
En el Perú, la longevidad ha ido ganando terreno entre la población, mostrando un aumento considerable en el número de personas que superan el siglo de vida. Según cifras oficiales, son miles los peruanos que han llegado a los 100 años o más, revelando no solo avances en salud y bienestar, sino también desafíos para el sistema social. Además, algunas regiones del país destacan por contar con un mayor número de centenarios, señalando ciertas zonas con características que favorecen una vida prolongada.
De acuerdo con el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), hasta junio de 2024 existían 8,174 peruanos que superaron los 100 años de edad, todos con su documento nacional de identidad (DNI) vigente. Esta cifra forma parte de un grupo total de más de cinco millones de adultos mayores registrados en el país, cifra que representa cerca del 13.6% de la población nacional identificada, que suma más de 36 millones de personas.

¿Cuál sería la región más longeva del Perú?
Por otro lado, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) reporta que Cajamarca lidera la lista de regiones con mayor cantidad de usuarios centenarios dentro del programa social Pensión 65, con 193 personas de 100 años o más, de las cuales 131 son mujeres y 62 varones.
Este programa está enfocado en brindar apoyo a los adultos mayores en condiciones de pobreza extrema. Otras regiones con altos índices de centenarios incluyen Ayacucho, Apurímac, Cusco, Lima Metropolitana y Callao, entre otras.
Adultos mayores en el Perú
El Reniec detalló que el segmento más numeroso dentro de la población mayor corresponde a quienes tienen entre 60 y 70 años, con casi 2.9 millones registrados. En el rango de 71 a 80 años hay más de 1.4 millones, mientras que alrededor de 592 mil personas tienen entre 81 y 90 años. Para los grupos etarios superiores, existen más de 115 mil en el rango de 91 a 100 años, y los centenarios suman poco más de 8 mil.

En términos de género, las mujeres adultas mayores superan en número a los hombres, alcanzando aproximadamente 2.6 millones, frente a 2.3 millones de varones. En cuanto a la residencia, Lima concentra la mayor población de adultos mayores, con más de 1.6 millones, seguida de regiones como La Libertad y Piura, que cuentan con más de 277 mil cada una. También hay un significativo número de adultos mayores peruanos que residen en el extranjero, con más de 235 mil inscritos.
El programa Pensión 65
El Midis destaca el aporte de Pensión 65 no solo en brindar apoyo económico, sino también en mejorar la calidad de vida y la esperanza de vida de los beneficiarios adultos mayores. Según un estudio realizado en 2023 por investigadores del Instituto de Investigaciones Socioeconómicas de Luxemburgo, este programa podría podría potencialmente aumentar la esperanza de vida de sus usuarios en más o menos un año.
Además de la pensión mensual, los usuarios acceden a servicios diferenciados de salud mediante el programa “Te Acompaño” en varias regiones del país. También participan en talleres denominados “Saberes productivos”, que buscan revalorizar la cultura y las habilidades ancestrales, promoviendo una vida activa y social entre los adultos mayores.

¿Quién es el peruano más longevo del mundo?
Marcelino Abad Tolentino, conocido como Mashico, es un ejemplo viviente de longevidad. Este huanuqueño celebró en abril de 2025 sus 125 años, consolidándose como el hombre más anciano del Perú y uno de los más longevos a nivel mundial. Su historia es un reflejo de resiliencia y adaptación, habiendo enfrentado adversidades desde muy joven, incluyendo la pérdida de sus padres y una vida de trabajo arduo en el campo.
Su longevidad se atribuye a una dieta basada en productos naturales que cultivaba personalmente, además de un estilo de vida sencillo y en armonía con la naturaleza. Mashico también practicaba la masticación de hojas de coca, una costumbre tradicional andina que contribuyó a mantener su energía y vitalidad.
En 2019, gracias a la intervención del programa Pensión 65, Marcelino obtuvo su DNI y acceso a servicios básicos, encontrando además un hogar en la casa para adultos mayores “Mis abuelitos” en Huánuco, donde comparte su sabiduría y vitalidad con otros residentes.

Su caso destaca no solo por su edad récord, sino también por el acompañamiento social que ha recibido, evidenciando la importancia de los programas estatales para el bienestar de la población longeva.
En los últimos años, los récords de longevidad mundial han estado dominados por personas que han superado los 110 años, entre ellas Kane Tanaka de Japón, Jeanne Calment de Francia y Sarah Knauss de Estados Unidos. Marcelino Abad Tolentino se suma a esta lista destacada, representando un ejemplo único dentro de la realidad peruana.
Más Noticias
Corte de agua de Sedapal: El 16 de mayo se suspenderá el servicio en estos distritos de Lima
Sedapal recomendó a los usuarios almacenar suficiente agua en recipientes limpios antes de los cortes programados del servicio

Papa León XIV: cómo será la ceremonia de entronización de Robert Prevost en el Vaticano
La presidenta Dina Boluarte asistirá a este evento que marcará las características del nuevo papado. También acudirán otros jefes de Estado, como el rey de España, Felipe V

Extorsión en Independencia: Menor de 16 años se vuela la mano y queda con el rostro desfigurado tras detonar explosivo
El adolescente afectado junto a otro menor intentaron introducir un artefacto explosivo en una mototaxi. Se sospecha que ambos están implicados en un atentado extorsivo

El Papa León XIV se entera de ruta turística promovida en Chiclayo: “Fue bastante emotivo”, señala sacerdote que se lo contó
Durante una reunión en Roma, el religioso Hugo Sánchez compartió con el pontífice la propuesta turística que se impulsa en Chiclayo para destacar su paso por esta ciudad, donde ejerció como obispo

Dictamen que busca deducir más gastos del impuesto a la renta regresará a la Comisión de Economía
La propuesta de presentó a fines del 2023 y logró ser aprobada en Comisión de Economía, pero el Pleno del Congreso le puso el pare. ¿De qué se trata?
