Desde la próxima semana, todo esto debe cumplir un motociclista en Lima y Callao para no ser multado

Según la normativa del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), las nuevas disposiciones empezarán a ser obligatorias, incluso para el servicio de delivery

Guardar
Una de las disposiciones es
Una de las disposiciones es llevar una chaleco retroreflectivo con el número de placa visible. (Crédito: Andina)

A partir del miércoles 21 de mayo, los motociclistas que circulen en Lima y Callao deberán ajustarse a una nueva normativa establecida por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Aquellos que no cumplan con las disposiciones enfrentarán sanciones económicas severas, que contempla una multa de hasta 428 soles.

Las medidas, que incluyen el uso obligatorio de chalecos compuestos por materiales retrorreflectivos con el número de placa visible y cascos de seguridad con especificaciones técnicas precisas, buscan mejorar la seguridad vial y ayudar a la identificación de los vehículos, como parte de la estrategia gubernamental para combatir la delincuencia motorizada.

Esta medida busca combatir el
Esta medida busca combatir el aumento de delitos como el sicariato y la extorsión. (Andina)

¿Cuáles son las novedades?

Justamente, la principal novedad de esta regulación es la obligación de que los conductores de motocicletas utilicen chalecos retrorreflectivos que lleven en la espalda el número de matrícula de la moto. El MTC determinó que el número debe ser de color negro, con cifras de al menos 6 cm de altura y 3,5 cm de ancho. Este número debe estar dentro de un rectángulo blanco con medidas de 8 cm de altura y 25,5 cm de ancho, con el fin de garantizar su visibilidad.

Además, los cascos de seguridad, una prenda esencial para la protección, deberán cumplir con ciertas especificaciones técnicas. Según la Resolución Directoral N° 008-2025-MTC/18, se aprueban varios tipos de cascos, entre ellos los integrales, cross, modulares y abiertos. Todos deben cumplir con las normas internacionales correspondientes y garantizar la seguridad del usuario ante un impacto. Los cascos de ciclismo, así como los de seguridad industrial, quedan prohibidos para los motociclistas.

Este distrito de Lima se
Este distrito de Lima se opone a la ordenanza para prohibir la circulación de dos personas en una moto lineal| Andina/Lino Chipana

Requisitos y sanciones

Los chalecos, además de ser de material retrorreflectivo, deben tener bandas horizontales y verticales, de manera que cubran adecuadamente la parte frontal y posterior del conductor. También deben ser visibles tanto durante el día como en la noche, garantizando la máxima visibilidad.

En cuanto a los cascos, se precisa que deben ser integrales o de otros tipos que ofrezcan protección total para la cabeza. El visor debe ser transparente y adecuado para permitir una correcta visibilidad, mientras que los cascos sin visor deben tener lentes de protección ocular para evitar cualquier distracción o impedimento visual.

El incumplimiento de estas disposiciones en Lima y Callao acarreará multas de 428 soles, lo que equivale a un porcentaje de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT). La nueva normativa entrará en vigor en Lima y Callao el 21 de mayo de 2025, mientras que en el resto del país será exigible a partir del 20 de junio de 2025.

Todo Lima Norte tiene el
Todo Lima Norte tiene el compromiso de prohibir la circulación de dos personas en moto. (Foto: Andina)

Reacciones y protestas

Las nuevas disposiciones generaron una serie de protestas dentro de la comunidad motera, especialmente entre los que se dedican al servicio de delivery. La imposición de chalecos con el número de matrícula y el uso de cascos con características tan específicas ha sido vista como una carga innecesaria para aquellos que dependen de sus motos como medio de trabajo. Algunos argumentan que estas medidas no abordan el problema central de la delincuencia motorizada.

