¿Menos horas, más impacto? Por qué la flexibilidad laboral supera al hustle

La pregunta clave es: ¿cómo diseñar modelos laborales que reflejen estas particularidades sin comprometer la competitividad?

Guardar
Una entrevista de trabajo puede
Una entrevista de trabajo puede generar nerviosismo extremo por la presión de causar una buena impresión. – (Imagen Ilustrativa Infobae)

Durante años, Silicon Valley representó un modelo de éxito empresarial basado en la cultura del hustle: jornadas extenuantes, disponibilidad total y una presión constante por sobresalir. Esta lógica fue asumida como el precio a pagar para construir empresas tecnológicas de alto crecimiento. Sin embargo, en Latinoamérica, hoy nos hacemos una pregunta distinta: ¿realmente es necesario trabajar más para ser más productivos?

La discusión sobre la reducción de la jornada laboral avanza en la región. Chile ya la redujo a 40 horas semanales, y países como Perú, México y Colombia están evaluando iniciativas similares. Lejos de significar un retroceso, este cambio refleja una transformación cultural: la prioridad ya no es solo el resultado, sino también la manera en que se alcanza.

Estas diferencias responden a marcos culturales profundamente distintos. En EE.UU., la promesa de stock options o grandes bonos puede justificar jornadas extensas. En cambio, en Latinoamérica, las estructuras de compensación son más tradicionales, y existe una creciente valorización del tiempo personal y familiar. La pregunta clave es: ¿cómo diseñar modelos laborales que reflejen estas particularidades sin comprometer la competitividad?

Nuestra experiencia demuestra que la flexibilidad, bien gestionada, no solo es viable, sino necesaria. No se trata de medir la productividad por la cantidad de horas trabajadas, sino por el cumplimiento de objetivos. Apostar por un modelo basado en la autonomía, la confianza y el uso de tecnología que permita a cada colaborador organizar su tiempo de manera eficiente y efectiva.

Para que esto funcione, es fundamental contar con herramientas que permitan medir tanto el rendimiento como el bienestar de los equipos. Evaluaciones personalizadas y encuestas periódicas brindan información clave sobre cómo se están adaptando los colaboradores a nuevas dinámicas, facilitando ajustes que potencien tanto el clima organizacional como los resultados del negocio.

Pero no basta con adoptar medidas aisladas. Se requiere construir una cultura organizacional coherente, con políticas claras, una comunicación efectiva y un liderazgo empático. Las empresas que priorizan el bienestar, escuchan activamente a sus equipos y promueven entornos saludables, logran no solo atraer talento, sino también retenerlo y potenciarlo.

El futuro de la jornada laboral no será uniforme. Algunas funciones seguirán requiriendo presencia extendida; otras podrán optimizarse con menos tiempo y mayor foco. Lo esencial es que las organizaciones cuenten con la flexibilidad para adaptar sus modelos laborales, manteniendo siempre el bienestar del equipo como eje central, sin perder de vista los objetivos estratégicos.

Porque al final, no se trata de trabajar hasta el límite, sino de construir las condiciones adecuadas para que las personas puedan dar lo mejor de sí, de forma sostenible y alineada con los desafíos del negocio.

Últimas Noticias

Peruana víctima de presunta trata será repatriada desde Colombia este martes, confirmó Cancillería

La hermana de la joven reportada como desaparecida en Piura detalló que fue hallada en Valle del Cauca por unos comerciantes, quienes decidieron auxiliarla

Peruana víctima de presunta trata

Clausuran cinco grifos peligrosos en Lima Norte que atendían pese a riesgo de explosión: revisa la lista completa

Inspección del Osinergmin reveló que los recintos ubicados en el distrito de San Martín de Porres funcionaban con instalaciones eléctricas defectuosas, válvulas mal colocadas y equipos sin mantenimiento adecuado

Clausuran cinco grifos peligrosos en

Triple presencia peruana en Challenger 125 de Sevilla: Ignacio Buse, Gonzalo Bueno y Alexander Merino ya conocen rivales

Los tres tenistas mejores posicionados en el ranking ATP tendrán acción esta semana tanto en individuales como en dobles. ‘Nacho’ y ‘Gonza’ harán dupla y Merino, junto a su compañero alemán, será el segundo dúo mejor preclasificado

Triple presencia peruana en Challenger

Nutricionistas exigen mayor control de alimentos infantiles tras papillas contaminadas con plomo sancionadas por Indecopi

Además, advirtieron sobre los riesgos de alimentar a los bebés con papillas contaminadas con plomo y recomendaron priorizar alimentos naturales, frescos y mínimamente procesados para proteger su desarrollo

Nutricionistas exigen mayor control de

La increíble salvada de Erick Noriega en su debut con Gremio frente a Flamengo por el Brasileirao 2025

El peruano apareció como defensa central y fue protagonista de increíble jugada para evitar la caída de su arco en el Maracaná

La increíble salvada de Erick