
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ha informado que las temperaturas diurnas en la región de la sierra experimentarán un incremento significativo hasta el viernes 16 de mayo. Este fenómeno, que se presentará con intensidades de moderadas a fuertes, alcanzará valores de entre 25°C y 30°C en la parte norte, de 24°C a 29°C en el sector central, y de 26°C a 30°C en la zona sur. Además, se prevé una escasa nubosidad al mediodía, lo que aumentará notablemente los niveles de radiación ultravioleta (UV).
De acuerdo con la entidad, estos condiciones climáticas estarán acompañadas por ráfagas de viento que podrían alcanzar velocidades de hasta 40 kilómetros por hora, especialmente durante las horas de la tarde.
Además, afectará a distintos departamentos y divisiones territoriales del país, entre ellos Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Puno y Tacna.

¿Qué provincias serán afectadas?
En Áncash, las zonas comprometidas incluyen Huaraz, Aija, Antonio Raymondi, Asunción, Bolognesi, Carhuaz, Carlos Fermín Fitzcarrald, Casma, Corongo, Huari, Huarmey, Huaylas, Mariscal Luzuriaga, Ocros, Pallasca, Pomabamba, Recuay, Santa, Sihuas y Yungay. En Apurímac, el fenómeno repercutirá en Andahuaylas, Antabamba, Aymaraes y Cotabambas. Por parte de Arequipa, quedarán comprendidas las zonas de Camaná, Caravelí, Castilla, Arequipa, Caylloma, Condesuyos, Islay y La Unión.
En Ayacucho, áreas como Cangallo, Huanca Sancos, Lucanas, Parinacochas, Paucar del Sara Sara, Sucre y Víctor Fajardo serán las afectadas por este evento metereológico. Cajamarca, por su parte, registrará elevadas temperaturas en Cajabamba, Cajamarca, Celendín, Chota, Contumazá, Cutervo, Hualgayoc, Jaén, San Marcos, San Miguel, San Pablo y Santa Cruz. En el sur andino, sectores del Cusco como Canas, Canchis, Chumbivilcas, Espinar y Paruro también se verán perjudicados.
La región de Huancavelica tendrá entre sus zonas más expuestas a Castrovirreyna, Huaytará y Huancavelica. En Huánuco, la incidencia alcanzará a Ambo, Dos de Mayo, Huamalíes, Lauricocha, Yarowilca y Huánuco. Asimismo, Ica experimentará este fenómeno en Chincha, Ica, Nasca, Palpa y Pisco; y Junín en Huancayo, Concepción, Jauja, Junín, Tarma, Yauli y Chupaca.

En la costa norte, distritos de La Libertad como Trujillo, Julcán, Otuzco, Sánchez Carrión, Santiago de Chuco, Gran Chimú y Virú quedarán expuestos a este episodio meteorológico. En Lambayeque, se reporta la inclusión de Ferreñafe entre las zonas involucradas. En el departamento de Lima, la situación se extenderá hacia Barranca, Cajatambo, Lima Metropolitana, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
También se verán compromitadas Mariscal Nieto y General Sánchez Cerro en Moquegua; mientras que en Pasco, las jurisdicciones de Daniel Alcides Carrión y Pasco estarán bajo estas condiciones. En la zona altiplánica, Puno presentará impacto en Azángaro, Chucuito, El Collao, Huancané, Lampa, Puno, Melgar, Moho, San Antonio de Putina, San Román y Yunguyo. En Tacna, se verán comprendidas las circunscripciones de Candarave, Jorge Basadre, Tarata y la capital departamental.
¿Cuáles son las recomendaciones?
Frente a este panorama, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) emitió una serie de recomendaciones para proteger a la ciudadanía. Se sugiere el uso de bloqueador solar, sombreros de ala ancha, gafas con filtro UV, además del consumo frecuente de líquidos y evitar alimentos o bebidas que no estén adecuadamente refrigerados.
Asimismo, se exhorta a verificar la frescura de pescados, mariscos y carnes para prevenir intoxicaciones. También se recomienda mantener una ventilación adecuada en los espacios cerrados, utilizar ropa de colores claros y evitar esfuerzos físicos entre las 10 y las 17 horas. Se aconseja, además, contar con sobres de suero oral en los hogares como medida preventiva ante golpes de calor o deshidratación.
Estas condiciones climáticas representan un desafío relevante para la salud y el bienestar de las comunidades comprendidas. Por ello, las autoridades han reiterado la importancia de seguir las medidas sugeridas para reducir los riesgos asociados a la exposición prolongada al sol y a las altas temperaturas.
Más Noticias
Gremios empresariales rechazan salida de Salardi y exigen a Boluarte un gabinete independiente y consensuado con la oposición
Los principales gremios de empresarios del país cuestionaron la posible designación de Juan José Santiváñez como sucesor de Gustavo Adrianzén al frente de la PCM

Paro Nacional hoy, 14 de mayo EN VIVO: últimas noticias de la situación en Lima, Puno, Cusco, Arequipa y otras regiones
Diversos gremios de comercio, estudiantiles y de trabajo se suman a la jornada de protesta impulsada por transportistas, en rechazo a las extorsiones, asesinatos y criminalidad. El panorama en las primeras horas del día es normal y sí hay flujo de transporte

Crisis en el Gabinete de Dina Boluarte EN VIVO: últimas noticias de la presidenta y situación política en el Perú tras renuncia de Gustavo Adrianzén y ministros
Ante su inminente censura en el Congreso, el premier renunció a la Presidencia del Consejo de Ministros sin pronunciamiento ni detalles por parte de la mandataria Dina Boluarte. Presidencia informó que al mediodía se dará la juramentación de los nuevos ministros

Presidenta del Poder Judicial rechaza invitación de Dina Boluarte para asistir a la entronación del papa León XIV
Jueza suprema Janet Tello agradeció la invitación, pero no podrá acudir debido a que participará en una cumbre internacional en República Dominicana

Crisis en el gabinete de Dina Boluarte: estos son los perfiles que debería tener su nuevo equipo ministerial
Sin una bancada que la respalde en el Congreso y con un abrumador rechazo ciudadano, la presidenta atraviesa uno de los momentos más difíciles en la recta final de su mandato
