
Javier González Olaechea, quien se desempeñó como canciller desde noviembre del 2023 y fue parte del gabinete ministerial de Gustavo Adrianzén por más de seis meses, expresó su rotundo rechazo a la eventual designación del ahora expremier como embajador del Perú en el Vaticano. A través de sus redes sociales, el extitular del Ministerio de Relaciones Exteriores consideró que el sucesor de Alberto Otrárola “no tiene ningún pergamino” para semejante labor.
El exintegrante del Ejecutivo insistió en que “sería un inmenso error iniciar la relación con Su Santidad León XIV con tremendo despropósito” y que “debe designarse un embajador de carrera del mayor nivel”. La posibilidad de que Adrianzén sea nombrado embajador surgió tras su mensaje de renuncia irrevocable a la presidencia del Consejo de Ministros, donde aseguró que mantiene intacta su vocación de servicio al país y estaría dispuesto a regresar si fuera requerido.
“Presidenta, pensando en los altos intereses de la patria, me asiste hoy el deber de presentar ante usted mi renuncia irrevocable al cargo de presidente del Consejo de Ministros con el que usted me honró. […] Mi vocación de servir al país, señora presidenta, se mantiene incólume y estaré siempre presto a acudir a su llamado para continuar en la noble tarea de servir al Perú. Auguro grandes éxitos en los meses que restan de vuestra gestión de gobierno”, dijo en conferencia de prensa.
Aunque no existe aún una confirmación oficial, no sería la primera vez que el actual gobierno “recicla” a funcionarios que dejan el gabinete ministerial. Ejemplos recientes incluyen a Julio Demartini, exministro de Desarrollo e Inclusión Social, quien renunció tras el destape de intoxicaciones y red de corrupción al interior de Qali Warma, pero retornó al Estado como asesor del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. Ello, ante un intento fallido de designarlo previamente como embajador en el Vaticano.
Otro caso es el de Juan José Santiváñez, exministro del Interior censurado, quien ahora se desempeña como jefe de la Oficina General de Monitoreo Intergubernamental del Despacho Presidencial y miembro del Consejo Directivo de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec).
¿Por qué renunció Gustavo Adrianzén?
La renuncia de Gustavo Adrianzén se dio ante serios cuestionamientos, en particular por sus declaraciones tras el secuestro y asesinato de 13 mineros en Pataz, quienes fueron hallados desnudos y con signos de tortura en un socavón. Este hecho generó indignación en la opinión pública y agravó las críticas hacia el manejo de la seguridad por parte del gobierno. No obstante, no fue hasta conseguirse la cantidad de votos necesarios para su inminente censura.
Si bien ya se habían presentado cuatro mociones en su contra, el panorama cambió cuando la bancada de Fuerza Popular anunció su apoyo unánime. “Nos preocupa profundamente la reacción tardía del gobierno frente a la masacre en Pataz, así como las declaraciones del premier que minimizaron la gravedad de los hechos y mostraron desconexión con el principal problema del país: la inseguridad”, expresaron en un comunicado.

Con el respaldo de la agrupación liderada por Keiko Fujimori, que cuenta con 21 congresistas, sumado a los 59 firmantes, se superó el mínimo de 66 votos necesarios para que prosperara la censura, por lo que optó por renunciar previo a concretarse el procedimiento legislativo, tal como lo hizo hace 10 años luego de ser “acorralado” por el Congreso cuando se desempeñaba como ministro de Justicia del gobierno del expresidente Ollanta Humala.
“Con aras de contribuir a la necesaria estabilidad que demanda nuestro país, he presentado ante el señor presidente de la República mi renuncia irrevocable al cargo y esta ha sido aceptada”, afirmó entonces en conferencia de prensa.
Más Noticias
Papa León XIV recordó al Perú con cardenales en el Vaticano con divertida broma: “Ahora hay 4.001 especies de papa”
“Perú es su patria”, afirmó el arzobispo de Rabat, Marruecos, al recordar cómo el Sumo Pontífice compartía sus experiencias tras casi 40 años de historia en el país

Exsaliente de Jefferson Farfán denuncia que recibe fuertes amenazas de muerte: “No pienso quedarme callada”
La expareja de la popular ‘Foquita’ dio a conocer que viene siendo acusada de estar detrás de una cuenta ánima de Instagram que expone a futbolista

La Catedral de Lima abre sus criptas y vitrales para redescubrir la historia en el Día Internacional de los Museos
Este lugar no solo es un templo activo, sino también un museo que permite comprender cómo el catolicismo influyó en la vida limeña desde la colonia

Caos en Machu Picchu: largas colas bajo el sol exponen fallas en el sistema de venta de entradas
Durante la temporada alta, cientos de turistas hacen filas de horas en Aguas Calientes para conseguir boletos presenciales a Machu Picchu. El alcalde del distrito, Elvis LaTorre, había advertido que este problema no es nuevo y que se repite cada año

Chimbote: Roban equipos valorizados en S/ 250.000 de Universidad Nacional del Santa
La sustracción en la UNS recuerda a un grave incidente del pasado: En 2022, insumos valorizados en más de 200.000 soles fueron robados de la Escuela de Comunicación Social
