocurrió con los papeles repartidos frente a la boletería.

La mañana del martes 14 de mayo, un grupo de visitantes que se encontraba en los exteriores del centro de atención de boletería de Machu Picchu grabó a un hombre entregando papeles numerados a varias personas. Las imágenes, que circularon rápidamente por redes sociales, despertaron dudas sobre un presunto acto de corrupción vinculado a la venta de entradas para ingresar al santuario.

Usuarios señalaron que podría tratarse de boletos revendidos o entregados fuera del sistema oficial. La difusión del video generó reacciones inmediatas por parte de gremios locales y ciudadanos que pidieron explicaciones al Ministerio de Cultura sobre lo sucedido. La tensión creció cuando el Frente de Defensa del distrito de Machu Picchu solicitó la intervención del Ministerio Público y de efectivos policiales en la zona.

Ministerio de Cultura aclara que se respetó la normativa

Horas después, el Ministerio de Cultura difundió un comunicado negando cualquier tipo de venta paralela o irregular. Desde Cusco, el director de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC), Jorge Moya, brindó detalles sobre lo ocurrido y aseguró que no se trataba de boletos oficiales, sino de una numeración preliminar entregada a personas vulnerables.

Largas colas para acceder a
Largas colas para acceder a Machu Picchu. (Foto: Infobae Perú / Composición)

“El día de ayer, 14 de mayo, se ha entregado un registro numérico a unas personas que son adultas mayores por medio de una persona que le está asistiendo”, explicó el funcionario en una entrevista en vivo con RPP. Añadió que el procedimiento se dio en el marco de la ley de atención preferencial a grupos vulnerables, que permite brindar facilidades a ciudadanos en situación de discapacidad o de la tercera edad.

Fueron 28 personas las que recibieron esta atención diferenciada

Según informó el director, el grupo beneficiado con esta numeración estaba compuesto por 28 personas, todas con algún tipo de vulnerabilidad reconocida. “Claro que sí. Son personas de tercera edad y aparte que son personas de tercera también tienen discapacidades físicas”, señaló Moya.

La entrega de los números buscaba organizar el acceso a los tickets para quienes, por sus condiciones de salud o edad avanzada, no pueden permanecer en largas filas o soportar tiempos de espera prolongados. Los beneficiarios, según precisó, debían retornar más tarde para recoger el boleto físico, cumpliendo el mismo procedimiento que el resto de visitantes.

Frente de Defensa exige investigación, pero no hay denuncia formal

La ciudadela tendrá nuevas rutas
La ciudadela tendrá nuevas rutas para todos los visitantes este 2025 - crédito Andina

A raíz del video, representantes del Frente de Defensa de Machu Picchu pidieron que se investigue el caso y que se aclare si existieron favoritismos o tratos indebidos. También se pidió la presencia de la Policía y del Ministerio Público para constatar lo ocurrido.

Jorge Moya informó que, hasta el momento, no existe una denuncia formal, pero sí se realizó una constatación policial. “Han hecho la constatación policial respectiva para que se inicien las investigaciones correspondientes”, dijo. Añadió que, en caso las autoridades lo requieran, la DDC brindará toda la información necesaria: “De manera transparente vamos a ir a declarar todo lo que nos pida el Ministerio Público para poder darles las facilidades”.

Se trabaja en un protocolo para atender casos similares

Ante la controversia, la Dirección Desconcentrada de Cultura reconoció que estas situaciones deben estar mejor reglamentadas. Por ello, se viene elaborando un protocolo específico para la atención de personas vulnerables en la venta de entradas a Machu Picchu.

Decenas de turistas hacen largas
Decenas de turistas hacen largas colas en Aguas Calientes para conseguir boletos de ingreso a Machu Picchu, según medios locales. (Composición: Infobae)

“Estamos trabajando en un reglamento, un protocolo que dé dinamicidad a la venta de boletos y también el tema de las pautas necesarias: cómo va a ser la compra y qué circunstancias pueden aparecer”, anunció Moya. Durante la entrevista, puso como ejemplo casos recientes: “Nos han dicho que en la fila había una persona con cáncer terminal. ¿Qué hacemos? ¿Nos van a denunciar si atendemos a esa persona?”.

El funcionario defendió que no se trata de trato preferencial indebido, sino de una atención humana y legal a quienes más lo necesitan. “Tienen el respeto y tienen su derecho para que nosotros también les brindemos el mejor servicio y de manera más rápida”, concluyó.

Más Noticias

Hija de Marcelo Tinelli revela cómo fue la convivencia con Milett Figueroa al inicio: “Se lo recriminamos”

Candelaria Tinelli habló sobre la relación que actualmente mantiene con la modelo peruana, esto luego que se dijera que no la aprobaba como la novia de su padre

Hija de Marcelo Tinelli revela

Papa León XIV: Mincetur proyecta 30% más de turismo en Chiclayo por ‘Ruta Turística’ en honor a Robert Prevost

A través de una red de 17 destinos, el proyecto pretende establecer una conexión significativa entre los turistas y los sitios históricos y religiosos donde el Sumo Pontífice dejó su huella

Papa León XIV: Mincetur proyecta

Perú Primero suspende militancia de abogada vinculada a ‘Cuchillo’: partido de Martín Vizcarra alega lucha contra la delincuencia

Liliana Pizán se unió a Perú Primero en octubre de 2024, tras su paso por Alianza para el Progreso y el Partido Morado. Hoy está detenida por presuntamente facilitar la fuga de Miguel Rodríguez Díaz, alias ‘Cuchillo’, señalado de la muerte de 13 mineros en Pataz

Perú Primero suspende militancia de

Presentan nueva denuncia contra Dina Boluarte por presunto enriquecimiento ilícito y omisión de bienes

La mandataria habría incrementado de manera ilegal e injustificada su patrimonio personal entre julio de 2021 y marzo de 2024, periodo en el que ejerció como ministra de Desarrollo e Inclusión Social y jefa de Estado

Presentan nueva denuncia contra Dina

Leslie Shaw y Carlos Rincón llegan a un acuerdo por ‘Hay niveles’: “Están atados de por vida”

Tras reunión de abogados, la conductora Magaly Medina afirmó que el contrato obliga a los tres coautores de ‘Hay niveles’ a actuar en consenso

Leslie Shaw y Carlos Rincón
MÁS NOTICIAS