Congreso tiene a motociclistas en la mira: Comisión de Justicia aprueba sancionar penalmente conducir moto sin brevete

La iniciativa es impulsada por el congresista Raúl Huamán Coronado, de Fuerza Popular, y busca reducir los índices de criminalidad en el país

Guardar

Esperanzados en frenar la inseguridad ciudadana y el crimen organizado, desde el Congreso de la República consideraron conveniente aprobar una reforma que penaliza la conducción de motocicletas sin licencia.

La Comisión de Justicia y Derechos Humanos respaldó con mayoría el proyecto de ley que modifica el Código Penal para incluir penas de prisión, multa o trabajos comunitarios a quienes operen esta clase de vínculos sin la debida autorización.

La iniciativa, impulsada por el congresista Raúl Huamán Coronado, de Fuerza Popular, responde a la creciente preocupación por el uso indebido de motocicletas en actividades delictivas y accidentes de tránsito. Según datos recientes, un número significativo de detenciones está relacionado con conductores sin licencia, lo que evidencia fallas en la regulación administrativa actual.

El dictamen aprobado propone que quienes conduzcan sin haber obtenido nunca una licencia o permiso provisional vigente, o estando inhabilitados para obtenerla, enfrenten sanciones penales.

Esta medida busca reforzar el cumplimiento de las normas de tránsito y alinear al país con los objetivos del Plan Mundial “Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030”, elaborado por la Organización Mundial de la Salud y las Comisiones Regionales de la ONU, que aspira a reducir en un 50% las muertes y lesiones por accidentes de tráfico.

Motociclistas en Perú. Foto: Ojo
Motociclistas en Perú. Foto: Ojo Público

También buscan endurecer requisitos para comprar motos

Además de esta reforma, el Congreso está considerando otras propuestas legislativas orientadas a controlar el uso de motocicletas. Una de ellas es el Proyecto de Ley N.º 11037, presentado por el congresista Juan Carlos Lizarzaburu, de Alianza Para el Progreso (APP), que plantea establecer requisitos más estrictos para la compra de motos nuevas o usadas.

Entre las exigencias se incluyen la presentación de antecedentes penales y policiales, una licencia de conducir vigente y, para los extranjeros, una condición migratoria habilitante.

Asimismo, se propone la creación de un Registro de las Adquisiciones de Vehículos Menores Motorizados, administrado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), para rastrear las transacciones desde la compra inicial hasta posteriores alquileres o reventas.

“Es necesario establecer mecanismos de control que impidan el uso de estos vehículos con fines ilícitos”, sostuvo el congresista al justificar la presentación del proyecto. “Hoy en día cualquier persona puede adquirir una moto sin que se verifique su situación legal. Eso debe cambiar”, argumentó Lizarzaburu.

Estas medidas reflejan un enfoque más riguroso por parte del Congreso para abordar los problemas asociados con el uso de motocicletas en el país. Según algunos expertos, estos proyectos atentan contra los derechos fundamentales de los conductores de motos, ya que se les estaría discriminando en comparación al trato de reciben los choferes de autos.

Asociación de motociclistas rechaza medidas
Asociación de motociclistas rechaza medidas consideradas discriminatorias para el gremio.

Chalecos para motociclistas

A partir del miércoles 21 de mayo, los motociclistas que circulen en Lima y Callao deberán ajustarse a una nueva normativa establecida por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Aquellos que no cumplan con las disposiciones enfrentarán sanciones económicas severas, que contempla una multa de hasta 428 soles.

Las medidas, que incluyen el uso obligatorio de chalecos compuestos por materiales retrorreflectivos con el número de placa visible y cascos de seguridad con especificaciones técnicas precisas, buscan mejorar la seguridad vial y ayudar a la identificación de los vehículos, como parte de la estrategia gubernamental para combatir la delincuencia motorizada.

Las especificaciones de esta prenda son: el número de la placa debe tener sus cifras de al menos 6 cm de altura y 3,5 cm de ancho. Este número debe estar dentro de un rectángulo blanco con medidas de 8 cm de altura y 25,5 cm de ancho, con el fin de garantizar su visibilidad.

Además, los cascos de seguridad deberán cumplir con ciertas especificaciones técnicas. Según la Resolución Directoral N° 008-2025-MTC/18, se aprueban varios tipos de cascos, entre ellos los integrales, cross, modulares y abiertos. Todos deben cumplir con las normas internacionales correspondientes y garantizar la seguridad del usuario ante un impacto. Los cascos de ciclismo, así como los de seguridad industrial, quedan prohibidos para los motociclistas.

Más Noticias

Cómo cocinar el brócoli para realzar su sabor y conservar sus nutrientes

Cuando se hierve una verdura como el brócoli, parte de sus nutrientes hidrosolubles pueden disolverse en el agua de cocción, lo que reduce su valor nutritivo

Cómo cocinar el brócoli para

San Marcos tendrá clases virtuales mañana jueves 15 para reparar patrimonio dañado por vándalos

La medida busca restablecer el normal funcionamiento de las actividades académicas luego de una ocupación no autorizada que afectó aulas, bibliotecas y otros espacios comunes de la ciudad universitaria

San Marcos tendrá clases virtuales

ONU destaca que más de 7 millones de peruanos mejoraron su acceso a los servicios básicos

En medio de crecientes desafíos sociales y económicos, una alianza internacional logró ejecutar más de 300 iniciativas que beneficiaron directamente a comunidades vulnerables en todo el país, priorizando sectores clave como salud, educación y saneamiento

ONU destaca que más de

Rosángela Espinoza tilda de ‘Cenicienta’ a Onelia Molina: “En vez de perder el zapato, perdió al novio”

La integrante de ‘EGG’ desató las risas de Magaly Medina en Magaly TV La Firme al burlarse de los vestidos de Melissa y Karen, y llamar ‘Cenicienta’ a la expareja de Mario Irivarren

Rosángela Espinoza tilda de ‘Cenicienta’

El colegio técnico de Comas que capacita a jóvenes y adultos: cubre sus gastos con el alquiler de sus instalaciones

La creación de este colegio fue una tarea ardua que requirió no solo la buena voluntad de los religiosos, sino también el respaldo constante de empresas privadas y del gobierno de turno

El colegio técnico de Comas
MÁS NOTICIAS