Telefónica cambia de nombre en Perú: Telco registra pérdidas de US$1,9 millones en el primer trimestre y alista salida de Chile

La compañía española se prepara para implementar cambios sensibles tras ceder el 99,3% de Telefónica del Perú a Integra Tec, con medidas que incluyen modificación de estatutos y creación de acciones sin voto

Guardar
Telefónica del Perú cambiará de
Telefónica del Perú cambiará de nombre tras su venta a Integra Tec International Inc.

Tras la reciente venta del 99,3% de su participación en Telefónica del Perú S.A.A. a la firma Integra Tec International Inc., la compañía, que opera comercialmente como Movistar en nuestro país, ha anunciado una serie de cambios sensibles en su estructura corporativa.

Según informó la empresa en una comunicación enviada el 9 de mayo a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), el Directorio ha aprobado propuestas que incluyen un cambio de nombre, la creación de acciones preferenciales sin derecho a voto y modificaciones en sus estatutos sociales.

Estas medidas serán presentadas en una Junta General de Accionistas programada para el 9 de junio de 2025, con segundas y terceras convocatorias previstas para los días 13 y 18 del mismo mes, en caso de no alcanzar el quórum necesario.

Adiós a Movistar: ¿Cuándo se decidirá el cambio de nombre de Telefónica del Perú?

De acuerdo con la información proporcionada, la agenda de la reunión abarcará la modificación de los artículos 1°, 5° y 6° bis del estatuto social, además de los cambios mencionados.

Estas decisiones reflejan la estrategia de reestructuración impulsada por Integra Tec, que adquirió la mayoría del capital de Telefónica del Perú a través de la filial Telefónica Hispanoamérica, S.A.. El movimiento se enmarca en el plan de la matriz española de reducir su presencia directa en ciertos mercados de América Latina.

La estrategia de Telefónica en la región ha sido impulsada por la necesidad de reducir su exposición en mercados donde los rendimientos no justifican el costo de capital. Este enfoque ha llevado a la compañía a priorizar la rentabilidad en sus operaciones principales, mientras busca compradores para sus otros activos.

Movistar se retira como marca
Movistar se retira como marca de Hispanoamérica. La reestructuración corporativa incluye acciones preferenciales sin voto y modificaciones estatutarias.

Telefónica pierde 1,9 millones de dólares tras salida de Perú y Argentina

En paralelo, Telefónica ha enfrentado un trimestre complicado en términos financieros. Según reportó la agencia AFP, la compañía registró pérdidas netas de 1.731 millones de euros (1,9 millones de dólares) en el primer trimestre de 2025, derivadas principalmente de las minusvalías contables asociadas a la venta de sus filiales en Perú y Argentina.

Este resultado contrasta con los 427 millones de euros de beneficio neto obtenidos por sus operaciones continuadas en el mismo periodo, aunque esta cifra representa una caída del 26% respecto al primer trimestre de 2024, cuando alcanzó los 576 millones de euros ajustados.

Telefónica reporta pérdidas netas de
Telefónica reporta pérdidas netas de 1.731 millones de euros en el primer trimestre de 2025.

El repliegue estratégico de Telefónica en Sudamérica ha generado una de las mayores pérdidas trimestrales en su historia reciente, superando incluso los 1.003 millones de euros (1.125 millones de dólares) reportados en el último trimestre de 2024.

Estas cifras reflejan el impacto de la depreciación de activos en la región y de su unidad de activos digitales. Sin embargo, las pérdidas actuales son inferiores a los 2.154 millones de euros (2.400 millones de dólares) registrados en el último trimestre de 2023.

Telefónica también se va de Chile y se despide de Latam

En este contexto, la compañía continúa avanzando en su plan de desinversión en América Latina. Según publicó el portal El Confidencial, Telefónica habría contratado al banco estadounidense Citi como asesor para la venta de su negocio en Chile, lo que marcaría el último paso en el proceso de abandono de las operaciones bajo su filial Hispam, prácticamente extinta.

Este repliegue responde a la estrategia de concentrar sus esfuerzos en mercados clave como España, Brasil, Reino Unido y Alemania, tal como reiteró el presidente de la empresa, Marc Murtra, al señalar que la prioridad sería “Europa, Europa, Europa”.

Citi asesora a Telefónica en
Citi asesora a Telefónica en la venta de su operación en Chile, clave en su repliegue regional.

La venta de la operación en Perú, concretada a una fracción de su precio de adquisición hace tres décadas, ha generado tensiones con los bonistas de la compañía, quienes han presentado medidas legales para evitar la transferencia a Integra Tec. Antes de esta transacción, Telefónica ya había vendido su filial en Argentina al gigante local Telecom y se encuentra en proceso de salida de otros mercados como Colombia y Uruguay.

En el caso de Chile, fuentes del mercado han señalado que posibles interesados en adquirir la operación incluyen a América Móvil, Entel, Millicom y Digital Bridge, aunque las dificultades regulatorias y las pérdidas acumuladas por la filial chilena, que cerró 2024 con un saldo negativo de 446 millones de dólares, complican el panorama.