Dina Boluarte se burla de su desaprobación: “Nuestra calificación [en las encuestas] está en números romanos”

Dignataria toma con humor el haber obtenido el 0% de aprobación en el último estudio realizado por Ipsos y ser conocida como la presidenta más rechazada en Latinoamérica

Guardar
Mandataria minimiza el rechazo hacia
Mandataria minimiza el rechazo hacia su gestión. | Presidencia

Durante una ceremonia en el Palacio de Gobierno, la presidenta Dina Boluarte abordó con ironía su baja aprobación en las encuestas. “Ya están poniendo en números romanos nuestra calificación”, mencionó durante la firma de convenios con gobiernos locales para proyectos de inversión del programa Llamakasun Perú.

Ello, en clara referencia al 0% que obtuvo en el norte del país, lo que refleja un rechazo casi unánime de la población, considerando el margen de error del estudio realizado por Ipsos, a solicitud de Perú21, es del 2%. Este fenómeno se produce en un contexto donde la inseguridad y la criminalidad han aumentado significativamente, afectando la vida diaria de los ciudadanos.

Aunque es en el norte donde tiene la totalidad del repudio, en las otras regiones el panorama continúa desalentador. En el centro y sur del Perú, el rechazo alcanza el 98 % y 96 %, respectivamente. Incluso en las regiones orientales, donde la desaprobación es relativamente menor, el porcentaje se sitúa en un 85 %. Al respecto, Guillermo Loli, director de Estudios de Opinión de Ipsos, destacó que “es un récord histórico” y que no se conoce un registro tan bajo en el ámbito internacional.

Dina Boluarte alcanzó el 0
Dina Boluarte alcanzó el 0 % de aprobación en la región norte del Perú, según última encuesta de Ipsos. (Foto: Perú 21/Ipsos)

La noticia sobre la jefa de Estado traspasó fronteras. El medio internacional RT tituló “la presidenta más impopular del mundo está en Latinoamérica” en alusión a Boluarte, pero no es la primera vez. Previamente, The Intercept, un sitio creado por periodistas que revelaron los documentos filtrados por Edward Snowden, también publicó un informe sobre la jefa de Estado en el que la calificó como la autoridad menos querida a nivel mundial, basado en las encuestas que desaprueban su gestión, silencio ante la prensa e investigaciones.

“En un país dividido por profundas divisiones políticas, sociales y geográficas, hay pocos temas en los que todos los peruanos puedan estar de acuerdo. Pero las debilidades y fracasos de la presidenta Dina Boluarte han dado a la población de su nación una opinión unificadora: a nadie le gusta Dina”, expusieron inicio de la publicación.

“Ahora, sus números hacen que algunos de los líderes mundiales más impopulares —el surcoreano Yoon Suk-yeol, con un 16% de aprobación, o el francés Emmanuel Macron, con un 18%— estén mejor posicionados”, resaltaron.

Jefa de Estado es presentada
Jefa de Estado es presentada como la presidenta con mayor desaprobación a nivel mundial. | Fotocomposición: Infobae Perú (Camila Calderón)

¿A qué se debe el rechazo hacia Dina Boluarte?

Aunque hay cuestionamientos de todo tipo a lo largo de su gestión, los últimos hechos que potenciaron su rechazo se refieren a la masacre en Pataz, donde 13 mineros fueron secuestrados y asesinados, la percepción de inacción ante la inseguridad ciudadana y su intención de aumentarse en más del 120% el sueldo.

Aunque no se conoce con exactitud desde cuándo busca pasar de ganar S/16 mil a S/ 35,568, el MEF ya emitió un informe a favor, a solicitud de la Secretaría General de Presidencia del Consejo de Ministros. “Este valor mantiene la referencia de los salarios presidenciales en la región, asegurando coherencia con el contexto internacional”, se lee en el texto firmado por Fernando Jachilla Villanueva, director de la Dirección de Programación de Gestión Fiscal de los Recursos Humanos.

El análisis del MEF se centra en dos criterios principales: la responsabilidad y la competitividad. La responsabilidad se refiere a las obligaciones y decisiones que implica cada posición dentro de una organización, mientras que la competitividad evalúa los niveles salariales en comparación con puntos de referencia similares en el mercado laboral. Además, el documento destaca que la compensación del presidente de la República debe reflejar su prominencia como máxima autoridad del país, encargado de dirigir la política general del gobierno y tomar decisiones estratégicas para el desarrollo nacional.

Más Noticias

Dictan nueve meses de prisión preventiva para sicario que asesinó a Paul Flores, de Armonía 10

Pierre Ángel Panduro Verástegui, implicado también en otros crímenes, permanecerá encerrado mientras avanzan las investigaciones. En las próximas horas será llevado al centro penitenciario que el INPE determine

Dictan nueve meses de prisión

La historia del falso científico peruano que prometió salvar al mundo con vacunas anticovid y terminó inventando dos virus mortales

Jorge Cuyubamba se presentó como ingeniero genetista, experto en vacunas y fue exaltado como orgullo nacional allá por 2020. Sin embargo, un simple error reveló que era estudiante de cine y que todo había sido una farsa mediática

La historia del falso científico

Multan a Western Union con más de S/ 250.000 por tres infracciones que afectan los derechos de sus usuarios

La sanción de Indecopi se origina en una denuncia presentada en la región Áncash, que identificó irregularidades en la información proporcionada por la compañía de remesas

Multan a Western Union con

Uso obligatorio de chalecos para motociclistas quedará eliminado, asegura Asmope tras reunirse con el Mininter

Desde la Asociación de Motociclistas del Perú esperan que la ley que obliga el uso de chalecos retrorreflectivos con el número de placa sea derogada en la brevedad posible

Uso obligatorio de chalecos para

Los peligros de la nueva tendencia de TikTok: hombres afeitándose las pestañas para parecer ‘más masculinos’

El estereotipo persiste a pesar de que no existen diferencias biológicas entre ambos sexos en cuanto a la longitud de las pestañas

Los peligros de la nueva
MÁS NOTICIAS