
La presidenta Dina Boluarte deberá nombrar un presidente del Consejo de Ministros, luego de que Gustavo Adrianzén renunciara al cargo, en la víspera del día en que se iba a debatir su censura.
Como se sabe, cuando el Congreso de la República obliga a un premier a presentar su renuncia, la Constitución indica que se produce la crisis total de gabinete, por lo que todos los ministros deben renunciar. Sin embargo, cuando se produce esta figura en dos ocasiones, el Parlamento debe ser disuelto.
De esta manera, el expremier se fue por sus propios términos antes de que los legisladores decidan su destino. La decisión de Adrianzén no dejó de tener polémica, ya que tan solo horas antes, la mandataria había juramentado a tres nuevos titulares de carteras: Raúl Pérez Reyes como ministro de Economía y Finanzas, Carlos Malaver como ministro del Interior y César Sandoval al frente del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

¿Qué pasó con el premier?
La salida de Adrianzén coincidió con una serie de cambios estratégicos en el gabinete ministerial anunciados por la presidenta Boluarte. La salida al último minuto del abogado provocará que los recientemente designados como ministros tengan que juramentar nuevamente.
Para tener en cuenta la cronología de esta crisis, el detonante principal fue la percepción de una respuesta insuficiente por parte del Ejecutivo ante el secuestro y asesinato de 13 mineros en Pataz, en la región de La Libertad.
Este trágico hecho evidenció la inseguridad en el país, intensificó los reclamos ciudadanos y parlamentarios, lo que finalmente precipitó la renuncia de Adrianzén, teniendo en cuenta que sus declaraciones sobre el caso fueron duramente criticadas, lo que debilitó aún más su posición frente al Congreso.
Desde el Legislativo, varios congresistas se pronunciaron sobre la dimisión. Alex Flores, representante de Perú Libre, afirmó que la salida del abogado era inevitable, pero señaló que la última responsabilidad recae en la presidenta, quien, según él, sería la próxima en enfrentar cuestionamientos.
Por su parte, el parlamentario Guido Bellido sostuvo que el manejo de la crisis en Pataz dejó al premier sin opciones, mientras que Alex Paredes, del Bloque Magisterial, calificó las decisiones del Ejecutivo como “improvisadas”, en referencia a la renuncia que se produjo apenas horas después de los cambios en el gabinete.

Los nuevos ministros que deberán juramentar de nuevo
El cambio en el Ministerio de Economía se produce tras la salida de José Salardi, quien fue reemplazado por Raúl Pérez Reyes, exministro de Transportes y Comunicaciones.
Este movimiento coincide con la polémica propuesta de aumentar el salario presidencial de 16 mil a más de 35 mil soles, una medida que ahora será gestionada por Pérez Reyes.
En el Ministerio del Interior, Julio Díaz Zulueta, quien había asumido el cargo hace pocas semanas, fue sustituido por Carlos Malaver. Este cambio estaría relacionado con los recientes hechos de violencia en el país, entre ellos la masacre de 13 mineros en Pataz y la fuga del principal sospechoso del crimen, conocido como alias ‘Cuchillo’.

Estos eventos han puesto en el centro de la atención pública la gestión de la seguridad interna, lo que habría motivado la decisión de Boluarte de realizar ajustes en esta cartera.
El Mininter es el ministerio que más titulares ha tenido, con seis en total: César Cervantes, Victor Rojas, Vicente Romero, Victor Falcón, Walter Acosta, Juan Jose Santivañez, Zulueta y el actual designado.
Precisamente, Malaver, de acuerdo con la información oficial del Estado, cuenta con una amplia trayectoria en el ámbito de la seguridad. Es Oficial General en retiro de la Policía Nacional del Perú y licenciado en Administración por la Universidad Nacional Federico Villarreal.
Además, posee estudios de maestría en Ciencia Política y Gobierno por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Sin embargo, no es una figura nueva en este Gobierno, ya que anteriormente ya se había desempeñado como asesor de Boluarte.
Más Noticias
Los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores de La Tinka
Como cada miércoles, se informan los números ganadores del sorteo millonario de la Tinka. Estos son los resultados del sorteo 1194

Los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores de Gana Diario
El premio mayor del sorteo Gana Diario es de 100.000 soles, dinero que se reparte entre los ganadores

Cusco se prepara para la reapertura del tramo rehabilitado del Camino Inca a Machu Picchu desde el 16 de mayo
Esta apertura representa un paso importante para garantizar la seguridad y la conservación de una ruta ancestral que forma parte del patrimonio cultural e histórico más valioso del Perú.

Ex de Mayimbe es denunciado de agresión, el nuevo programa de Tato Luna, y la respuesta de Sofía Franco a Magaly Medina
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentó un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

Intervienen puestos comerciales que vendían ranas del Titicaca como licuado medicinal en feria de Caylloma
Serfor decomisó tres ejemplares en peligro crítico de extinción tras una alerta ciudadana. El comerciante ofrecía el “extracto” por cinco soles
