Paro Nacional hoy, 14 de mayo EN VIVO: últimas noticias de la situación en Lima, Puno, Cusco, Arequipa y otras regiones

Diversos gremios de comercio, estudiantiles y de trabajo se suman a la jornada de protesta impulsada por transportistas, en rechazo a las extorsiones, asesinatos y criminalidad. El panorama en las primeras horas del día es normal y sí hay flujo de transporte

Guardar
Solo un sector de transportistas acató el paro nacional en las primeras horas de la mañana | Buenos días, Perú

Hoy, miércoles 14 de mayo, el Perú amaneció con una jornada de paro nacional que afecta medianamente el transporte público, el comercio y las actividades académicas, como respuesta a la creciente ola de criminalidad. La convocatoria fue impulsada principalmente por la Alianza Nacional de Transportistas, que denuncia una situación insostenible para conductores, cobradores, mototaxistas, comerciantes y ciudadanos expuestos al sicariato y la extorsión.

El reclamo, que en los últimos días ganó respaldo en distintos gremios y sectores sociales, exige la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, a quien acusan de no haber implementado medidas efectivas frente al avance del crimen organizado. La paralización incluye bloqueos, suspensión de rutas y cierres en puntos clave de varias ciudades del país.

18:31 hsHoy

En Piura, ciudadanos se manifestaron en las calles y exigieron mayor seguridad a las autoridades frente a la ola delincuencial en la región.

Protestas en Piura: Exigen mayor seguridad ante ola delincuencial en la región | Video: Exitosa Noticias
17:45 hsHoy

Según información de Tv Perú, el mercado Caquetá, ubicado en el distrito limeño de San Martín de Porres, opera con normalidad este 14 de mayo. Comerciantes y usuarios de este importante centro de abastos reportan un flujo continuo de productos y transporte.

Mercado de Caquetá opera con total normalidad pese a paro de transportistas | Video: Tv Perú
17:20 hsHoy

Mapa de vías bloqueadas hoy, 14 de mayo: Paro nacional restringe el tránsito en carreteras del Perú

Sutrán realiza el monitoreo en tiempo real de cómo las protestas en el sur del país interrumpen vías estratégicas mientras se exige la renuncia de la presidente Dina Boluarte

Las protestas del Paro Nacional
Las protestas del Paro Nacional han generado bloqueos en al menos 10 puntos de vías en diferentes regiones del Perú. (Foto: Composición/Infobae - Renato Silva)

La jornada de este 14 de mayo estuvo marcada por el desarrollo de un paro nacional convocado por gremios de transportistas, comerciantes, sindicatos, estudiantes y organizaciones sociales. Aunque en Lima Metropolitana el acatamiento fue parcial —con unidades de transporte aún operativas en zonas clave—, en regiones como Arequipa, Cusco y Puno la paralización fue mucho más contundente, afectando seriamente el transporte.

16:23 hsHoy

A estas horas se registran seis interrupciones viales en el sur del país:

  1. Carretera Camaná-Mollendo-Punta de Bombón-Tacna, km 127+900, distrito de Deán Valdivia, provincia de Islay, Arequipa.
  2. Carretera Longitudinal de la Sierra Sur, km 1414+945, distrito de Ilave, provincia de El Collao, Puno.
  3. Carretera Longitudinal de la Sierra Sur, km 1306+830, distrito de San Miguel, provincia de San Román, Puno.
  4. Carretera Calapuja-Macusani-Lechemayo, km 74, distrito de Asillo, provincia de Azángaro, Puno.
  5. Carretera Calapuja-Macusani-Lechemayo, km 84, distrito de Asillo, provincia de Azángaro, Puno.
  6. Carretera Longitudinal de la Sierra Sur, km 1220, distrito de Ayaviri, provincia de Melgar, Puno.
16:23 hsHoy

Paro nacional: Empresa ‘El Chino’, víctima de extorsión, sigue transitando pese a protestas por inseguridad

La convocatoria a la paralización para este 14 de mayo no contó con la participación de la empresa Etuchisa a pesar de que es amenazada por extorsionadores y ya se ha reportado el asesinato de algunos de sus conductores

Empresa ‘Los Chinos’, víctima de extorsión, sigue transitando pese a protestas por inseguridad. (Video: Canal N)

