
El 13 de mayo de 2025, la presidenta Dina Boluarte sorprendió al país con un cambio inesperado en el gabinete ministerial, nombrando a Raúl Pérez Reyes como nuevo ministro de Economía y Finanzas, en reemplazo de José Salardi. A tan solo cuatro meses de haber asumido el cargo en enero, dejó el puesto, lo que generó un clima de incertidumbre en el sector empresarial y político del país. Sin embargo, el exministro no perdió la oportunidad de agradecer a la presidenta por la confianza depositada en él, destacando los logros alcanzados durante su gestión y el rumbo económico que intentó consolidar.
Salardi resalta los logros de su gestión
A través de un mensaje dirigido a la nación, José Salardi recordó los avances conseguidos en los primeros cien días de su mandato al frente del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). “Dejamos la casa en orden”, expresó, haciendo referencia a la mejora en los indicadores económicos, como el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) cercano al 5% en marzo, y un déficit fiscal acumulado de 2.9% a abril, dentro de un contexto económico desafiante.
Salardi también destacó el aumento de los ingresos tributarios en un 17.7% en abril, así como la inversión pública, que alcanzó los S/ 15.5 mil millones entre enero y abril. Bajo su liderazgo, el MEF impulsó un shock desregulatorio con 402 medidas orientadas a reducir la burocracia y facilitar el desarrollo de negocios. Además, se promovió una reforma en las Asociaciones Público-Privadas (APP), buscando movilizar más de 70 mil millones de dólares entre 2025 y 2026.

Confiep y gremios empresariales expresan preocupación
El cambio ministerial, aunque previsto en el contexto de una reestructuración política, no fue bien recibido por todos los sectores. La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) y otros gremios empresariales manifestaron su preocupación por la rapidez y falta de transparencia en el proceso, lo que podría generar desconfianza en los inversionistas tanto nacionales como internacionales.
Jorge Zapata, presidente de la CONFIEP, afirmó que la salida de Salardi representa una “mala señal” para la estabilidad económica del país, citando la rapidez con la que se dio el cambio sin un proceso claro de transición. “Esto genera incertidumbre y afectará las inversiones”, advirtió Zapata en una entrevista con RPP.
Desafíos para la nueva gestión de Raúl Pérez Reyes
El nombramiento de Raúl Pérez Reyes como nuevo titular del MEF ha generado expectativas en el sector empresarial debido a su experiencia en el sector público y privado. Sin embargo, algunos analistas y líderes empresariales temen que los cambios en el gabinete puedan interrumpir la continuidad de las políticas económicas que se habían comenzado a implementar.
Raúl Pérez ReyeRaúl Pérez Reyes

A pesar de la incertidumbre, se espera que Pérez Reyes continúe con las políticas impulsadas por Salardi, especialmente en lo relacionado con la promoción de la inversión privada y la eliminación de las barreras burocráticas. La estabilidad en estos aspectos será clave para mantener el rumbo hacia la reactivación económica que el país necesita.
La unión de gremios respaldó la gestión de Salardi
En medio de la controversia por el cambio ministerial, los gremios empresariales han dejado claro su apoyo a las políticas implementadas durante la gestión de Salardi. En un comunicado conjunto, la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), la Cámara de Comercio de Lima, Canatur, Adex y otras organizaciones, expresaron su respaldo a las medidas que impulsaban la economía del país, como la reducción del déficit fiscal, la promoción de las exportaciones no tradicionales, y la reactivación de proyectos de infraestructura a través de las Obras por Impuestos.
Estos gremios también señalaron que la continuidad de estas políticas es fundamental para garantizar el crecimiento económico y la creación de empleo formal. Los empresarios enfatizaron la necesidad de seguir con la reforma de las APPs y la consolidación de una agenda de modernización que permita a las pequeñas y medianas empresas acceder a los recursos y financiamiento necesarios para prosperar.
Salardi agradece su tiempo en el ministerio
A pesar de las críticas y los desafíos, José Salardi se mostró agradecido por la oportunidad que le brindó la presidenta Boluarte de asumir el cargo de ministro de Economía. En su mensaje, destacó que durante su gestión se lograron avances significativos en la modernización del Estado y la economía, resaltando el trabajo conjunto con los empresarios, congresistas, y autoridades locales. Salardi también expresó su agradecimiento a los gremios empresariales y las autoridades gubernamentales por el esfuerzo colaborativo para promover el desarrollo económico del país.
En cuanto al futuro, Salardi aseguró que seguiría trabajando desde cualquier posición para contribuir al bienestar económico del país, reconociendo que la tarea de seguir fortaleciendo la economía requiere de un esfuerzo constante y la colaboración de todos los actores del sector público y privado.
Más Noticias
Paro Nacional hoy, 14 de mayo EN VIVO: últimas noticias de la situacón en Lima, Puno, Cusco, Arequipa y otras regiones
Diversos gremios de comercio, estudiantiles y de trabajo se suman a la jornada de protesta impulsada por transportistas, en rechazo a las extorsiones, asesinatos y criminalidad. El panorama en las primeras horas del día es normal y sí hay flujo de transporte

Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez: ¿qué significa ‘marcha blanca’ y qué vuelos forman parte?
Las compañías Aerolíneas Argentinas, Air Europa, Volaris, Arajet y Aero República (Wingo Colombia) confirmaron su participación y operarán desde el nuevo terminal desde el mañana 15 de mayo

Paro nacional en Cusco afectará a miles de turistas con visitas a Machu Picchu: trenes y buses suspenderán servicios este 14 de mayo
La Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco anunció medidas para las personas que no logren ingresar a la ciudadela inca. Además, la empresa PeruRail informó que sus servicios operarán solo hasta la estación de Ollantaytambo

DT de Melgar reveló la clave del histórico triunfo ante Puerto Cabello por Copa Sudamericana 2025: “Nunca pudieron progresar”
El estratega del ‘rojinegro’, Walter Ribonetto, analizó la victoria 1-0 en Venezuela que le permitió seguir en carrera por la clasificación a la siguiente ronda

Precio del dólar en Perú: ¿A cuánto abrió el tipo de cambio hoy 14 de mayo?
Consulta el tipo de cambio, el valor de compra y venta, su tendencia, y los datos según Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), y Sunat
