José Salardi: “Dejamos la Casa en Orden” tras su salida del Ministerio de Economía

La reciente salida del titular del Ministerio de Economía ha dejado una sensación de incertidumbre en el sector empresarial, a pesar de los avances económicos durante su gestión, como el crecimiento del PBI y el aumento de los ingresos tributarios

Guardar
La salida de José Salardi
La salida de José Salardi del Ministerio de Economía genera incertidumbre en el sector empresarial ante un cambio ministerial inesperado.

El 13 de mayo de 2025, la presidenta Dina Boluarte sorprendió al país con un cambio inesperado en el gabinete ministerial, nombrando a Raúl Pérez Reyes como nuevo ministro de Economía y Finanzas, en reemplazo de José Salardi. A tan solo cuatro meses de haber asumido el cargo en enero, dejó el puesto, lo que generó un clima de incertidumbre en el sector empresarial y político del país. Sin embargo, el exministro no perdió la oportunidad de agradecer a la presidenta por la confianza depositada en él, destacando los logros alcanzados durante su gestión y el rumbo económico que intentó consolidar.

Salardi resalta los logros de su gestión

A través de un mensaje dirigido a la nación, José Salardi recordó los avances conseguidos en los primeros cien días de su mandato al frente del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). “Dejamos la casa en orden”, expresó, haciendo referencia a la mejora en los indicadores económicos, como el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) cercano al 5% en marzo, y un déficit fiscal acumulado de 2.9% a abril, dentro de un contexto económico desafiante.

Salardi también destacó el aumento de los ingresos tributarios en un 17.7% en abril, así como la inversión pública, que alcanzó los S/ 15.5 mil millones entre enero y abril. Bajo su liderazgo, el MEF impulsó un shock desregulatorio con 402 medidas orientadas a reducir la burocracia y facilitar el desarrollo de negocios. Además, se promovió una reforma en las Asociaciones Público-Privadas (APP), buscando movilizar más de 70 mil millones de dólares entre 2025 y 2026.

La designación de Raúl Pérez
La designación de Raúl Pérez Reyes como nuevo ministro de Economía busca mantener la estabilidad en medio de la reactivación económica del país. Foto: Andina

Confiep y gremios empresariales expresan preocupación

El cambio ministerial, aunque previsto en el contexto de una reestructuración política, no fue bien recibido por todos los sectores. La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) y otros gremios empresariales manifestaron su preocupación por la rapidez y falta de transparencia en el proceso, lo que podría generar desconfianza en los inversionistas tanto nacionales como internacionales.

Jorge Zapata, presidente de la CONFIEP, afirmó que la salida de Salardi representa una “mala señal” para la estabilidad económica del país, citando la rapidez con la que se dio el cambio sin un proceso claro de transición. “Esto genera incertidumbre y afectará las inversiones”, advirtió Zapata en una entrevista con RPP.

Desafíos para la nueva gestión de Raúl Pérez Reyes

El nombramiento de Raúl Pérez Reyes como nuevo titular del MEF ha generado expectativas en el sector empresarial debido a su experiencia en el sector público y privado. Sin embargo, algunos analistas y líderes empresariales temen que los cambios en el gabinete puedan interrumpir la continuidad de las políticas económicas que se habían comenzado a implementar.

Raúl Pérez ReyeRaúl Pérez Reyes

MTC. Raúl Pérez-Reyes, ministro de
MTC. Raúl Pérez-Reyes, ministro de Transportes y Comunicaciones.

A pesar de la incertidumbre, se espera que Pérez Reyes continúe con las políticas impulsadas por Salardi, especialmente en lo relacionado con la promoción de la inversión privada y la eliminación de las barreras burocráticas. La estabilidad en estos aspectos será clave para mantener el rumbo hacia la reactivación económica que el país necesita.

La unión de gremios respaldó la gestión de Salardi

En medio de la controversia por el cambio ministerial, los gremios empresariales han dejado claro su apoyo a las políticas implementadas durante la gestión de Salardi. En un comunicado conjunto, la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), la Cámara de Comercio de Lima, Canatur, Adex y otras organizaciones, expresaron su respaldo a las medidas que impulsaban la economía del país, como la reducción del déficit fiscal, la promoción de las exportaciones no tradicionales, y la reactivación de proyectos de infraestructura a través de las Obras por Impuestos.

Estos gremios también señalaron que la continuidad de estas políticas es fundamental para garantizar el crecimiento económico y la creación de empleo formal. Los empresarios enfatizaron la necesidad de seguir con la reforma de las APPs y la consolidación de una agenda de modernización que permita a las pequeñas y medianas empresas acceder a los recursos y financiamiento necesarios para prosperar.

Salardi agradece su tiempo en el ministerio

A pesar de las críticas y los desafíos, José Salardi se mostró agradecido por la oportunidad que le brindó la presidenta Boluarte de asumir el cargo de ministro de Economía. En su mensaje, destacó que durante su gestión se lograron avances significativos en la modernización del Estado y la economía, resaltando el trabajo conjunto con los empresarios, congresistas, y autoridades locales. Salardi también expresó su agradecimiento a los gremios empresariales y las autoridades gubernamentales por el esfuerzo colaborativo para promover el desarrollo económico del país.

En cuanto al futuro, Salardi aseguró que seguiría trabajando desde cualquier posición para contribuir al bienestar económico del país, reconociendo que la tarea de seguir fortaleciendo la economía requiere de un esfuerzo constante y la colaboración de todos los actores del sector público y privado.

Más Noticias

Luis Fonsi visitó el Perú: recorrió Arequipa y confesó quedar impresionado con la riqueza cultural y natural del país

El cantante puertorriqueño quedó fascinado con la belleza characata y no dudó en compartir su admiración por la cultura y los paisajes peruanos, sorprendiendo a sus seguidores con emotivas palabras

Luis Fonsi visitó el Perú:

Dina Boluarte culpa al Ministerio Público por demorar los allanamientos contra “los verdaderos criminales”

La presidenta y su entorno han sido objeto de diversos operativos en el marco de las investigaciones que enfrentan. El más reciente, el allanamiento a Nicanor Boluarte, provocó críticas desde el Ejecutivo.

Dina Boluarte culpa al Ministerio

Maju Mantilla niega rumores de romance con George Slebi y un cirujano: “ese tema lo verá mi abogado”

La ex Miss Mundo peruana salió al frente para desmentir las especulaciones sobre su vida sentimental y dejó claro que cualquier asunto legal será manejado por su representante, poniendo fin a los comentarios malintencionados

Maju Mantilla niega rumores de

Consejos clave de prevención para vivir la procesión del Señor de los Milagros con seguridad y tranquilidad en Lima

Autoridades y expertos sugieren acciones preventivas para garantizar la seguridad de los asistentes durante la tradicional celebración religiosa en la capital peruana

Consejos clave de prevención para

Alianza Lima vs Boca Juniors EN VIVO HOY: minuto a minuto del debut ‘blanquiazul’ en Copa Libertadores Femenina 2025

El equipo de José Letelier se estrenará con las ‘xeneizes’ en busca de su primer triunfo en el torneo internacional que tiene como sede Argentina. Sigue las incidencias del crucial cotejo

Alianza Lima vs Boca Juniors
MÁS NOTICIAS