Dina Boluarte oficializa renuncia de Gustavo Adrianzén y todo el gabinete ministerial, ¿por qué se fueron los 19 ministros?

Luego de cambios ministeriales fallidos, negar por varias horas su salida y la inminente censura en el Congreso, el sucesor de Alberto Otárola se despidió de la PCM, cargo que ocupó por más de 400 días

Guardar
Gustavo Adrianzén y su gabinete
Gustavo Adrianzén y su gabinete renunciaron a sus cargos. | Presidencia

A pocas horas de que Gustavo Adrianzén comunique su renuncia a la Presidencia del Consejo de Ministros, la mandataria Dina Boluarte oficializó su dimisión y la del resto del gabinete ministerial a través de la publicación en el diario oficial El Peruano. En cada una de estas resoluciones, se agradece a los ministros salientes por los servicios prestados al país.

El documento que confirma la salida del primer ministro señala: “Aceptar la renuncia que, al cargo de presidente del Consejo de Ministros, formula el señor Gustavo Lino Adrianzén Olaya, dándosele las gracias por los importantes servicios prestados a la Nación". Este cambio en el Ejecutivo ocurre apenas un día después de que tres nuevos ministros juraran sus cargos: Raúl Pérez Reyes en Economía y Finanzas, Carlos Alberto Malaver en Interior y César Sandoval Pozo en Transportes y Comunicaciones, en un intento fallido por garantizar la permanencia de quien sucedió a Alberto Otárola en el Premierato.

Con la oficialización, se espera que en las próximas horas jure el nuevo presidente del Consejo de Ministros y los demás integrantes de su equipo. No se descarta que varios de los renunciantes sean ratificados o retornen en otras carteras. Aunque la renuncia del primer ministro es una oportunidad para refrescar el equipo de trabajo, el ‘reciclaje’ de ministros no es algo nuevo. Se ha visto en el gobierno de Pedro Castillo y en el presente.

Publicación de renuncias correspondientes a
Publicación de renuncias correspondientes a Gustavo Adrianzén y demás ministros. | El Peruano

¿Por qué se fueron los 19 ministros?

De acuerdo con el artículo 133 de la Constitución Política del Perú, la renuncia del primer ministro genera una “crisis total del gabinete”. Esto implica que todos los integrantes del Ejecutivo deben poner sus cargos a disposición, dejando en manos de la mandataria y del próximo presidente del Consejo de Ministros la decisión de renovar o ratificar a los actuales ministros.

Como se recuerda, luego de un año, dos meses y siete días en el cargo, Gustavo Adrianzén presentó su renuncia tras una serie de controversias, entre ellas, sus declaraciones sobre el secuestro y asesinato de 13 mineros en Pataz, el incremento de la inseguridad ciudadana, y, sobre todo, la creciente oposición del Congreso de la República hacia su gestión. La renuncia fue confirmada luego de varias horas de especulaciones y tras intentos de realizar cambios ministeriales que no lograron convencer a los legisladores.

En una conferencia de prensa, Adrianzén expresó: “Presidenta, pensando en los altos intereses de la patria, me asiste hoy el deber de presentar ante usted mi renuncia irrevocable al cargo de presidente del Consejo de Ministros con el que usted me honró”. Durante su intervención, destacó que desempeñó sus funciones con responsabilidad y compromiso, asegurando que cumplió con el juramento de no incurrir en actos de corrupción. Además, mencionó que los logros alcanzados durante su gestión fueron posibles gracias al equipo conformado bajo el liderazgo de la presidenta Dina Boluarte.

Un emocionado Gustavo Adrianzén anuncia su dimisión al cargo de presidente del Consejo de Ministros. TV Perú

Ahora, tal como expone el artículo 130° de la carta magna, el nuevo jefe del Gabinete tiene treinta días desde que asumió sus funciones para plantear la cuestión de confianza ante el Congreso de la República. La negativa de parte del Poder Legislativo de darle el voto de confianza al nuevo premier y su gabinete desencadenaría que todos sus miembros renuncien inmediatamente.

Aunque al cierre de esta nota no existe aún fecha ni hora para la programación de la juramentación oficial del nuevo premier, se vocea como primera opción al actual ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, quien forma parte del gabinete desde setiembre del 2023 y es cercano a la jefa de Estado, al punto de ser denominado por algunos como ‘el asesor en las sombras’.

No obstante, tampoco está exento de polémicas. El ahora extitular del Minjusdh es investigado por presunto tráfico de influencias agravado y, de manera alternativa, por cohecho activo específico en el caso ‘Los Cuellos Blancos del Puerto’. Además, en lo que se refiere a su gestión, solo hace un par de semanas se impulsó una moción de censura en su contra por el hacinamiento de cárceles y fuga de un reo en el penal de Lurigancho.

Más Noticias

Desmienten a Leslie Shaw con video del pasado: ‘América Hoy’ revela que sí hizo covers luego que criticara a Yahaira Plasencia

La cantante desató la polémica al despreciar a artistas que no interpretan temas originales, como a la ‘Reina del Totó’, pero el programa magazine de América TV desmintió sus declaraciones mostrando un video de 2014

Desmienten a Leslie Shaw con

San Miguel: Sicario disfrazado de repartidor asesina a comerciante del Mercado Pacífico

Según testigos, el agresor utilizó una motocicleta para llegar al lugar, portando una mochila de reparto y un casco para camuflarse como trabajador de delivery

San Miguel: Sicario disfrazado de

Papa León XIV recordó al Perú con cardenales en el Vaticano con divertida broma: “Ahora hay 4.001 especies de papa”

“Perú es su patria”, afirmó el arzobispo de Rabat, Marruecos, al recordar cómo el Sumo Pontífice compartía sus experiencias tras casi 40 años de historia en el país

Papa León XIV recordó al

Dina Boluarte irá al Vaticano: Canciller saludó aprobación del Congreso para viaje de la presidenta a ceremonia de León XIV

La solicitud de la jefa de Estado fue aprobada con 68 votos a favor y 34 en contra. La mandataria estará fuera del país durante cuatro días para participar en la entronización que se realizará este domingo en la Santa Sede

Dina Boluarte irá al Vaticano:

Rafael López Aliaga advierte al gabinete de Eduardo Arana: “Si no solucionan el sicariato y la extorsión, se irán a su casa”

El alcalde de Lima destacó la importancia de invertir en la inteligencia de la Policía Nacional y el Ejército para identificar y capturar a extorsionadores, sicarios y otros criminales antes de que cometan sus delitos

Rafael López Aliaga advierte al
MÁS NOTICIAS