El gobierno de Javier Milei en Argentina ha anunciado una reforma migratoria que preocupa a los peruanos que residen en el país y a aquellos que planean visitarlo. Las disposiciones abarcan desde la deportación de personas con antecedentes penales hasta la exigencia de un seguro médico obligatorio para ingresar al país.
Durante una conferencia de prensa desde la Casa Rosada, Manuel Adorni, portavoz presidencial, defendió la necesidad de establecer medidas— aún no oficializadas— dirigidas a “restaurar el orden” y que garanticen que los recursos públicos se destinen prioritariamente a los ciudadanos argentinos.
Cabe mencionar que la reforma — aún no oficializada— primero deberá ser presentada por el Ejecutivo mediante un DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia). Este documento tiene fuerza de ley y sólo puede ser revocado si el Senado o la Cámara de Diputados en el Congreso votan en contra del decreto. Sin embargo, el DNU sigue vigente hasta que ambas cámaras analicen el texto.

La comunidad peruana en Argentina, constituida principalmente por inmigrantes que se han integrado y contribuyen activamente al país, observa con atención cómo estas medidas podrían alterar su situación o la de futuros compatriotas en el país.
¿Cómo afectaría la reforma migratoria de Argentina a los peruanos migrantes?
Según datos de la Superintendencia Nacional de Migraciones del Perú, del total de 3,505,511 emigrantes peruanos que salieron entre los años 1994 y 2023, el 12.9% señalaron como país a residir Argentina. Si bien el gobierno de Milei ha destacado que la inmigración “virtuosa” que recibió su país en años anteriores “aportó su parte a construir la gran potencia que supo ser la Argentina”, hoy día existe “una normativa que invita al caos”.
Con las políticas migratorias anunciadas desde la Casa Rosada, los peruanos en situación irregular o con residencia temporal en Argentina podrían verse afectados en sus solicitudes de residencia permanente y ciudadanía. Ahora, los requisitos se endurecen, demandando una permanencia continua de dos años en el país o la realización de una inversión significativa en Argentina. Además, para obtener residencia legal, será necesario comprobar medios de subsistencia.

Asimismo, el gobierno cobrará por la atención médica en hospitales públicos, excepto en casos de emergencias en salud. En el ámbito educativo, se ha otorgado a las universidades la libertad de establecer aranceles adicionales para estudiantes con situación migratoria temporal. Sin embargo, la educación escolar continuará siendo gratuita para todos los residentes.
La otra medida anunciada establece que todo peruano o residente de otro país condenado por cualquier delito será deportado a su país de origen. Además, aquellos que sean encontrados ingresando por pasos fronterizos no habilitados o que proporcionen información falsa durante su entrada al país serán expulsados de manera inmediata. Por otro lado, se reducirán los plazos para apelar las deportaciones.
¿Cómo afectaría la reforma migratoria de Argentina a los visitantes y turistas peruanos?
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos de Argentina, en 2024 el país recibió casi 11 millones de visitantes extranjeros, de los cuales 6.2 millones fueron turistas. La mayoría de estos turistas provienen de Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay, Estados Unidos, Bolivia, España y Perú.

Las disposiciones anunciadas podrían impactar los planes de aquellos peruanos que consideren viajar a Argentina este 2025. En particular, el gobierno ha señalado al “turismo sanitario” como un problema que ha generado gastos significativos para el Estado. Esta práctica, realizada principalmente por extranjeros de países limítrofes, consiste en ingresar a Argentina alegando fines turísticos, pero con el objetivo real de acceder a los servicios de salud gratuitos.
La problemática expuesta ha llevado al gobierno de Javier Milei a implementar medidas más estrictas para controlar estos ingresos. Manuel Adorni, portavoz presidencial, señaló que, para reducir los gastos del Estado en servicios de salud, se establecerá como requisito que quienes ingresen a Argentina presenten un seguro médico.
Cabe mencionar que, todavía no se dispone de más detalles sobre cómo se llevarán a cabo estos procedimientos.
Más Noticias
Conoce el pronóstico del tiempo para mañana en Trujillo
Su clima desértico con bajas precipitaciones le han ganado el apodo de la "ciudad de la eterna primavera" entre sus habitantes

El jugador con raíces peruanas que destaca en España y Manuel Barreto dejó escapar: Bolivia lo convocó para amistosos
Con padres peruanos, el lateral-extremo izquierdo de 19 años recibió su primer llamado a la ‘verde’ para los duelos ante Rusia y Jordania

Perú lanza red nacional para proteger 13 sitios de Patrimonio Mundial frente al cambio climático
La iniciativa, respaldada por Unesco y la Embajada de Suiza, promueve formación avanzada y cooperación internacional para enfrentar desastres ambientales que ponen en peligro bienes culturales peruanos

Conoce el pronóstico del clima de Tarapoto para Mañana
Tarapoto es una de las ciudades más visitadas de Perú por sus múltiples atractivos turísticos naturales

Devolución del FONAVI: ¿puedo acceder a los fondos si el titular ha fallecido? Estos son los pasos a seguir si eres heredero
Los herederos de fonavistas fallecidos pueden acceder al reintegro del FONAVI, siempre que verifiquen la elegibilidad
