Luego de un año, dos meses y siete días, Gustavo Adrianzén dejará su cargo como presidente del Consejo de Ministros. Sus declaraciones sobre el secuestro y asesinato de los 13 mineros en Pataz y la masiva oposición hacia su permanencia por parte del Congreso de la República terminó por obligarlo a presentar su renuncia ante la mandataria Dina Boluarte. Luego de negarlo por varias horas y realizarse cambios ministeriales que no convencieron a los legisladores, el sucesor de Alberto Otárola confirmó su salida.
“Presidenta, pensando en los altos intereses de la patria, me asiste hoy el deber de presentar ante usted mi renuncia irrevocable al cargo de presidente del Consejo de Ministros con el que usted me honró. Durante el tiempo que ejercí el cargo de premier, lo hice con gran sentido de responsabilidad y compromiso, y siempre en concordancia con el juramento que ante usted hice de cumplir mis funciones sin cometer actos de corrupción. Sería imposible enumerar ahora los logros alcanzados a lo largo de este tiempo, solo me queda indicar que todo ha sido posible gracias al gran equipo que conformamos bajo su liderazgo”, dijo en conferencia de prensa.
Su dimisión, tal como precisa el artículo 133 de la Constitución Política del Perú, “produce la crisis total del gabinete”. Es decir, todos los integrantes del Ejecutivo deberán poner sus cargos a disposición. De esta manera, dependerá de la presidenta y el nuevo premier si deciden refrescar las cabezas de los ministerios o ratificar de manera parcial o total a los funcionarios del actual Gabinete.

El ‘reciclaje’ de ministros no solo se ha visto en el gobierno de Pedro Castillo, sino en el presente. De hecho, el mismo Adrianzén optó por no realizar cambios cuando juró al cargo el pasado 6 de marzo del 2024. En aquella ocasión, la estructura del gabinete permaneció intacta, con Javier González Olaechea al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores, Walter Astudillo en Defensa, Víctor Torres en Interior, Eduardo Arana en Justicia y Miriam Ponce liderando el Ministerio de Educación.
César Vásquez continuó como ministro de Salud, mientras que Jennifer Contreras permaneció al frente del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego. En el ámbito laboral, Daniel Maurate siguió liderando el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Por su parte, Ana María Choquehuanca conservó su puesto como ministra de la Producción, y Juan Carlos Mathews continuó al frente del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.
En el sector de infraestructura y transporte, Raúl Pérez Reyes se mantuvo como titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Asimismo, Hania Pérez de Cuéllar siguió liderando el Ministerio de Vivienda, mientras que Nancy Tolentino permaneció como ministra de la Mujer. En el ámbito ambiental, Juan Carlos Castro continuó como responsable del Ministerio del Ambiente, y Leslie Urteaga se mantuvo al frente del Ministerio de Cultura.
El gabinete también extendió la permanencia de Julio Demartini en el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, José Berley Arista en el Ministerio de Economía y Finanzas, y Rómulo Mucho como titular del Ministerio de Energía y Minas.

Hasta la publicación de la presente nota no existe aún fecha ni hora para la programación de la juramentación oficial del nuevo premier. Sin embargo, trascendió que esto podría suceder la mañana del miércoles 14 de mayo. De realizarse, de acuerdo al artículo 130° de la Constitución Política del Perú, el nuevo jefe del Gabinete tiene treinta días desde que asumió sus funciones para plantear la cuestión de confianza ante el Congreso de la República.
La negativa de parte del Poder Legislativo de darle el voto de confianza al nuevo premier y su gabinete desencadenaría que todos sus miembros renuncien inmediatamente.
¿Quién reemplazaría a Gustavo Adrianzén en la PCM?
De acuerdo a trascendidos, la primera opción para reemplazar a Adriazén sería el actual ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, quien forma parte del gabinete desde setiembre del 2023 y se ha convertido en uno de los hombres fuertes del gobierno. Otro de los voceados es Morgan Quero, titular del Ministerio de Educación, a quien se le ha visto cercano a la jefa de Estado.
En la previa, el nombre de Juan José Santiváñez, censurado ministro del Interior, también sonaba con fuerza. Sin embargo, con el pasar de las horas perdió terreno dado los grandes cuestionamientos en su contra.
Más Noticias
José Salardi: “Dejamos la Casa en Orden” tras su salida del Ministerio de Economía
La reciente salida del titular del Ministerio de Economía ha dejado una sensación de incertidumbre en el sector empresarial, a pesar de los avances económicos durante su gestión, como el crecimiento del PBI y el aumento de los ingresos tributarios

Que se celebra este 14 de mayo: entre poetas, papas y prodigios
Un día cargado de hitos que marcaron identidad, memoria y fe en el país, celebrando la confluencia de voces literarias, iconos espirituales y patrimonios naturales en una sola fecha histórica

Las indirectas de ‘Gato’ Cuba y Ale, el cambio de actitud de Paco Bazán con Farfán y Leslie Shaw reclama regalías por ‘Hay niveles’
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentó como Gato Cuba y Ale Venturo desatan especulaciones con sus indirectas en redes, mientras Paco Bazán sorprende al cambiar su postura sobre el empresario. Por su parte, Leslie llegó al set exige regalías a un grupo boliviano por interpretar “Hay Niveles” sin autorización

Vania Bludau gana ‘El Gran Chef Famosos Extremo‘ y se alza con la Olla de Oro en medio de lágrimas y emociones
La modelo se impuso en una reñida final frente a Reimond Manco y Mateo Garrido Lecca en la temporada más extrema del reality culinario

Kábala: ganadores del sorteo del 13 de mayo
Como cada martes, La Tinka informa los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los resultados
