Día Internacional de las Familias: desde cuándo y por qué se celebra esta fecha cada 15 de mayo

Desde 1994 el mundo celebra a las familias en sus múltiples formas, reconociendo su valor social y reflexionando sobre los desafíos que enfrentan en contextos diversos

Guardar
Cada 15 de mayo se reconoce la importancia de las familias en todas sus formas, destacando su papel en la sociedad y los retos que enfrentan frente a desigualdades y cambios sociales (YouTube / Atentos a la Clase)

En una época donde las formas de convivencia han evolucionado más allá del modelo tradicional, el Día Internacional de las Familias se ha convertido en un espacio de análisis y conmemoración.

Proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993, este día comenzó a celebrarse oficialmente al año siguiente, con la intención de destacar el rol central que juegan las familias en el desarrollo humano y la cohesión social.

Lejos de enfocarse en una sola definición de familia, la fecha reconoce su diversidad: monoparentales, extendidas, adoptivas, ensambladas o compuestas por lazos afectivos más allá del parentesco biológico.

La ONU también busca llamar la atención sobre los retos que afrontan: desde la pobreza y la exclusión hasta la violencia intrafamiliar y las desigualdades de género. Cada 15 de mayo, se invita a los gobiernos, organizaciones y ciudadanos a promover acciones que protejan y fortalezcan este núcleo esencial.

Un origen ligado a las transformaciones del siglo XX

Con las ciudades creciendo y
Con las ciudades creciendo y los hogares mutando, las Naciones Unidas decidieron crear una jornada que valore a las familias como base del bienestar y el progreso colectivo. (Freepik)

La segunda mitad del siglo XX estuvo marcada por profundos cambios sociales que afectaron la vida doméstica: migraciones, urbanización acelerada y nuevas formas de convivencia. En este contexto, las Naciones Unidas comenzaron a interesarse por el estudio y la protección de las familias como entornos clave para el bienestar humano.

Fue así como en 1989 se instauró un comité especial para analizar la situación familiar a nivel mundial. Este esfuerzo culminó en 1993, cuando se declaró el 15 de mayo como una fecha oficial dedicada a las familias, y se promovió su primera celebración en 1994.

Desde entonces, el organismo internacional ha impulsado campañas, informes y eventos que visibilizan el impacto de las políticas públicas en la vida familiar. A través de esta jornada, se busca también posicionar a las familias como actores activos en la construcción de sociedades más inclusivas.

Una jornada para visibilizar la diversidad de modelos familiares

No hay una sola forma
No hay una sola forma de ser familia. Esta fecha invita a reconocer a todas las que existen: adoptivas, extendidas, ensambladas o sostenidas por lazos más allá del parentesco legal (Freepik)

Atrás quedó la noción de familia única, compuesta por madre, padre e hijos. Hoy, el Día Internacional de las Familias reconoce la variedad de estructuras que existen en diferentes culturas y contextos.

Familias lideradas por mujeres, hogares con abuelos como cuidadores principales, parejas del mismo sexo con hijos, y muchas otras configuraciones tienen cabida en esta celebración.

La idea es ampliar la mirada y entender que lo esencial no radica en la forma, sino en los vínculos de cuidado, solidaridad y respeto que se construyen dentro del hogar.

Esta apertura también invita a revisar estigmas, prejuicios y normativas que limitan el reconocimiento de ciertos tipos de familia, especialmente en regiones donde la diversidad aún no es plenamente aceptada por la legislación ni por la sociedad.

Retos contemporáneos: economía, salud y bienestar familiar

Las familias vulnerables sufren las
Las familias vulnerables sufren las grietas del sistema: falta de servicios, brechas de género y carencias que se multiplican. Esta fecha busca hacer visible esa realidad y exigir respuestas (Freepik)

Las familias, sin importar su estructura, enfrentan desafíos que han cobrado mayor visibilidad en las últimas décadas. La precarización laboral, la inflación y la falta de acceso a servicios básicos como salud, educación y vivienda afectan directamente la estabilidad del núcleo familiar.

Además, fenómenos globales como la pandemia del COVID-19 pusieron en evidencia las brechas que existen entre los hogares con recursos y aquellos en situación de vulnerabilidad.

La sobrecarga del trabajo doméstico no remunerado, ejercido mayormente por mujeres, es otro de los puntos críticos que se busca visibilizar en esta fecha.

La violencia intrafamiliar, el abandono de adultos mayores y la falta de oportunidades para las familias migrantes también integran la lista de problemáticas sobre las que se reflexiona cada 15 de mayo, con la expectativa de generar respuestas desde el Estado y la comunidad internacional.

La familia como espacio de derechos, afecto y transformación

Más allá de su forma,
Más allá de su forma, la familia es donde nacen el respeto, el amor y la solidaridad. Esta fecha busca proteger ese espacio vital como eje de formación y convivencia (Freepik)

Más allá de las cifras y los diagnósticos, el Día Internacional de las Familias es una oportunidad para revalorizar los espacios cotidianos donde se transmiten valores, se aprende a convivir y se tejen redes de apoyo emocional.

Las políticas públicas centradas en el bienestar familiar no solo apuntan a garantizar recursos, sino también a fomentar relaciones basadas en el afecto, el respeto mutuo y la igualdad de oportunidades.

Por eso, en esta fecha se realizan campañas que promueven la corresponsabilidad en el hogar, la protección de la infancia y la inclusión de personas con discapacidad dentro del ámbito familiar.

Desde las aulas escolares hasta los centros comunitarios, el 15 de mayo se convierte en un recordatorio de que las familias no son estructuras estáticas, sino espacios vivos donde se construyen los cimientos de la sociedad.

Más Noticias

César Acuña respalda a Eduardo Arana como premier, pero cuestiona a su aliado en el MTC: “Me ha sorprendido esa designación”

El líder de APP señaló que el nuevo presidente del Consejo de Ministros tiene su “confianza”, pero expresó sorpresa y cuestionó la elección de César Sandoval como ministro de Transportes

César Acuña respalda a Eduardo

Leslie Shaw se enfrenta en vivo con Carlos Rincón por los derechos de ‘Hay niveles’: “La dueña soy yo”

La cantante reclama que su éxito sea cantado sin permiso, mientras que el compositor insiste en que más interpretaciones le benefician económicamente

Leslie Shaw se enfrenta en

Rodrigo Cuba y Ale Venturo se lanzan indirectas en redes sociales tras like a Melissa Paredes en el Día de la Madre

El gesto del futbolista ha generado rumores sobre la verdadera naturaleza de su relación con la empresaria, ya que, mientras ambos se envían indirectas a través de las redes sociales, él se olvidó de felicitarla en su día

Rodrigo Cuba y Ale Venturo

En el país de la biodiversidad y la cocina mundial, el vino comienza a hablar desde la tierra y a consolidar una propuesta singular

Desde Moquegua hasta Cañete, pequeñas bodegas están desafiando los cánones del vino internacional con uvas patrimoniales, técnicas artesanales y una mirada cada vez más anclada en el territorio

En el país de la

Yahaira Plasencia responde a Leslie Shaw y le envía indirecta: “No quieras apagar la luz de los demás”

La salsera compartió en sus redes sociales un mensaje que estaría dirigido a ‘La Barbie de la Cumbia’ luego de que menospreció su carrera musical.

Yahaira Plasencia responde a Leslie
MÁS NOTICIAS