Capturan a uno de los fugados de Maranguita tras asalto con armas en Huaral: la policía cree que sus cómplices también eran prófugos

Carlos Guillén Moreau, uno de los seis internos que escaparon del centro correccional, fue capturado durante un asalto a mano armada. El caso evidencia una alarmante reincidencia y debilidades estructurales del sistema de rehabilitación juvenil

Guardar
Carlos Guillén, de 19 años,
Carlos Guillén, de 19 años, fue capturado durante un asalto armado a un local comercial. (Composición: Infobae / captura de pantalla)

Doce días después de una fuga que expuso nuevamente las debilidades del sistema de rehabilitación juvenil, uno de los seis internos que escaparon del centro conocido como Maranguita reapareció en escena, esta vez protagonizando un asalto armado en Huaral. Carlos Guillén Moreau, de 19 años y de nacionalidad venezolana, fue recapturado tras un operativo policial que frustró el atraco a un local comercial. Las cámaras de seguridad no dejaron lugar a dudas: el joven, que escapó del centro correccional, lideró al grupo armado y portaba una mini Uzi en plena acción delictiva y empezó a despojar a los clientes de sus pertenencias. Poco después, una patrulla de la Policía Nacional llegó al lugar.

Las imágenes muestran a cinco hombres organizando el ingreso al establecimiento. Guillén encabeza la operación, da indicaciones, reduce al vigilante y se encarga de amedrentar a los clientes. La policía intervino en medio del atraco y logró capturarlo tras un breve enfrentamiento. El sujeto intentó ocultar su identidad usando un nombre falso, pero fue reconocido por agentes del Depincri Huaral y personal del propio centro juvenil. La secuencia completa fue difundida por la Unidad de Investigación y refleja el recorrido de un interno que nunca dejó la actividad criminal.

Las autoridades confirmaron que el prófugo portaba dos armas de fuego. La intervención permitió además recuperar parte del dinero robado, el cual fue arrojado por uno de los cómplices al notar la presencia policial. La situación actual del detenido es de custodia permanente en un hospital, a la espera de su traslado a un penal de mayores. La recaptura se produjo el domingo 11 de mayo, coincidiendo con el Día de la Madre.

Fuga previa y reincidencia delictiva

Internos de Maranguita se fugaron
Internos de Maranguita se fugaron durante la madrugada. Foto: Canal N

No es la primera vez que Guillén escapa de un centro correccional. De acuerdo con la Unidad de Investigación, también logró fugar de un centro juvenil en Arequipa. Su historial muestra un patrón de reincidencia y una fallida reintegración. Fue detenido por primera vez en 2023 por robo agravado y, tras ser internado en Maranguita, logró escapar la madrugada del 2 de mayo con otros cinco internos.

La fuga fue posible gracias a una soga artesanal hecha con telas y pantalones. Los internos escalaron una pared del establecimiento y salieron sin ser detectados por el personal de seguridad. Según Carlos Tineo, gerente de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de San Miguel, todos los fugados serían mayores de 18 años y de nacionalidad extranjera.

Un testigo que trabaja cerca del centro juvenil relató que los internos salieron uno a uno por una zona trasera. Afirmó que la huida daba señales de haber sido preparada con antelación.

Sospechas sobre los demás prófugos

Con solo 19 años, ya
Con solo 19 años, ya había protagonizado otra fuga en Arequipa. Fue detenido con armas de fuego y liderando una banda criminal en Huaral. Las cámaras lo muestran en plena acción delictiva. (Captura de pantalla)

Las autoridades no descartan que los otros cuatro participantes del asalto en Huaral también sean parte del grupo que fugó de Maranguita. La policía presume que integran una organización criminal conformada principalmente por ciudadanos extranjeros.

“Cinco de ellos se encuentran prófugos. Tenemos conocimiento que esta banda está integrada por venezolanos. Estamos tras los pasos de estos sujetos”, indicó el general Mundaca en declaraciones a la prensa. Las imágenes del atraco refuerzan la hipótesis de que los implicados se desplazaron juntos tras la fuga.

Hasta el momento, solo Guillén ha sido recapturado. El resto permanece en libertad y la Policía Nacional continúa las labores de búsqueda. No se ha informado aun si hubo apoyo desde el interior del centro juvenil o si contaron con cómplices en el exterior.

¿Qué es Maranguita?

Ubicado en el distrito limeño de San Miguel, el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Limaconocido popularmente como ‘Maranguita’, es la principal institución del país destinada a la rehabilitación de adolescentes en conflicto con la ley penal. Este centro alberga a menores de edad —de entre 14 y 18 años— que han cometido delitos graves como homicidio, robo agravado, violación, entre otros, y que cumplen medidas socioeducativas dictadas por el Poder Judicial.

Bajo la supervisión del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a través del Programa Nacional de Centros Juveniles (Pronacej), busca más que un castigo: tiene como objetivo la reintegración social de los internos. Para ello, ofrece programas de educación básica, capacitación técnica, apoyo psicológico y actividades recreativas. Sin embargo, la ejecución de estos fines suele enfrentarse a múltiples obstáculos estructurales y presupuestarios.

En los últimos años, ha sido objeto de constantes denuncias por hacinamiento, condiciones inadecuadas de salubridad, falta de personal especializado y brotes de violencia interna. Organismos de derechos humanos han advertido que las condiciones en el centro pueden agravar, en lugar de corregir, la conducta de los menores, y han exigido reformas urgentes para garantizar un verdadero proceso de rehabilitación.

A pesar de estos desafíos, algunos adolescentes logran reinsertarse a la sociedad gracias al acompañamiento de programas externos y organizaciones civiles. La situación de Maranguita, sin embargo, sigue siendo un reflejo de las deudas del Estado peruano con el sistema de justicia juvenil, donde la prevención y la reinserción aún son metas lejanas frente a una realidad marcada por el abandono institucional.