
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y SpaceX han realizado con éxito una prueba de conectividad satelital “Direct to Cell” (D2C) en el país. Este avance tecnológico permite la conexión móvil directa desde un celular convencional a satélites de órbita baja (LEO), sin necesidad de infraestructura terrestre, lo que representa un paso importante en la reducción de la brecha digital en el Perú.
La prueba técnica se realizó en el desierto de Quilca, en la provincia de Camaná, en la región Arequipa, una zona tradicionalmente sin cobertura móvil. Desde este lugar, los equipos involucrados enviaron un mensaje de texto (SMS) utilizando la red satelital, que fue recibido exitosamente en un dispositivo ubicado en la sede central del MTC en Lima, conectado a una red móvil tradicional.

Conectividad para zonas remotas
La conectividad satelital D2C es una tecnología que tiene como objetivo permitir que los usuarios de zonas remotas o de difícil acceso, como en el caso del desierto de Quilca, puedan realizar comunicaciones móviles sin depender de la infraestructura de torres o redes terrestres convencionales. Este tipo de conexión se realiza directamente a través de satélites de órbita baja (LEO), lo que permite superar las limitaciones geográficas de las redes tradicionales de telecomunicaciones.
La prueba realizada por el MTC de Perú, junto con SpaceX y la empresa operadora Entel, marca un hito en el uso de tecnologías innovadoras para mejorar la conectividad en el país. Esta tecnología, que ya está en funcionamiento en varios países, se muestra como una solución potencial para los millones de peruanos que viven en zonas rurales o alejadas, donde el acceso a servicios móviles es limitado o inexistente.
Liderazgo y colaboración
La viceministra de Comunicaciones del MTC, Carla Paola Sosa Vela, encabezó la actividad y destacó la importancia de la prueba como parte del compromiso del gobierno para garantizar que todos los peruanos tengan acceso a tecnologías de conectividad. Junto a ella, estuvieron presentes representantes de SpaceX, empresada liderada por Elon Musk, y la operadora Entel, quienes colaboraron en la demostración del funcionamiento de esta nueva tecnología en Perú.
Sosa Vela resaltó que este momento no solo representaba una prueba técnica, sino también una muestra de cómo las nuevas tecnologías pueden ser un vehículo para el desarrollo social y económico del país. La conectividad satelital es vista como una herramienta que puede mejorar la calidad de vida de las personas que, hasta ahora, no tienen acceso a los servicios móviles básicos.

Avances en la conectividad
Durante la prueba, se comprobó que los dispositivos móviles compatibles con la tecnología D2C se conectaron automáticamente a los satélites de órbita baja cuando no había señal de cobertura móvil tradicional. Esta conectividad automática permite el envío de SMS desde lugares remotos y sin infraestructura de telecomunicaciones terrestre, demostrando el potencial de esta tecnología para mejorar la conectividad en lugares de difícil acceso.
En esta etapa inicial, la tecnología solo permite el envío de mensajes de texto (SMS). Sin embargo, el MTC y SpaceX tienen planes de ampliar la capacidad del servicio en el futuro. Se espera que, en una próxima fase, la tecnología D2C también habilite servicios de voz y datos móviles, lo que permitirá un uso más amplio de la conectividad en áreas rurales y otras zonas no cubiertas por las redes tradicionales.

Un paso hacia la inclusión digital
Este avance se enmarca dentro de los esfuerzos del MTC por cerrar la brecha digital en Perú y proporcionar acceso a internet y servicios móviles a los ciudadanos que se encuentran fuera del alcance de las redes tradicionales. La conectividad satelital, como se demostró en esta prueba, ofrece una vía efectiva para llevar comunicación a lugares de difícil acceso, impulsando la inclusión digital y promoviendo la equidad social.
Además, este proyecto también se enmarca en la celebración del Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, que se conmemora el 17 de mayo. Este evento destaca el papel de las tecnologías en la transformación social, económica y cultural de los países, subrayando la importancia de seguir desarrollando soluciones tecnológicas que contribuyan a la integración digital de las comunidades más alejadas.
Más Noticias
Puno, Cusco y Arequipa acatan Paro Nacional en su totalidad: no hay transporte, ni clases en colegios y PNP refuerza seguridad en aeropuertos
En algunas regiones se reporta presencia de los ciudadanos en las calles desde la madrugada, mientras que en otras aún se concentrarían en el transcurso del día

Paro nacional del 14 de mayo: ¿qué sectores paralizan hoy y qué regiones acatan la medida?
La ola criminal, que extorsiona y mata a transportistas, mototaxistas, colectiveros y dueños de pequeños negocios, empuja a los afectados a plegarse a la medida de protesta en Lima y otras localidades

Gustavo Adrianzén renunció a la PCM, ¿qué pasa ahora con el gabinete ministerial?
Ante su inminente censura en el Congreso, el sucesor de Alberto Otárola renunció a la Presidencia del Consejo de Ministros sin pronunciamiento ni detalles por parte de la mandataria Dina Boluarte sobre lo que pasará con los demás integrantes del Ejecutivo

Martín Cauteruccio explicó por qué Sporting Cristal perdió ante Cerro Porteño por Copa Libertadores 2025: “Lo pagamos caro”
El club ‘celeste’ cayó 1-0 ante los guaraníes en el Estadio Nacional por la fecha 5 de la fase de grupos del torneo de Conmebol y quedó lejos de la clasificación a octavos de final

Paro nacional en Cusco: turistas que no puedan llegar a Machu Picchu por protestas podrán reprogramar sus entradas
En caso de que lo deseen, los visitantes también pueden pedir un reembolso de su dinero. Viajeros ya se dirigen al aeropuerto Alejandro Velasco Astete para evitar ser afectados por las protestas
