
Este miércoles 14 de mayo, el país enfrenta una nueva movilización a nivel nacional impulsada principalmente por la Alianza Nacional de Transportistas, a la que se han sumado sectores del comercio, agrupaciones estudiantiles, de trabajo y diversas organizaciones no gubernamentales. Se estima que alrededor de 20 mil unidades de transporte público y colectivo interrumpirán sus servicios como parte de la protesta contra la inseguridad y el crimen organizado.
Aunque el paro no cuenta con el respaldo de los gremios formales del transporte, se prevé una afectación significativa en las rutinas laborales, escolares y comerciales en diferentes ciudades del país. Ante este escenario, los ministerios de Educación y Trabajo han solicitado medidas preventivas para evitar que estudiantes y trabajadores queden en situación de vulnerabilidad por las alteraciones en la movilidad.
Supermercados y malls: puertas abiertas pese a la protesta
En contraste con la paralización anunciada, las principales cadenas de supermercados y centros comerciales informaron que mantendrán su atención al público con total normalidad. El centro comercial Real Plaza, con presencia en varias regiones del país, aseguró que todos sus establecimientos abrirán en su horario regular, de 10:00 a.m. a 10:00 p.m.

La cadena de supermercados Plaza Vea también confirmó que atenderá en sus locales sin cambios en sus horarios habituales, los cuales varían según la ubicación geográfica. La empresa anunció que cualquier eventual modificación será comunicada a través de sus canales oficiales en redes sociales.
Por su parte, Hipermercados Metro y Makro informaron que su atención presencial y virtual continuará de manera ininterrumpida este 14 de mayo. Las cadenas garantizaron que sus servicios logísticos y de distribución han sido preparados para no verse interrumpidos, a pesar del contexto de protestas y bloqueos anunciados en algunas vías.
En el caso de Makro, orientado al comercio mayorista, se hizo énfasis en que sus almacenes operarán bajo protocolos de seguridad reforzados, de cara a cualquier contingencia derivada del paro nacional.
Hasta el cierre de este informe, la cadena Tottus no emitió un comunicado oficial respecto a su operatividad durante el paro. Sin embargo, según fuentes consultadas en sus tiendas físicas, el personal ha sido instruido para acudir en horarios normales, aunque con disposiciones internas de seguridad preventiva.

El Ministerio de Educación y el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo emitieron comunicados recomendando flexibilizar horarios y fomentar, cuando sea posible, el trabajo remoto y la educación a distancia. La intención es evitar que los desplazamientos se conviertan en un riesgo para estudiantes y trabajadores, ante las posibles alteraciones del orden público o la suspensión de rutas de transporte.
“La Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM) ha dispuesto que, ante la situación de movilidad del día de mañana, 14 de mayo, las clases se desarrollarán en la modalidad remota en las instituciones educativas públicas”, señala un comunicado oficial.
Además, el MTPE otorgó cuatro horas de tolerancia para el ingreso a los centros de trabajo.MTPE) otorgó cuatro horas de tolerancia para el ingreso a los centros de trabajo. En casos especiales, solicitó realizar el teletrabajo.
Gremios se unen a la protesta
Cabe precisar que la convocatoria para de un nuevo paro nacional surgió tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz (La Libertad), y fue apoyada por diversos sectores, como el Comité de Gremios de Transportistas del Perú, el Movimiento de Ciudadanos por la Vida, y representantes de comerciantes, mototaxistas y empresarios de Gamarra.

“Ahora no solo somos los transportistas, sino todos los sectores, como profesores, alumnos de diferentes universidades, mercados, Gamarra, Mesa Redonda, Malvinas, colegios, padres de familia, Apafas y otras organizaciones sindicales, como CGTP, SUTEP, FENATE, PERÚ CUT”, exclamó Julio Campos, vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas, para Infobae Perú.
Más Noticias
Leslie Shaw se enfrenta en vivo con Carlos Rincón por los derechos de ‘Hay niveles’: “La dueña soy yo”
La cantante reclama que su éxito sea cantado sin permiso, mientras que el compositor insiste en que más interpretaciones le benefician económicamente

Hijo de Kike Suero enfrenta orden de captura por incumplir pensión alimentaria: “Inmediata ubicación del sentenciado”
En su programa Magaly TV La Firme, la conductora Magaly Medina expresó su incredulidad sobre la falta de cumplimiento de Jim Suero respecto a la manutención de su hijo, a pesar de tener trabajo estable en televisión. La justicia ha revocado su pena suspendida

Ganadores de Kábala del martes 13 de mayo del 2025: video y números de la jugada de la suerte
La Kábala lleva a cabo tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Las indirectas de ‘Gato’ Cuba y Ale, el cambio de actitud de Paco Bazán con Farfán y Leslie Shaw reclama regalías por ‘Hay niveles’
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentó como Gato Cuba y Ale Venturo desatan especulaciones con sus indirectas en redes, mientras Paco Bazán sorprende al cambiar su postura sobre el empresario. Por su parte, Leslie llegó al set exige regalías a un grupo boliviano por interpretar “Hay Niveles” sin autorización

Pamela Franco sorprende con show con poco público en Trujillo y Magaly Medina dice: “Más vacío que playa en invierno”
En Magaly TV La Firme, la cumbiambera fue duramente criticada por la conductora debido a la escasa asistencia a su show en el norte de nuestro país, comparado con otros eventos de la cantante
