
Hoy, jueves 15 de mayo se dio inicio a la ‘marcha blanca’ en el nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez, con la participación de cinco aerolíneas internacionales y algunas operaciones controladas. Cientos de pasajeros ya han recibido las indicaciones sobre sus vuelos, pero es necesario evitar algunos errores que podrían perjudicar tu llegada al terminal aéreo o hasta perder el viaje.
De acuerdo con el exministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, este será un proceso “clave” para el inicio de las operaciones del aeródromo, el próximo domingo 1 de junio.
“Este moderno terminal duplicará la capacidad de atención de pasajeros, de 15 a 30 millones anuales, posicionando al Perú como un ‘hub’ aeroportuario más competitivo en la región”, dijo en mayo del año pasado.
¿Qué aerolíneas internacionales operan desde hoy en el nuevo Jorge Chávez?
Durante la jornada de hoy operarán de forma controlada, desde este nuevo terminal, las empresas: Aerolíneas Argentinas, Volaris, Arajet, Air Europa y Aero Republica (Wingo Colombia). Tendrán un promedio de entre 8 y 10 vuelos diarios fuera del país.
Por ello, es necesario que todos los pasajeros que hayan adquirido boletos de viaje para salir de país con estas aerolíneas, seguir las indicaciones que cada una de ellas les ha hecho llegar previamente a todos sus clientes.

Los errores que debes evitar
- Confiarse de la hora: Es importante seguir las advertencias de LAP y salir hasta 45 minutos antes de lo que regularmente se salía para poder llegar con 3 horas de anticipación al nuevo Aeropuerto Jorge Chávez. El tráfico y el desconocimiento de la ruta puede jugar una mala pasada y demorar más de la cuenta.
- Pasaporte vencido u olvido de documentos: Recuerda que en el nuevo terminal aéreo no cuenta con una oficina de migraciones y si te confías que ahí lo vas a renovar, puede que pierdas tu vuelo, ya que te tendrás que trasladar hasta la oficina de Breña para poder tramitar un pasaporte de urgencia.
- Confiar en que se puede llegar en bus: Solo Aerodirecto, línea oficial del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez, es la única línea de bus autorizada para llegar hasta el terminal aéreo. No se permitirá acceso de ninguna ruta de transporte público. Los buses turísticos, vans y taxis autorizados también pueden acceder al lugar.
¿Cómo se ingresa al nuevo aeropuerto?
La única forma de entrar al nuevo aeropuerto es por medio de la Av. Morales Duárez, la cual fue rehabilitada con señalización, semaforización y nuevo asfaltado. A partir del lunes 12 de mayo, no puede circular por esa vía los vehículos de carga pesada y mercancías mayores a 6.5 toneladas. De esta manera, se busca un mejor flujo vehicular, así como seguridad.
El MTC también comunicó que Lima Airport Partners (LAP) había dado facilidades para que los terminales de Faucett (antiguo) y de Morales Duárez estén conectados durante esta marcha blanca, por medio de viales internos. Esto beneficiaría a pasajeros con viajes de conexión o transferencia.
No habrá oficina de Migraciones
Las gestiones para la emisión de pasaportes de urgencia en el aeropuerto Jorge Chávez de Lima continuarán realizándose en el terminal antiguo, según informó LAP. La vocera de la concesionaria, Carolina Rubio, explicó que durante la etapa inicial de funcionamiento del nuevo terminal, que comenzará a operar el próximo 1 de junio, no se ha previsto la instalación de una oficina de Migraciones en las nuevas instalaciones. Este traslado está programado para finales de 2025 o inicios de 2026.

Rubio declaró a la agencia Andina que “esa oficina se va a mantener en el terminal que todos conocemos”, en referencia a la sede actual ubicada con acceso por la avenida Elmer Faucett.
En este espacio, los pasajeros podrán tramitar pasaportes de emergencia hasta ocho horas antes de su vuelo, siempre que se trate de casos urgentes. Para otros trámites migratorios, los usuarios deberán acudir a las oficinas de la Superintendencia Nacional de Migraciones en Lima o en otras regiones del país.
Sigue avanzando la inauguración
El aeródromo, ubicado en el Callao, recibió el Certificado de Operación y Servicios Aeroportuarios, un paso crucial que marca el inicio de su fase de marcha blanca. Según se informó a Infobae, este documento fue otorgado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) a través de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). La marcha blanca comenzará el jueves 15 de mayo, permitiendo que el terminal aéreo inicie sus operaciones integrales el domingo 1 de junio. Durante esta fase preliminar, el aeropuerto operará con un volumen reducido de vuelos, lo que permitirá probar su infraestructura y sistemas.
La DGAC del MTC ha llevado a cabo una supervisión exhaustiva de la infraestructura y los sistemas del nuevo aeropuerto, incluyendo pruebas del sistema de manejo de equipaje y maniobras en el lado aire. Estas acciones han confirmado que el terminal cumple con las exigencias en materia de seguridad operacional y aviación civil, conforme a la legislación peruana vigente.
Aeropuerto como motor del turismo nacional

