Eduardo Melchor Arana Ysa juró el miércoles 14 de mayo como nuevo presidente del Consejo de Ministros, tras la renuncia de Gustavo Adrianzén ocurrida en la víspera. Con este nombramiento, se convierte en el cuarto premier durante la gestión de la presidenta Dina Boluarte Zegarra.
Hasta antes de su designación, se desempeñaba como ministro de Justicia, cartera desde la cual ahora da el salto a la presidencia del Consejo de Ministros, en un contexto político marcado por constantes cambios en el Ejecutivo.
Según lo establece el artículo 130° de la Constitución Política del Perú, el nuevo titular del Consejo de Ministros tiene un plazo máximo de treinta días desde su nombramiento para presentarse ante el Congreso de la República y solicitar la cuestión de confianza. El Congreso, por su parte, puede optar por otorgar o rechazar la confianza.
En caso de una negativa del Legislativo, todos los integrantes del equipo ministerial deben presentar su renuncia inmediata, lo que abriría una nueva crisis política en el país.

¿Qué es cuestión de confianza?
La cuestión de confianza es un instrumento constitucional que el Poder Ejecutivo está obligado a presentar al Congreso cuando busca la investidura del presidente del Consejo de Ministros y su equipo ministerial.
Este mecanismo también puede ser utilizado de manera facultativa por el premier o cualquier otro ministro, a nombre del Gabinete, siempre que esté vinculado a temas dentro de las competencias del Ejecutivo y directamente relacionados con la implementación de la Política General de Gobierno.

Para su presentación formal, la presidenta debe convocar a una sesión extraordinaria del Legislativo. Durante esta, el premier, acompañado por los demás miembros del equipo ministerial, sustenta ante el pleno parlamentario los motivos de su solicitud.
Tras la exposición, el Congreso debate la propuesta y procede a votar. Para que la cuestión de confianza sea aprobada, necesita el respaldo de al menos 66 parlamentarios, es decir, la mitad más uno del número legal de miembros.
En caso se rechace la cuestión de confianza, o si el premier renuncia o es removido por el jefe de Estado, la Constitución establece que se genera una crisis total del gabinete, lo que obliga a todos los ministros a dejar sus cargos.

Perfil de Eduardo Arana
Eduardo Arana Ysa es abogado y cuenta con una trayectoria profesional de más de tres décadas en diversas instituciones del Estado peruano, entre ellas el Congreso de la República, el Consejo Nacional de la Magistratura y el Poder Judicial. Además de su labor en el sector público, ha ejercido la docencia universitaria por más de 20 años, en los que dictó cursos en materias como Derecho Constitucional y Derechos Humanos.
Posee una maestría en Cooperación Internacional para el Desarrollo de los Pueblos, así como estudios de posgrado en Ciencias Políticas, Derecho Constitucional, Justicia Constitucional y Derechos Humanos, este último cursado en la Universidad de Bolonia (Italia). También ostenta el título de máster en Historia del Mundo Hispánico, con énfasis en las independencias iberoamericanas, otorgado por la Universidad Jaume I de Castelló (España), y ha cursado estudios de doctorado en Derecho, Ciencia Política, Gobierno y Políticas Públicas.
Entre sus especializaciones destacan las obtenidas en derechos humanos, justicia constitucional, acceso a la justicia y resolución de conflictos, con formación en instituciones como la Universidad de Bolonia, la Universidad de Pisa y la Universidad de Castilla-La Mancha en España. En el ámbito local, ha recibido capacitación en prevención de conflictos y gestión social sostenible por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Su puesto más reciente fue el de ministro de Justicia, cargo que asumió el 6 de septiembre de 2023 y desempeñó hasta su reciente nombramiento como presidente del Consejo de Ministros.
Más Noticias
“Madame Boluarte, es hora de retirarse a sus aposentos”: así adulaba Gustavo Adrianzén a la presidenta, según Patricia Chirinos
La congresista aseguró que Gustavo Adrianzén se dirigía a Dina Boluarte de manera servil y criticó la reciente reconfiguración del gabinete. “La señora no ve que tengan experiencia”, consideró

Persiste desigualdad en Perú: 13,5 millones de niños en hogares con ingresos insuficientes, reporta la ONU
Más de siete millones de personas obtuvieron acceso mejorado a servicios de salud, y medio millón accedió a mejoras en agua, saneamiento y agricultura

Matcha, el té oriental que podría destronar al café como la bebida matutina reina
Su combinación de componentes ofrece los beneficios de la cafeína sin los efectos desagradables de esta

Pedro Castillo es denunciado por usar helicópteros del Ejército para llevar a su familia a Chota
Fiscalía presentó denuncia constitucional ante el Congreso por peculado de uso, tras confirmar que el expresidente realizó vuelos sin agenda oficial y con pasajeros no registrados en la comitiva

Nuevo aeropuerto Jorge Chávez sin oficina de Migraciones: Pasaportes de urgencia se emitirán en la sede antigua
Vocera de Lima Airport Partners afirmó: “esa oficina se va a mantener en el terminal que todos conocemos”. Su traslado se prevé hasta finales de 2025 o inicios de 2026
