Gustavo Adrianzén también renuncia a X: Expremier cierra su cuenta tras dimitir y ser reemplazado por Eduardo Arana

Exjefe del gabinete abandonó la red social luego de verse obligado a dimitir al caer en cuenta que el Congreso lo iba a censurar

Guardar
"Esta cuenta no existe" es
"Esta cuenta no existe" es el mensaje que aparece al intentar ingresar a la cuenta del expremier Gustavo Adrianzén. Foto: composición Infobae/PCM

El expresidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, cerró su cuenta en X (antes Twitter) luego de verse obligado a renunciar ante la inminente censura y ser reemplazado por el exministro de Justicia, Eduardo Arana, en el premierato.

La cuenta que Adrianzén creó específicamente para sus publicaciones como jefe del gabinete tenía el usuario @SPCM_Peru. Ahora, al intentar acceder al perfil, aparece el mensaje “Esta cuenta no existe”.

El expremier aún cuenta con una cuenta en la referida red social. Se trata de la que creó tras ser nombrado representante permanente de Perú ante la Organización de Estados Americanos (OEA), con sede en Washington D. C., Estados Unidos.

De momento, se desconoce si el Gobierno de Dina Boluarte pretenderá mantener cerca a Adrianzén luego de su dimisión. Sin embargo, el expremier se habría adelantado a esa opción y no negó volver al Estado.

“Mi vocación de servir al país, señora presidenta, se mantiene incólume y estaré siempre presto a acudir a su llamado para continuar en la noble tarea de servir al Perú. Auguro grandes éxitos en los meses que restan de vuestra gestión de gobierno”, dijo luego de confirmar su renuncia como jefe del gabinete y con Boluarte al lado.

Un emocionado Gustavo Adrianzén anuncia su dimisión al cargo de presidente del Consejo de Ministros. TV Perú

Lo cierto es que, en los últimos casos de ministros que dejaron el cargo, el Ejecutivo ha optado por reubicarlos en otros puestos. Ejemplos de ello son Julio Demartini y Juan José Santiváñez.

Demartini actualmente trabaja como asesor en el Ministerio de la Producción, mientras que Santiváñez fue nombrado jefe de la Oficina General de Monitoreo Intergubernamental del Despacho Presidencial.

Según trascendió, la justificación de estas designaciones sería que Dina Boluarte no quiere que, pasados los meses, sus más cercanos excolaboradores declaren en su contra, como ocurrió con el expremier Alberto Otárola.

La presunta pleitesía de Adrianzén

Patricia Chirinos afirmó que el exprimer ministro Gustavo Adrianzén se dirigía a la presidenta Dina Boluarte de manera servil, llamándola “madame”. En una entrevista con Exitosa, la legisladora aseguró que, más allá del profesionalismo, la mandataria valora la sumisión de los integrantes del Ejecutivo.

“Tengo la frase correcta, la quiero decir: ‘Madame Boluarte, es hora que usted se retire a sus aposentos‘. Esa es la frase (que le decía el expremier). Menos mal que ya está fuera”, dijo Chirinos en entrevista con Exitosa.

Fuente: Exitosa

Asimismo, la congresista cuestionó la falta de criterios técnicos en las designaciones ministeriales, sugiriendo que Boluarte prioriza la lealtad personal sobre la experiencia profesional. Esta crítica se centra en la reciente designación de Eduardo Arana como jefe del gabinete, quien anteriormente ocupaba el cargo de ministro de Justicia.

La parlamentaria también criticó el perfil de los actuales ministros designados por la mandataria, señalando que la presidenta busca ministros que le sean leales y que cumplan con sus deseos, como abrirle la puerta o llamarla “madame”. Chirinos expresó su preocupación por la falta de experiencia de algunos ministros, mencionando a Desilú León, ministra de Comercio Exterior y Turismo, como un ejemplo de esta tendencia.

La señora no ve que tengan experiencia, que sean profesionales, que hayan tenido otros cargos. Creo que parece que más bien son piquichones, aunque también hay una ministra piquichona, esa de cerquillo (en referencia a Desilú León),defendiendo a su jefita”, agregó.

Boluarte mantiene a ministros

Dina Boluarte ha ratificado a varios ministros del gabinete. Entre ellos, los de Defensa, Walter Astudillo; Educación, Morgan Quero; Comercio Exterior y Turismo, Desilú León; Salud, César Vásquez; Desarrollo Agrario, Ángel Manero; Trabajo, Daniel Maurate; Producción, Sergio González; y Energía y Minas, Jorge Montero.

También mantuvo a Durich Whitembury en Vivienda; Fanny Montellanos en Mujer; Juan Carlos Castro en Ambiente; Fabricio Valencia en Cultura; Leslie Urteaga en Midis y Elmer Schialer en la Cancillería. Además, confirmó en el cargo a los tres titulares que juraron hace menos de 24 horas: Raúl Pérez Reyes en Economía, Carlos Malaver en Interior y César Sandoval en Transportes y Comunicaciones.