Comisión de Economía sesiona y sustenta autopréstamo AFP: Acceso podría ser mayor a las 4 UIT

Los afiliados podrían autoprestarse su dinero de las AFP con una tasa de 0%. Así es la nueva medida del Congreso para sacar más fondos de las pensiones

Guardar
Finalmente se avanzó con otro
Finalmente se avanzó con otro proyecto para dar acceso a montos de la AFP. Pero esta vez no fue el 'retiro', sino el autopréstamo. - Crédito Congreso

Sigue el debate del retiro AFP en la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia financiera del Congreso. Esta vez, se logró reprogramar la sustentación pendiente del proyecto de autopréstamo de AFP, una medida que se agendó en la sesión del pasado martes 13 de mayo, pero que se ha terminado viendo este viernes 16 de mayo.

Así, a este sesión presidida por Ilich López, llegó el congresista José Luis Elías Ávalos de Podemos Perú para sustentar su proyecto 07187/2023-CR-Ley de Autopréstamo de fondos previsionales (una propuesta presentada en marzo de 2024). Esta valida no un retiro AFP, sino un préstamo del 40% dinero para las pensiones del afiliado a su favor, y con un tasa de interés de 0%

Luego de su sustentación, lo que muestra que la comisión podría considerar una fórmula diferente al retiro de 4 UIT (S/21 mil 400), y que podría dar inclusive más dinero a los afiliados, López resalto que van “a proceder con la elaboración del dictamen respectivo, que es una propuesta muy interesante”.

El 'acceso a las 4
El 'acceso a las 4 UIT' sigue acumulando más proyectos y ya van 13 propuestas que lo buscan, pero la Comisión de Economía priorizó la sustentación del autopréstamo de AFP. - Crédito Andina

Autopréstamo de AFP se sustentó

La medida del autopréstamo AFP es una similar a la que se estuvo proponiendo también en Chile en su momento, y es también parecida a la que se aplica en Estados Unidos. Así se detalla este proyecto para Perú:

  • Los afiliados podrán solicitar un retiro de hasta 40% de los fondos acumulado de sus cuentas, de forma virtual o presencial ante la administradora AFP
  • La entrega del monto de autopréstamo solicitado al afiliado deberá otorgarse dentro de los siguientes quince días calendario
  • El autopréstamo AFP tendrá un tasa de interés de 0% (cero por ciento); es decir, no devolverás intereses
  • La devolución de este préstamos correrá desde el primer día del siguiente mes a la solicitud de autopréstamo
  • La devolución del préstamo se realizará mediante máximo el pago de cuotas calculadas en el 2% de las remuneraciones y rentas imponibles de los afiliados
  • El pago del préstamo se realizará cada mes en que el afiliado contribuya en calidad de trabajador dependiente o independiente, hasta el mes en que salde la deuda total.
Confirma que trabajan en predictamen.
Confirma que trabajan en predictamen. El retiro AFP podría estar cerca de pasar por votación con una propuesta que sí incluiría el retiro AFP de hasta 4 UIT, pero con nuevas medidas. - Crédito Congreso

Se viene el dictamen

Ya varios anuncios del presidente de la Comisión de Economía del Congreso parecen prever que pronto se tendrá un dictamen del retiro AFP.

Sin embargo, este incluiría otras medidas. Ya se han sustentado cuatro proyectos de retiro AFP de 4 UIT, se ha sustentado también este de autopréstamo del 40% de los fondos, y también Ilich López ha revelado, en Canal N, que este también podría incluir medidas como permitir usar los fondos AFP como garantía para acceder a un crédito hipotecario o tener una menor tasas en préstamos personales.

Las diferencias con las medidas en otros países

En comparación al proyecto de Ley de Elías Ávalos, en Estados Unidos el monto máximo de AFP que se puede pedir en autopréstamo es del 50% del saldo de la cuenta o US$ 50 mil, y se suele pagar dentro de los siguiente cinco años, en pagos que deben ser, al menos, cada tres meses, sin un pago de impuestos en tanto se respete este tiempo. El proyecto peruano valida un acceso menor, del 40%.

Los afiliados esperan saber si
Los afiliados esperan saber si este año se aprobará o no el retiro de AFP. - Crédito Andina/Jhonel Rodríguez Robles

Mientras, en Chile se presentó originalmente un proyecto que validaría un autopréstamo de hasta el 15% de los fondos, con la obligación de devolverlo en 60 cuotas o hasta en cinco años, sin intereses. En contraste, este ofrece un menor acceso que el proyecto peruano.

Finalmente, el proyecto chileno no fue aprobado, sino que el gobierno de Gabriel Boric propuso un autopréstamo de 5% de los fondos ahorrados, con un tope de 30 UF (Unidades de Fomento), lo que equivale a un millón 100 mil pesos (o unos US$ 1.200).