Durante los años 80, Lulú fue una de las bebidas más queridas por los peruanos. Con su sabor inconfundible y su bajo precio, logró ganarse un lugar en las mesas del país. Sin embargo, una serie de errores comerciales y problemas sanitarios marcaron el declive de una marca que alguna vez rivalizó con Inka Kola.
El recuerdo de su sabor y su presentación peculiar aún vive en la memoria de quienes la consumieron. Décadas después de su salida del mercado, su ausencia sigue generando nostalgia, y muchos se preguntan qué fue exactamente lo que provocó su abrupta desaparición.
El origen de una bebida icónica
Lulú fue introducida en el mercado peruano en 1973 por la Embotelladora Peruana S.A. (Empesa), en una época donde la competencia en el sector de bebidas gaseosas era cada vez más intensa. Con sabores frutales que se salían del molde, como la clásica “rojita” y la refrescante piña, captó rápidamente la atención de los consumidores. Su botella estilizada y su propuesta romántica apuntaban al público joven, mientras que su costo la hacía accesible a todos los bolsillos.

La planta embotelladora fue instalada en las zonas periféricas de la ciudad de Lima, en un área que luego se convertiría en una zona comercial clave del norte de la capital. Desde allí, Lulú expandió su presencia en quioscos, bodegas y supermercados, logrando un posicionamiento privilegiado entre marcas nacionales.
El pico de su éxito y los primeros tropiezos
Durante los años 80, Lulú alcanzó uno de sus mayores hitos: se convirtió en la primera gaseosa en el Perú que se ofrecía en presentación de litro. Este cambio marcó un antes y un después en el consumo doméstico, pues permitió compartirla con toda la familia a un precio competitivo. Su popularidad creció tanto que llegó a disputarle espacio a bebidas ya consolidadas como Inka Kola y Kola Inglesa.
Sin embargo, en 1982, la marca tomó una decisión que afectaría seriamente su reputación. Aprovechando el entusiasmo por la participación de Perú en el Mundial de España, se lanzó una campaña publicitaria que ofrecía chimpunes con la compra de sus productos. Aunque la promoción fue protagonizada por conocidos humoristas como Melcochita y Chocolatín, el resultado fue desastroso: los chimpunes eran de mala calidad y generaron un aluvión de quejas entre los compradores.
Intento de relanzamiento y declive definitivo

A pesar del tropiezo, la marca intentó recuperarse. En 1991, relanzó su versión sabor fresa bajo un enfoque renovado. La campaña publicitaria se dirigía a un público más familiar, con spots que incluían frases pegajosas como “Tú ya las conoces, solo falta que las goces, ellas son las chicas, las chicas Lulú”. Esta nueva etapa tuvo cierta acogida, sobre todo en los sectores populares, pero no logró el impacto esperado a nivel nacional.
Los problemas para Lulú no terminaron ahí. A mediados de los años 90, la bebida fue cuestionada por presuntos incumplimientos en normas sanitarias. La preocupación por las condiciones de producción generó alarma entre los consumidores, lo que precipitó una caída en sus ventas. Finalmente, en 1996, la planta fue cerrada y la marca dejó de aparecer en los puntos de venta.
El recuerdo de una generación
Hoy, Lulú es parte del imaginario nostálgico de quienes crecieron en las décadas de los 70 y 80. Aunque han pasado casi 30 años desde su desaparición, muchas personas siguen recordando con cariño su sabor y preguntándose por qué nunca volvió a las tiendas.

Mientras tanto, Inka Kola sigue liderando el mercado local, y otras marcas nacionales como Kola Inglesa han logrado reinventarse con apoyo de grandes multinacionales. Lulú, en cambio, quedó como una promesa que no logró sobrevivir al paso del tiempo ni a sus propios errores.
Más Noticias
“Los efectos secundarios de adoptar”: jornada benéfica de adopciones en Lima y 5 regiones del país busca combatir abandono animal
Al menos 2 millones de perros callejeros en la capital peruana sobreviven sin alimento, refugio ni atención veterinaria, agravando riesgos zoonóticos como la rabia y otros problemas de salud comunitaria

Congreso autoriza que Dina Boluarte viaje al Vaticano para ceremonia de entronización del papa León XIV
La decisión fue aprobada con 68 votos a favor, a pesar de que durante el debate predominó el llamado de varios congresistas a rechazar el viaje por la reciente crisis ministerial

Pasajeros del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez serán multados si superan tiempo límite de desembarque: Detalles de la sanción
El nuevo terminal aéreo incorpora módulos de registro digital y tomógrafos con visión 360 grados para agilizar el proceso de embarque y optimizar la seguridad de los usuarios

Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez es del tamaño de emblemático distrito de Lima Metropolitana
Lima Airport Partners (LAP) reveló que el perímetro de la nueva “ciudad aeropuerto” del Perú triplica el tamaño del actual terminal ubicado en la avenida Elmer Faucett

Luana Barrón se pronuncia tras ser vinculada sentimentalmente con Sebastián Yatra: “Nos conocemos desde hace años”
La modelo peruana descartó haber iniciado una relación con el cantante colombiano, asegurando que son amigos desde hace un par de años
