
Como se sabe, el próximo 1 de junio, el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez iniciará operaciones, y como parte de este proceso, se reprogramarán 245 vuelos nacionales e internacionales.
Ante esta situación que podría afectar a miles de pasajeros que ya tenían sus boletos comprados, planes hechos y hasta tal vez reservas pagadas, Indecopi ha revelado los derechos de esto consumidores a la luz del inicio de operaciones de la nueva terminal.
“El Indecopi informa que las aerolíneas están obligadas a brindar información clara, veraz y oportuna a los pasajeros, a fin de evitar la vulneración de sus derechos. Si el pasajero no acepta la reprogramación propuesta por la aerolínea, tiene derecho a solicitar el reembolso del valor neto del boleto, postergar el viaje o endosar el pasaje —sin costo adicional— a un tercero (solo para vuelos nacionales), siempre que la solicitud se realice hasta 24 horas antes del vuelo programado”, reveló la entidad.

Lo que pueden hacer los pasajeros
Indecopi ha recordado a los consumidores afectados por la reprogramación de vuelos en el Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez cuáles son sus derechos que pueden ejercer frente a las aerolíneas (los que se cumplen también en otros casos, en tanto hay una reprogramación de por medio).
Así, si el pasajero no acepta esta nueva fecha de su vuelo puede optar por una de las siguientes opciones:
- Pedir reembolso: Es decir, el pasajero puede solicitar que se le retorne el monto pagado por el pasaje si no quiere aceptar la nueva fecha de viaje
- Pedir postergar el viaje: Es decir, pedir que se le asigne otra fecha de vuelo
- Pedir endoso del boleto: Esto significa que el boleto del avión podrá pasarse a otra persona sin que esto genere un costo extra.
Sobre esto último, ha habido un cambio reciente en el Congreso que vale la pena mencionar. Se aprobó la ley que permitirá que todos los pasajes, ya sean de vuelos reprogramados o no, se puedan endosar hasta 24 horas antes del vuelo. Para esto se generará un boleto nuevo con los datos de la personas a la que ha sido transferido. Todo sin costo alguno para los pasajeros.
Siguiendo el hilo anterior, el Indecopi señala que en el caso de la reprogramación de los vuelos en el Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez será diferente cuando un pasajero haya adquirido el pasaje a través de agencias de viajes formal.
En este caso, “el pasajero debe contactar al proveedor para recibir toda la información necesaria y alternativas para ejecutar su boleto”.
Asímismo, recuerda que “tanto aerolíneas como agencias de viaje están obligadas a contar con canales de atención operativos en todo momento para consultas, quejas o reclamos, y deben poner a disposición el Libro de Reclamaciones, ya sea físico o virtual”.
Derechos con retraso de vuelos
Indecopi también recuerda a los pasajeros que si por causas atribuibles a las aerolíneas, estas incurren en demoras en el inicio de los vuelos programados o reprogramados estos tienen mayores derechos:
- Si por un tiempo mayor a 2 horas y menor a 4 horas, el pasajero tiene derecho a recibir un refrigerio y a realizar una llamada telefónica gratuita
- En el caso de que la demora sea mayor a 4 horas y menor a 6, tiene derecho a un refrigerio, a realizar una llamada telefónica gratuita y a recibir alimentos
- Finalmente, si la demora supera las 6 horas, además de los beneficios mencionados, el pasajero tiene derecho a una compensación económica equivalente al 25 % del valor del trayecto incumplido, o a una prestación en millas, descuentos u otros beneficios ofrecidos por la aerolínea, previa aceptación del pasajero.
“Asimismo, si el pasajero requiere pernoctar, la aerolínea deberá proporcionarle hospedaje y transporte desde y hacia el aeropuerto”, aclara el Indecopi.
Ante cualquier eventualidad, el Indecopi cuenta con el WhatsApp Aeropuerto +51 985 197 624, disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Más Noticias
Sport Huancayo y el IPD deberán pagar multa total de casi S/ 1 millón por accidente donde hincha cayó de una tribuna
Indecopi precisó que el club no activó el seguro obligatorio ni atendió de inmediato al afectado, mientras que el Instituto Peruano del Deporte permitió el uso de una tribuna sin las condiciones mínimas de seguridad

Semana de Concientización del Cáncer Infantil: INSN organiza feria con actividades educativas y de esperanza
De acuerdo con la OMS, aunque muchos tipos de cáncer infantil no son prevenibles porque se originan en factores genéticos o biológicos, sí existen medidas generales que contribuyen a reducir el riesgo en la población y a mejorar los pronósticos en la niñez

Pecana peruana conquista Asia: Ica envía por primera vez 25 toneladas de fruto seco a un importante mercado oriental
El ministro de Desarrollo Agrario y Riego destacó que este envío representa un paso clave para que más productos peruanos accedan a nuevos mercados internacionales

Huelga en EsSalud: Médico propone “cerrar consultorios” y “tirar huevos” a colegas que no participen en medida de fuerza
La paralización de enfermeras y médicos en EsSalud continúa en hospitales de todo el país, mientras un dirigente sindical genera polémica por sus declaraciones contra quienes no se sumen al paro

Guía práctica para dejar de vapear y fumar: Minsa alerta sobre riesgos de cigarrillos electrónicos en jóvenes
Especialistas recuerdan que dejar la nicotina a tiempo es posible, pero retador: exige información, apoyo y una estrategia clara. Así puedes recuperar tu salud física, mental y emocional