A pesar del apoyo con el que cuenta el paro nacional por la seguridad convocado para hoy, 14 de mayo, varias empresas de transporte continúan operando con normalidad durante la jornada. El caso más emblemático es el de la empresa de transportes Etuchisa, también conocida como ‘El Chino’, que circula en su ruta habitual a pesar de que previamente ha sido víctima de extorsión e incluso uno de sus choferes fue asesinado por sicarios

16:20 hsHoy

Más de 13 mil agentes de la PNP resguardan las calles en Lima en el inicio del paro nacional de hoy 14 de mayo

Además, la Policía Nacional ha desplegado sus buses para trasladar a pasajeros afectados por la medida de protesta

PNP despliega efectivos en Lima por el paro de transportistas de este 14 de mayo | Video: Tv Perú

El paro de transportistas convocado para hoy, 14 de mayo, ha generado una respuesta inmediata por parte de la Policía Nacional del Perú (PNP), que ha desplegado más de 13,000 efectivos en las principales vías de Lima Metropolitana. El objetivo es garantizar la seguridad y el libre tránsito de los ciudadanos, a pesar de las tensiones generadas por la convocatoria de los gremios del transporte.

16:19 hsHoy

Paro nacional 14 de mayo: ATU asegura que el transporte público opera al 90% en Lima y Callao

El presidente de la entidad, David Hernández, informó que las unidades de transporte público vienen operando con normalidad. Sin embargo, precisó que lo que se ha registrado es una disminución en la cantidad de usuarios

Transporte público operó al 90
Transporte público operó al 90 % y con menor presencia de usuarios.

¿Fue un fracaso? A diferencia de las primeras movilizaciones, donde se observaron serias dificultades para el traslado de pasajeros por la baja circulación de buses, el paro convocado por algunos gremios de transportistas este miércoles 14 de mayo no tuvo el mismo impacto en Lima y Callao.

16:16 hsHoy

Desde las 4:00 a.m., manifestantes bloquean el paso hacia Bolivia utilizando llantas encendidas y estructuras metálicas. La protesta exige acciones concretas contra la inseguridad ciudadana y el crimen organizado.

Docentes también participan del paro con marchas en rechazo al gobierno de Dina Boluarte. Las movilizaciones afectan áreas como Desaguadero, Ilave y la ruta Juliaca-Cusco, interrumpiendo el tránsito internacional y perjudicando el transporte de personas y mercancías. La tensión persiste en la región, mientras la población espera pronunciamientos y medidas por parte de las autoridades para atender las demandas planteadas.

15:23 hsHoy

El paro de transportistas en Lima fue medianamente acatado, ya que las principales zonas de la capital sí contaron con unidades de transporte.