Uno de los puntos más criticados es la prohibición de transportar un acompañante en algunas zonas de Lima. Los motociclistas que prestan servicios de entrega, por ejemplo, argumentan que esta restricción dificultará enormemente su labor y afectará su capacidad para generar ingresos. En respuesta a estas medidas, han convocado marchas y protestas pacíficas para exigir la revisión de la normativa.

Impacto en el sector de delivery

Uno de los sectores más golpeados por estas nuevas disposiciones es el de los motociclistas dedicados al delivery. Además de cumplir con el uso obligatorio de chalecos con la matrícula de la moto, los trabajadores de este sector deberán registrarse oficialmente en el Registro Nacional de Prestadores y Conductores del Servicio de Entregas Rápidas.

Canales informó que ya le
Canales informó que ya le ha pedido al alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, que implemente este sistema en toda la ciudad. (Foto: Miraflores)

Aquellos que no se registren dentro del plazo establecido podrían ser sancionados con una multa de 0.8 UIT. Además, se les prohíbe transportar productos fuera de la cajuela de la moto, lo que representará un desafío adicional para muchos repartidores.

A pesar de las protestas, el gobierno defiende estas medidas como una herramienta necesaria para mejorar la seguridad pública. El Ministerio del Interior ha señalado que la visibilidad de las placas en los chalecos permitirá una identificación más rápida de los motociclistas en caso de delitos. Sin embargo, varios expertos y miembros del sector consideran que esta estrategia no será suficiente para abordar los problemas de seguridad y que se deberían explorar otras soluciones más efectivas.

Compra bajo la lupa

Paralelamente, el Congreso de la República está impulsando una nueva ley que propone endurecer los requisitos para la compra de motocicletas. El Proyecto de Ley N.º 11037, presentado por el congresista Juan Carlos Lizarzaburu, establece que quienes deseen adquirir una moto deberán presentar antecedentes penales y policiales, así como una licencia de conducir vigente.

Gobierno de Dina Boluarte prohibe
Gobierno de Dina Boluarte prohibe que dos personas circulen a bordo de una motocicleta. (Composición Infobae Perú)

Además, los extranjeros tendrán que cumplir con requisitos migratorios adicionales. Esta iniciativa responde a la creciente preocupación por el uso indebido de motocicletas en actividades delictivas como robos y sicariato.

Más Noticias

Exsaliente de Jefferson Farfán denuncia que recibe fuertes amenazas de muerte: “No pienso quedarme callada”

La expareja de la popular ‘Foquita’ dio a conocer que viene siendo acusada de estar detrás de una cuenta ánima de Instagram que expone a futbolista

Exsaliente de Jefferson Farfán denuncia

La Catedral de Lima abre sus criptas y vitrales para redescubrir la historia en el Día Internacional de los Museos

Este lugar no solo es un templo activo, sino también un museo que permite comprender cómo el catolicismo influyó en la vida limeña desde la colonia

La Catedral de Lima abre

Caos en Machu Picchu: largas colas bajo el sol exponen fallas en el sistema de venta de entradas

Durante la temporada alta, cientos de turistas hacen filas de horas en Aguas Calientes para conseguir boletos presenciales a Machu Picchu. El alcalde del distrito, Elvis LaTorre, había advertido que este problema no es nuevo y que se repite cada año

Caos en Machu Picchu: largas

Chimbote: Roban equipos valorizados en S/ 250.000 de Universidad Nacional del Santa

La sustracción en la UNS recuerda a un grave incidente del pasado: En 2022, insumos valorizados en más de 200.000 soles fueron robados de la Escuela de Comunicación Social

Chimbote: Roban equipos valorizados en

“Los efectos secundarios de adoptar”: jornada benéfica de adopciones en Lima y 5 regiones del país busca combatir abandono animal

Al menos 2 millones de perros callejeros en la capital peruana sobreviven sin alimento, refugio ni atención veterinaria, agravando riesgos zoonóticos como la rabia y otros problemas de salud comunitaria

“Los efectos secundarios de adoptar”:
MÁS NOTICIAS