Pedro Castillo y su nuevo show en el juicio: Acusa a jueza ante la JNJ, niega golpe de Estado y abandona la sala

Expresidente dice que “ni siquiera ha habido un cortador de uñas en mi mesa” el día del golpe de Estado e irrespeta una vez más a la jueza Norma Carbajal

Guardar
Pedro Castillo anuncia denuncia contra jueza ante la JNJ y abandona la sala. Video: Justicia TV

El expresidente Pedro Castillo protagonizó un nuevo espectáculo en el juicio oral en su contra por el golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022. En la sesión de este jueves 15 de mayo, el exmandatario se sumó al pedido de recusación contra la jueza suprema Norma Carbajal a fin de que se aparte del proceso penal por supuestamente haber adelantado opinión.

En su intervención, Castillo, como es usual cuando se le da el uso de la palabra, intenta minimizar el mensaje a la Nación en el que ordenó la disolución inconstitucional del Congreso, la intervención de todo el sistema de justicia y la instauración de un gobierno de excepción.

“En 13 oportunidades decía (supuestamente la jueza Norma Carbajal) que yo ya había cometido delito de rebelión. Ese delito de rebelión se está desvaneciendo por sus propios hechos”, dijo el golpista en su exposición.

Castillo incluso aseguró que se la ha “querido amordazar” al no permitírsele hacer uso de la palabra, pero esto es falso. El tribunal ha optado por no darle el uso de la palabra debido a las constante faltas de respeto a los jueces, así como por dar argumentos que no están relacionados a la etapa del juicio.

“Siempre se me ha querido amordazar porque he querido decir la verdad y le agradezco por darme esta oportunidad para decirles que durante todo este proceso, cuando usted lee el artículo 346 (...) donde se me acusa de rebelión dice que tenía que haber un alzamiento armado y ninguno de los imputados ni los testigos de la Fiscalía ha dado testimonio alguno de que ni siquiera ha habido un cortador de uñas en mi mesa”, indicó.

Pedro Castillo en la audiencia
Pedro Castillo en la audiencia del juicio oral. Acusó a la jueza Norma Carbajal y se retiró de la sala. Foto: captura Justicia TV

Niega golpe de Estado y se va

Pedro Castillo también aseguró que no cometió el delito de rebelión como asegura la Fiscalía porque se han presentado como testigos congresistas y porque viene siendo enjuiciado.

“Si es que han venido congresistas de la República cómo es que han venido como testigos. Se dice que se cerró el Tribunal Constitucional. Se dice que se cerró el Poder Judicial. Si eso ha pasado, cómo han sido designados ustedes como tribunal para este juicio”, arguyó.

Y agregó: “Por eso no solo he recusado a esta señora, sino que también ha meritado hoy una denuncia ante la Junta Nacional de Justicia por los vicios y por su inconducta funcional desde la instalación de este juicio”.

Esta sería la segunda denuncia funcional contra la jueza Norma Carbajal. Su abogado Javier Adrianzén, quien ha venido impulsando otros recursos con argumentos endebles, ya denunció a la referida magistrada junto a sus colegas de la Sala Penal Especial de la Corte Suprema.

Pedro Castillo irrespeta nuevamente a
Pedro Castillo irrespeta nuevamente a la jueza Norma Carbajal. Foto: composición

“Sigo rechazando este juicio por lo que he venido sustentando”, terminó Castillo, quien inmediatamente después se retiró de la Sala.

No es específico el motivo por el que el golpista abandonó la sala de audiencias. Sin embargo, debido a que el presidente del tribunal no se opuso, se infiere que es para que reciba tratamiento debido a la lumbalgia que padece.

Decisión trascendental

En la sesión de hoy jueves 15 de mayo se debatió la recusación de Betssy Chávez contra la jueza suprema provisional Norma Carbajal.

La expremier sostiene que la magistrada no puede seguir conociendo el juicio por una situación ocurrida en la sesión del 25 de abril.

Dicho día, jueza Norma Carbajal intentó usar la técnica de “refrescamiento de memoria” durante el interrogatorio a un testigo. El objetivo de dicha técnica es demostrar una contradicción en la que puede haber incurrido un testigo entre su declaración ante la Fiscalía y la declaración que da al tribunal de juicio.

La defensa de todos los acusados cuestionaron su actuar y, al final la jueza aceptó las objeciones, aunque aseguró que sí podía hacer las preguntas necesarias a los testigos.

El presidente de la Sala Suprema Penal Especial, José Neyra, comunicó que este viernes a las 9:00 de la mañana se resolverá el pedido de recusación.

Más Noticias

‘Cuchillo’ será extraditado de Colombia a Perú en la “brevedad posible”, confirma su abogado

El abogado Kevin Díaz confirmó que el implicado en la masacre en Pataz será extraditado al Perú en los próximos días para continuar su proceso judicial. Afirmó que su ingreso a Colombia fue legal, pese a coincidir con la acusación de Dina Boluarte

‘Cuchillo’ será extraditado de Colombia

Alias ‘Cuchillo’: detienen en Trujillo a pareja y abogada de acusado por masacre de 13 mineros en Pataz

Liliana Estefany Pizán Chirado, candidata a regidora distrital en 2022, ahora es sindicada por presunta obstrucción a la justicia. En simultáneo, un operativo internacional capturó a Miguel Rodríguez en Colombia

Alias ‘Cuchillo’: detienen en Trujillo

Ministro de Justicia, Juan Alcántara, fue fiscal pero el CNM lo cesó por ser “benevolente” en casos de tráfico de drogas

En su primer proceso de ratificación, al hoy titular de Justicia no se le renovó la confianza por sanciones disciplinarias y serios señalamientos en procesos contra personas detenidas con kilos de clorhidrato de cocaína

Ministro de Justicia, Juan Alcántara,

‘Cuchillo’ estuvo entre Colombia y Venezuela después de fugar del Perú ante la masacre en Pataz: así fue su ruta

Miguel Rodríguez Díaz, señalado como principal sospechoso del asesinato de 13 mineros en Pataz, fue detenido tras haber pasado por dos países. Abandonó territorio peruano cuando Dina Boluarte lo acusó

‘Cuchillo’ estuvo entre Colombia y

El Papa León XIV se entera de ruta turística promovida en Chiclayo: “Fue bastante emotivo”, señala sacerdote que se lo contó

Durante una reunión en Roma, el religioso Hugo Sánchez compartió con el pontífice la propuesta turística que se impulsa en Chiclayo para destacar su paso por esta ciudad, donde ejerció como obispo

El Papa León XIV se
MÁS NOTICIAS