Congreso archiva mociones de censura contra Gustavo Adrianzén por su renuncia irrevocable

Con su dimisión al cargo, el expresidente del Consejo de Ministros evitó la humillación inminente de ser censurado por una amplia mayoría parlamentaria

Guardar
Gustavo Adrianzén renunció a solo
Gustavo Adrianzén renunció a solo horas de cambios en el gabinete ministerial. | Fotocomposición: Infobae Perú (Camila Calderón) / PCM

El Pleno del Congreso archivó las cuatro mociones de censura contra el expresidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, debido a que renunció de manera “irrevocable” el martes 13 de mayo. Así lo informó la primera vicepresidenta de la Mesa Directiva, la fujimorista Patricia Juárez, al inició de la sesión plenaria de hoy miércoles 14 de mayo.

“Habiéndose producido ayer la renuncia irrevocable del señor Gustavo Lino Adrianzén Olaya a la Presidencia del Consejo de Ministros, aceptada y publicada en el diario oficial El Peruano, mediante resolución suprema 109-202-PCM, las mociones de orden de cesnura pasan al archivo”, dijo Juárez.

Efectivamente, el expremier renunció en vivo a través de un mensaje televisado, donde también estaban la presidenta Dina Boluarte y el resto del gabinete ministerial.

“Presidenta, pensando en los altos intereses de la patria, me asiste hoy el deber de presentar ante usted mi renuncia irrevocable al cargo de presidente del Consejo de Ministros con el que usted me honró. Durante el tiempo que ejercí el cargo de premier, lo hice con gran sentido de responsabilidad y compromiso, y siempre en concordancia con el juramento que ante usted hice de cumplir mis funciones sin cometer actos de corrupción. Sería imposible enumerar ahora los logros alcanzados a lo largo de este tiempo, solo me queda indicar que todo ha sido posible gracias al gran equipo que conformamos bajo su liderazgo”, sostuvo el exjefe del gabinete con la voz a poco de quebrarse.

Un emocionado Gustavo Adrianzén anuncia su dimisión al cargo de presidente del Consejo de Ministros. TV Perú

La censura de Adrianzén era inminente. Los cambios de ministros de Economía, de Transportes y Comunicaciones, y del Interior no convencieron a los parlamentarios para retroceder con la censura. Por el contrario, la bancada de Fuerza Popular, que no había marcado posición hasta dicho momento, anunció que votaría a favor de la salida del jefe del gabinete.

Con la renuncia de Adrianzén se produjo la “crisis total del gabinete”, por lo que todos los ministros de las 19 carteras presentaron su renuncia al cargo. Estas fueron aceptadas y publicadas en El Peruano.

Ahora, la presidenta Dina Boluarte deberá nombrar a un nuevo presidente del Consejo de Ministros. Sobre las otras carteras, podría ratificar a los titulares del anterior gabinete.

¿Quién será el nuevo premier?

La salida de Adrianzén fue oficializada mediante una resolución suprema publicada el miércoles 14 de mayo en el diario oficial El Peruano. Este movimiento deja a Boluarte con la tarea de seleccionar a un nuevo presidente del Consejo de Ministros, y los nombres de Eduardo Arana y Morgan Quero, ministros de Justicia y Educación hasta hoy, respectivamente, han surgido como posibles candidatos para asumir el cargo, según fuentes de Infobae.

Dina Boluarte deberá tomar juramento
Dina Boluarte deberá tomar juramento a su tercer jefe del gabinete ministerial. Foto: composición Infobae

Eduardo Arana, quien ocupa la cartera de Justicia y Derechos Humanos, es considerado un consejero cercano a la presidenta. Él habría sido clave en la gestión para que los juristas Ernesto Blume y Domingo García Belaúnde aceptaran defender a Boluarte ante el Tribunal Constitucional. No obstante, viene siendo investigado por el caso Los Cuellos Blancos del Puerto.

Por otro lado, Morgan Quero también es mencionado como una opción viable. Quero ha trabajado junto a Boluarte desde que esta ocupaba el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, y antes de asumir el Ministerio de Educación, fue designado por la presidenta como jefe del gabinete técnico. La Fiscalía lo denunció constitucionalmente por el delito de incitación a la discriminación agravada.

Además de estos nombres, otro posible candidato es el exministro del Interior que previamente fue censurado por el Congreso, Juan José Santiváñez. Él ha continuado recibiendo cargos en el gobierno de Boluarte, pese a las investigaciones fiscales que se le iniciaron justamente cuando era titular del Mininter.