El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, negó este martes en dos ocasiones que tuviera intención de renunciar, a pesar de los rumores que ya circulaban con fuerza en Palacio de Gobierno. Sin embargo, horas más tarde, presentó oficialmente su dimisión durante un mensaje en el que estuvo acompañado por la presidenta Dina Boluarte.
Con la voz entrecortada, el premier se despidió del cargo enfrentado a cuatro mociones de censura en el Congreso, y poco después de que la gobernante cambiara a tres integrantes del Gabinete. “Presidenta, pensando en los altos intereses de la patria, me asiste hoy el deber de presentar mi renuncia irrevocable”, expresó.
“Sería imposible enumerar ahora los logros alcanzados a lo largo de este tiempo, solo me queda indicar que todo ha sido posible gracias al gran equipo que conformamos bajo su liderazgo”, agregó.
A las 13:26 horas, la cuenta de X (antes Twitter) de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) había difundido un mensaje en el que tildaba de “falsas las versiones de una supuesta renuncia”, al tiempo que invocaba “a los medios y periodistas a verificar la veracidad de sus fuentes”.

“La desinformación no ayuda a la gobernabilidad ni a la institucionalidad”, agregaba el mensaje, que se volvió a publicar a las 13:41 horas en el mismo formato. La dimisión de Adrianzén ocurre en medio de cuestionamientos por sus declaraciones en las que minimizó el secuestro de 13 mineros en Pataz, quienes fueron encontrados sin vida, desnudos y con signos de tortura en un socavón.
El anuncio obliga a todos los ministros a presentar sus dimisiones ante Boluarte. En estos casos, algunos pueden continuar en sus funciones o asumir nuevos roles. Se trata del tercer jefe del Gabinete en dejar el cargo, después de Alberto Otárola y Pedro Angulo, el primero en ocupar el puesto.
La semana pasada, Adrianzén no había descartado su dimisión ante las cuatro mociones de destitución en su contra y destacó que no recordaba un caso similar. A pesar de la presión, aseguró que aceptaba las decisiones del Parlamento con “espíritu democrático” y se mostró dispuesto a dialogar con las bancadas.
“Yo tengo una amplísima vocación de renuncia, amplísima. Si tuviera la certeza de que dando un paso al costado contribuiría en el cese de la delincuencia y el crimen organizado, lo haría sin pensarlo dos veces”, sentenció entonces.

La dimisión y la aceptación por parte de Boluarte deben ser publicadas en el diario oficial El Peruano para que tengan efectos legales. El nuevo gabinete que nombre la jefa de Estado deberá solicitar la confianza del Legislativo dentro de los 30 días siguientes a su toma de posesión.
En enero pasado, Adrianzén protagonizó una contradicción similar. Entonces, aseguró que Julio Demartini no saldría del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, un portafolio que estaba salpicado por el escándalo de ‘Qali Warma’. Sin embargo, esa misma noche Demartini fue retirado del gabinete.
“Auguro grandes éxitos en los meses que quedan de gobierno. Estoy seguro de que las páginas de la historia que hoy estamos completando no son sino aquellas que leerán nuestros hijos y nietos. Solo entonces se hará justicia y se reconocerá el gran esfuerzo que se hizo al atrevernos a gobernar el país en nuestras horas más difíciles”, concluyó al despedirse, mientras Boluarte lo aplaudía.
Cambios
La jefa de Estado nombró este martes inesperadamente a su cuarto ministro de Economía y al octavo ministro del Interior desde que asumió el cargo en diciembre de 2022. Boluarte designó como ministro de Economía y Finanzas a Raúl Pérez Reyes, hasta hoy titular de Transportes, después de que José Salardi presentara su renuncia luego de tres meses en el cargo.
El nuevo ministro del Interior, en plena ola de inseguridad, es el general en retiro de la Policía Nacional, Carlos Alberto Malaver Odias. Reemplaza a Julio Díaz Zulueta, que estuvo menos de dos meses como cabeza de esta cartera. Malaver fue director de la Dirección de Inteligencia y en la actualidad era jefe de la Dirección Contra Delitos de Crimen Organizado.
Más Noticias
La casa de hierro en Iquitos que fue diseñada por el ingeniero de la Torre Eiffel
A pesar de estar construida con hierro forjado, el inmueble de dos pisos es conocido como la Casa de Fierro. Se encuentra ubicada entre las avenidas Próspero y Putumayo, en pleno corazón de Iquitos

Leslie Shaw se enfrenta en vivo con Carlos Rincón por los derechos de ‘Hay niveles’: “La dueña soy yo”
La cantante reclama que su éxito sea cantado sin permiso, mientras que el compositor insiste en que más interpretaciones le benefician económicamente

Pamela López abre su discoteca con alusión a Christian Cueva y genera polémica por convivencia de sus hijos con Paul Michael
La aún esposa del futbolista del Cienciano se lanza como empresaria nocturna, mientras conductores de espectáculo cuestionan el acercamiento que ha permitido de sus hijos con el cantante de salsa

Condecorado y recibido con honores militares: Las visitas de José Mujica al Perú
El expresidente de Uruguay compartió sus reflexiones no solo desde su tierra natal, sino también en suelo peruano, específicamente en el Palacio de Gobierno

Minsa lanza plataforma para verificar la autenticidad de certificados de discapacidad
El Ministerio de Salud implementó una herramienta digital que facilita la verificación de documentos relacionados con la discapacidad, permitiendo a instituciones confirmar su autenticidad y garantizar el acceso adecuado a servicios y beneficios para personas con discapacidad
