San Miguel: Sicario disfrazado de repartidor asesina a comerciante del Mercado Pacífico

Según testigos, el agresor utilizó una motocicleta para llegar al lugar, portando una mochila de reparto y un casco para camuflarse como trabajador de delivery

Guardar
Composición: Infobae Perú
Composición: Infobae Perú

La tranquilidad del distrito de San Miguel en Lima se vio abruptamente interrumpida este miércoles por la tarde cuando un sicario, disfrazado de repartidor de delivery, asesinó a balazos a un hombre dentro del Mercado Pacífico. El establecimiento se encuentra en el cruce de las calles Las Naranjas y Los Pinos, a pocas cuadras del Parque de las Leyendas y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).

Según testigos, el agresor utilizó una motocicleta para llegar al lugar, portando una mochila de reparto y un casco para camuflarse como trabajador de delivery. El ataque, efectuado sin mediar palabra, impactó en repetidas ocasiones a un comerciante conocido como “Nilton”, quien se dedicaba a la venta de carnes en el mercado. La víctima fue rápidamente trasladada al Hospital Naval, pero lamentablemente falleció debido a la gravedad de las heridas.

Las cámaras de seguridad del mercado capturaron el ataque, lo que podría ser crucial para identificar y detener a los responsables. Durante las primeras diligencias, se encontraron al menos cuatro casquillos de bala en el lugar. Los comerciantes y vecinos de San Miguel han expresado su necesidad urgente de mayor seguridad en la zona para mantener el orden.

Restricciones a la circulación de motocicletas en Perú

Las nuevas restricciones a las
Las nuevas restricciones a las motocicletas en Perú generan dudas sobre si las motos eléctricas también deben cumplir con las mismas medidas de seguridad. Foto: Composición Infobae Perú

El crimen también ha encendido las alarmas respecto a la circulación de motocicletas con dos ocupantes. Según el Decreto Supremo N.º 046-2025-PCM, esta práctica está prohibida para combatir el crimen organizado, lo que convierte el asesinato en un desafío directo a las medidas de seguridad implementadas por el ejecutivo

La promulgación del Decreto Supremo N.º 046-2025-PCM, que prohíbe la circulación de dos personas en motocicletas en Lima y Callao, ha generado un acalorado debate. Esta medida es parte de las acciones del gobierno peruano para combatir la delincuencia, particularmente el uso de motocicletas en actos criminales.

La restricción busca reducir la criminalidad organizada y el sicariato, aunque la comunidad de motociclistas ha expresado su descontento. Esta disposición afecta a los ciudadanos que utilizan motos lineales como un medio de transporte económico y eficiente, y los repartidores de delivery enfrentan nuevos requisitos de registro ante las autoridades para operar sin restricciones legales.

Las disposiciones del decreto incluyen no solo la limitación del número de ocupantes en una motocicleta, sino también nuevos requisitos para los motociclistas, como el uso obligatorio de cascos homologados y chalecos reflectantes que muestren el número de matrícula de la moto. Sin embargo, algunos líderes del sector consideran que estas medidas son insuficientes y desproporcionadas, perjudicando a miles de ciudadanos que usan las motocicletas diariamente sin resolver el problema de fondo.

Líneas de emergencia

Comisión del Congreso aprobó condenar
Comisión del Congreso aprobó condenar delito de sicariato con 30 años de cárcel y cadena perpetua. (Foto: Infobae Perú/ Agencia Andina)

El Gobierno ha puesto en marcha la Central 111 de la Policía Nacional del Perú, un servicio gratuito y confidencial disponible las 24 horas del día para que los ciudadanos puedan denunciar extorsiones y otros delitos y obtener protección inmediata. Esta línea está conectada con la Central de Emergencias 105 y permitirá que las víctimas proporcionen pruebas como audios y videos.

También, los usuarios tienen las opciones de llamar a los siguientes números:

  • Central 111 contra extorsiones: Una línea gratuita y confidencial que opera las 24 horas del día, los 365 días del año, ofreciendo atención inmediata a las víctimas de extorsión. Es crucial que las pruebas sean documentadas y enviadas a las autoridades.
  • Central de emergencias 105: Además, puedes reportar casos de extorsión llamando al 105. La Policía Nacional del Perú (PNP) derivará tu caso a la comisaría correspondiente para iniciar las investigaciones.
  • Línea 1818: El Ministerio del Interior también ha habilitado este número para que los ciudadanos puedan denunciar casos de extorsión de manera segura y confidencial.
  • Comisarías: Puntos de denuncia en cada distrito.

Más Noticias

Ganadores de Kábala del martes 15 de mayo del 2025: video y números de la jugada de la suerte

La Kábala lleva a cabo tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Ganadores de Kábala del martes

Qué se celebra este 16 de mayo en el Perú: misioneros, futbolistas y políticos marcaron esta fecha

Este día reúne trayectorias tan diversas como memorables, uniendo pasiones, saberes y misiones que contribuyeron a definir parte del carácter y la memoria del país a lo largo de las décadas

Qué se celebra este 16

Dayanita y su pareja son arrestados tras quema de bolsas con restos de presunto cráneo: “No sé qué hago aquí”

Vecinos denunciaron la quema de basura frente a la vivienda de la actriz en San Juan de Miraflores. El programa de Magaly Medina difundió imágenes del traslado a la comisaría y primeras declaraciones de la humorista

Dayanita y su pareja son

Los derechos de la canción ‘Hay niveles’, Dayanita y su novio son detenidos y la relación lejana de Ana Siucho y ‘Orejita’ Flores

La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentó un nuevo destape sorprendente sobre la actriz cómica de JB en ATV. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

Los derechos de la canción

Conoce el primer país que visitará el papa León XIV tras su entronización: un viaje conmemorativo que honra el legado de Francisco

Llegó al Perú como misionero en los años ochenta y nunca rompió ese lazo. Este 18 de mayo, Robert Prevost será entronizado como nuevo pontífice de la Iglesia católica, y su agenda incluirá una serie de compromisos clave con el Vaticano y el mundo

Conoce el primer país que
MÁS NOTICIAS