La ciudad de Lima vivió
La ciudad de Lima vivió una jornada a medias durante el paro de transportistas, con pasajes más altos pero transporte disponible.
El paro de transportistas dejó
El paro de transportistas dejó una Lima dividida, con algunos sectores sin transporte pero muchos usuarios logrando movilizarse pese al aumento de pasajes.
El paro de transportistas en
El paro de transportistas en Lima afectó parcialmente el servicio, pero no impidió que gran parte de la población pudiera desplazarse, a un costo más alto
A pesar de las tensiones
A pesar de las tensiones del paro, Lima experimentó un inicio de jornada donde las opciones de transporte fueron limitadas pero efectivas.
El paro de transportistas en
El paro de transportistas en Lima fue incompleto, ya que el transporte público siguió operando, aunque con precios más elevados.
A pesar del paro de
A pesar del paro de transportistas, muchos limeños continuaron su día laboral con opciones limitadas de transporte y el aumento en los pasajes.
Mientras algunos transportistas acataron el
Mientras algunos transportistas acataron el paro, muchos otros mantuvieron el servicio activo, permitiendo que el flujo de pasajeros fuera aceptable.
El inicio del paro de
El inicio del paro de transportistas en Lima dejó algunas unidades en circulación, aunque con precios de pasaje más altos.
El paro de transportistas en
El paro de transportistas en Lima fue parcial, con unidades operativas a pesar del aumento en el costo del pasaje.
Los efectos del paro de
Los efectos del paro de transportistas en Lima fueron parciales, con un flujo aceptable de pasajeros desde las primeras horas del día | Agencia Andina
A pesar de la medida
A pesar de la medida radical del paro de transportistas, los limeños se movilizaron sin mayores complicaciones durante la mañana.
El paro de transportistas en
El paro de transportistas en Lima no paralizó completamente el servicio, pero alteró el flujo normal de pasajeros y aumentó el costo del transporte.
A pesar del paro de
A pesar del paro de transportistas, el transporte público en Lima continuó funcionando, aunque con dificultades y pasajes más altos.
La medida de los transportistas
La medida de los transportistas no tuvo el impacto esperado en Lima, donde el transporte público siguió funcionando con restricciones.
El paro de transportistas en
El paro de transportistas en Lima no logró paralizar por completo la ciudad; muchos pasajeros pudieron movilizarse con ciertas dificultades.
Aunque algunos transportistas dejaron de
Aunque algunos transportistas dejaron de operar, el paro en Lima no fue total y varios pasajeros pudieron desplazarse por la ciudad.
En el primer día del
En el primer día del paro de transportistas, el transporte público en Lima no se paralizó por completo, aunque con algunas unidades operando a mayor costo.
El paro de transportistas no
El paro de transportistas no logró frenar completamente el movimiento en Lima, donde muchas personas optaron por el teletrabajo.
A pesar del paro de
A pesar del paro de transportistas en Lima, el transporte público no se detuvo por completo y varias unidades operaron con normalidad | Agencia Andina
Aunque algunos conductores aumentaron el
Aunque algunos conductores aumentaron el pasaje, el servicio de transporte público en Lima no cesó por completo durante el paro de transportistas | Agencia Andina
Durante el paro de transportistas,
Durante el paro de transportistas, muchas unidades continuaron circulando en Lima, aunque algunos aumentaron el precio del pasaje | Agencia Andina
Lima vivió una jornada de
Lima vivió una jornada de paro parcial, con una mezcla de transporte público activo y trabajadores que optaron por el teletrabajo debido a las dificultades del transporte | Agencia Andina
La respuesta parcial de los
La respuesta parcial de los transportistas al paro en Lima generó caos moderado, pero los servicios públicos no colapsaron por completo.
13:59 hsHoy

Situación en el Cusco y Puno durante el paro nacional de hoy, miércoles 14 de mayo.

Últimas noticias

Crisis en el Gabinete de Dina Boluarte EN VIVO: presidenta toma juramento al nuevo premier y ministros de Estado

Ante su inminente censura en el Congreso, el premier renunció a la Presidencia del Consejo de Ministros sin pronunciamiento ni detalles por parte de la mandataria Dina Boluarte. Presidencia informó que al mediodía se dará la juramentación de los nuevos ministros

Crisis en el Gabinete de

Juan Alcántara juró como nuevo ministro de Justicia, en reemplazo de Eduardo Arana: perfil, trayectoria y polémicas

Ante la renuncia de Gustavo Adrianzén, el gabinete ministerial puso su cargo a disposición. Aunque la mayoría de funcionarios fueron ratificados, la sorpresa se dio en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

Juan Alcántara juró como nuevo

Eduardo Arana es el nuevo premier de Dina Boluarte y reemplazará a Gustavo Adrianzén en la PCM

El exministro de Justicia tendrá 30 días para asistir al Congreso de la República para pedir un voto de confianza

Eduardo Arana es el nuevo

MEF: Raúl Pérez-Reyes es ratificado por Dina Boluarte como nuevo ministro de Economía y Finanzas en reemplazo de José Salardi

Raúl Pérez-Reyes, nuevo ministro de Economía y Finanzas de Perú, confirmado tras la crisis política en el gabinete

MEF: Raúl Pérez-Reyes es ratificado

Nuevo Gabinete con Eduardo Arana a la cabeza: ¿cuándo deberá presentarse ante el Congreso para pedir cuestión de confianza?

Hasta antes de su designación, se desempeñaba como ministro de Justicia. Ahora, se encargará de liderar el Consejo de Ministros, coordinar las políticas del Ejecutivo y gestionar la relación con el Congreso en un contexto político marcado por la inestabilidad y la necesidad de consensos

Nuevo Gabinete con Eduardo Arana