Dina Boluarte en la cuerda floja: anuncian nueva moción de vacancia presidencial en medio de crisis total del gabinete ministerial

Pese a los cambios en el gabinete y ante el rechazo de las bancadas, Gustavo Adrianzén renunció a la PCM. La presidenta deberá convocar a sus nuevos ministros en las próximas horas

Guardar
Roberto Sánchez anuncia que impulsará una nueva moción de vacancia contra Dina Boluarte

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, presentó su renuncia al cargo, luego de haberlo negado en dos oportunidades. Pese a los recientes cambios en el Gabinete Ministerial y frente a una inminente censura, el funcionario optó por dar un paso al costado.

Su dimisión generó una nueva crisis en el Ejecutivo, en medio de la séptima jornada consecutiva de paralización y del pedido para que la presidenta Dina Boluarte viaje al Vaticano.

En las próximas horas, la mandataria deberá designar a sus nuevos ministros. Sin embargo, desde el Congreso, algunas bancadas ya comenzaron a plantear la posibilidad de una vacancia presidencial.

La presidenta Dina Boluarte atraviesa
La presidenta Dina Boluarte atraviesa una etapa “complicada” de su gobierno tras renuncia de Adrianzén. Foto: TV Perú

El congresista de Juntos por el Perú – Voces por el Pueblo, Roberto Sánchez, afirmó que ha llegado el momento de presentar una moción de vacancia multipartidaria, con el objetivo de iniciar un proceso de transición “transparente”.

“Último Gabinete del Gobierno Precario de Dina Boluarte a punto de juramentar, es tiempo de presentarla la Moción Multipartidaria de Vacancia e iniciar Transición de Gobierno con transparencia y recambio político electoral con irrestricto respeto a Voluntad Popular“, escribió el legislador en sus redes sociales.

En declaraciones a Exitosa, Sánchez Palomino reiteró su posición y, además de promover la vacancia, pidió directamente la renuncia de la jefa de Estado.

Publicación del congresista Roberto Sánchez
Publicación del congresista Roberto Sánchez

“Nosotros impulsaremos una moción de vacancia, porque eso significa la seriedad, un consenso nacional en un gabinete de transparencia, de transición política, que bajo un concepto de lucha frontal contra la criminalidad, devuelva la confianza a la gente que lucha por su vida y provoque elecciones absolutamente transparentes. Que renuncie la señora Dina Boluarte”, manifestó.

Al igual que su colega, Jaime Quito, congresista de la Bancada Socialista, también consideró que tras la salida de Gustavo Adrianzén es necesario impulsar la vacancia de la presidenta.

“Esto es el paso para una vacancia de la señora Boluarte. Porque la señora Boluarte está pensando más en irse al extranjero, que ver estos problemas de la crisis que le revienta en su cara; y no solamente la de los ministros, sino también de la situación económica y política que vivimos en el país, y no se da cuenta de lo que está generando”, declaró en entrevista con Exitosa.
Congresistas Jaime Quito y Roberto
Congresistas Jaime Quito y Roberto Sánchez consideran que es momento que Dina Boluarte renuncie. Foto: composición captura Exitosa/ X Roberto Sánchez

Según el analista político Iván Hurtado, la presidenta Dina Boluarte atraviesa una etapa “complicada” de su gobierno. Sin respaldo firme en el Congreso —más allá de algunas alianzas con bancadas mayoritarias— y con un nivel de aprobación ciudadana en caída, el próximo Gabinete deberá estar integrado por figuras técnicas, de perfil bajo y alejadas de cualquier confrontación política.

Oficializan salida de ministros

La presidenta Dina Boluarte, oficializó la renuncia de Gustavo Adrianzén como presidente del Consejo de Ministros, junto con la dimisión de todo el gabinete ministerial. Este anuncio se realizó a través del diario oficial El Peruano, donde se agradeció a los ministros salientes por los servicios prestados al país. La decisión se produce tras una serie de intentos fallidos de cambios ministeriales y en medio de una inminente censura en el Congreso, lo que marcó el fin de la gestión de Adrianzén, quien ocupó el cargo durante más de 400 días.

El documento que confirma la salida de Adrianzén incluye un mensaje de agradecimiento por los “importantes servicios prestados a la Nación”. Este cambio en el Ejecutivo se produce apenas un día después de que tres nuevos ministros asumieran sus cargos: Raúl Pérez Reyes en Economía y Finanzas, Carlos Alberto Malaver en Interior y César Sandoval Pozo en Transportes y Comunicaciones. Estas designaciones buscaban garantizar la continuidad de Adrianzén en el Premierato, pero no lograron evitar su renuncia.

Un emocionado Gustavo Adrianzén anuncia su dimisión al cargo de presidente del Consejo de Ministros. TV Perú

Con la oficialización de las dimisiones, se espera que en las próximas horas se anuncie al nuevo presidente del Consejo de Ministros, así como a los integrantes del renovado gabinete. No se descarta que algunos de los ministros salientes sean ratificados en sus puestos o reasignados a otras carteras, una práctica que ha sido recurrente tanto en el actual gobierno como en administraciones anteriores, como la de Pedro Castillo.