La dra. Clara García Cabrera, docente de Administración en Turismo y Hotelería de la UCV, señala que el nuevo aeropuerto Jorge Chávez representa un cambio significativo en la infraestructura turística en el Perú.
“Abre diversas oportunidades para los profesionales del sector. En primer lugar, aumentará la demanda de profesionales capacitados para la atención de los turistas, tanto en el ámbito aeroportuario como el sector hotelero, como guías turísticos, especialistas en marketing turístico, expertos en gestión de eventos, personal de recepción y atención al cliente, entre otros”, mencionó.
Por otro lado, la especialista en Turismo sostiene que las agencias de viaje tendrán que mejorar sus estrategias de servicio y crear nuevos productos que aprovechen la cercanía del aeropuerto a los principales destinos turísticos. “Los profesionales tendrán que adaptarse a una oferta más dinámica y competitiva, por lo que se abrirán campos en el desarrollo de nuevas experiencias turísticas en destinos cercanos”, consideró.
Un aeropuerto de vanguardia y eficiente tiene un impacto directo y positivo en la percepción del Perú como destino turístico, ya que los turistas, generalmente, asocian la calidad de las infraestructuras con la calidad del servicio en general. “Un aeropuerto bien diseñado y operado crea una primera impresión de organización, comodidad y seguridad, reforzando la confianza de los viajeros”, puntualizó la Dra. García.
Además, un aeropuerto eficiente facilita el acceso rápido y cómodo a las principales ciudades y destinos turísticos, lo que mejora la competitividad de nuestro país frente a otros destinos internacionales. “Un Jorge Chávez con servicios de alta calidad, como tiendas de artesanía local, información sobre cultura y patrimonio, y la oferta de productos turísticos auténticos, enriquece la experiencia de los turistas desde el momento que aterrizan”, agregó.
En otro momento, la dra. García Cabrera comentó sobre qué estrategias deberían implementarse para asegurar una experiencia turística sostenible desde el arribo al aeropuerto. “Desde la llegada al terminal aeroportuario, la experiencia turística debe ser diseñada para minimizar su impacto ambiental y ofrecer a los turistas una vivencia memorable que también respete la sostenibilidad”, comentó.
Entre las principales estrategias que nos comparte la experta, destacan:
- El nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez debe implementar tecnologías verdes para su operación, como el uso de energías renovables, gestión eficiente del agua y políticas de reciclaje.
- Fomentar el uso de transporte público, como autobuses eléctricos, para el traslado hacia los destinos turísticos cercanos. También se puede promover el uso de taxis híbridos o eléctricos.
- A través de señalización y guías turísticas, se debe informar a los visitantes sobre las opciones sostenibles y prácticas responsables, como la correcta disposición de residuos y el respeto por el medioambiente.
- Impulsar el trabajo conjunto con empresas turísticas locales para que ofrezcan experiencias que prioricen la conservación del patrimonio natural y cultural, como el ecoturismo y el turismo rural.
Más Noticias
Ganadores de Kábala del martes 15 de mayo del 2025: video y números de la jugada de la suerte
La Kábala lleva a cabo tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Qué se celebra este 16 de mayo en el Perú: misioneros, futbolistas y políticos marcaron esta fecha
Este día reúne trayectorias tan diversas como memorables, uniendo pasiones, saberes y misiones que contribuyeron a definir parte del carácter y la memoria del país a lo largo de las décadas

Dayanita y su pareja son arrestados tras quema de bolsas con restos de presunto cráneo: “No sé qué hago aquí”
Vecinos denunciaron la quema de basura frente a la vivienda de la actriz en San Juan de Miraflores. El programa de Magaly Medina difundió imágenes del traslado a la comisaría y primeras declaraciones de la humorista

Los derechos de la canción ‘Hay niveles’, Dayanita y su novio son detenidos y la relación lejana de Ana Siucho y ‘Orejita’ Flores
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentó un nuevo destape sorprendente sobre la actriz cómica de JB en ATV. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

Conoce el primer país que visitará el papa León XIV tras su entronización: un viaje conmemorativo que honra el legado de Francisco
Llegó al Perú como misionero en los años ochenta y nunca rompió ese lazo. Este 18 de mayo, Robert Prevost será entronizado como nuevo pontífice de la Iglesia católica, y su agenda incluirá una serie de compromisos clave con el Vaticano y el mundo
