Chimbote: Roban equipos valorizados en S/ 250.000 de Universidad Nacional del Santa

La sustracción en la UNS recuerda a un grave incidente del pasado: En 2022, insumos valorizados en más de 200.000 soles fueron robados de la Escuela de Comunicación Social

Guardar
Investigan el robo de equipos valorizados en 250 mil soles de la Universidad Nacional del Santa | RPP

En una preocupante repetición de eventos, la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Nacional del Santa (UNS), ubicada en Chimbote, ha sido víctima de un robo que asciende a más de 250.000 soles, según informó RSD Noticias. Este incidente, registrado en febrero de 2025 durante el periodo de receso académico, guarda similitud con un robo previo ocurrido a mediados de 2022, donde se sustrajeron equipos con un valor cercano a los 200.000 soles bajo una modalidad similar.

Las pesquisas policiales revelan que no se forzaron puertas ni ventanas, lo que sugiere que el perpetrador podría tener acceso autorizado a los almacenes y laboratorios de la institución. El inventario indica que entre los bienes sustraídos se encuentran 15 tabletas de diseño gráfico, cuatro drones, cuatro cámaras de video, así como micrófonos, consolas, lentes y luces, dejando a los estudiantes sin herramientas esenciales para su formación académica.

Ante la carencia de equipos profesionales, la universidad ha asignado un presupuesto para una adquisición de emergencia con la esperanza de reponer los dispositivos en un plazo de un mes. Sin embargo, la respuesta, tanto preventiva como reactiva, ha sido cuestionada, ya que las medidas de seguridad como cámaras y sensores no operan correctamente, según lo expresado por docentes de la institución. La comunidad educativa sigue a la espera de avances en la investigación para identificar a los responsables de estos reiterados robos.

Robo en UNS es similar a grave incidente que sucedió en el 2022

Universidad Nacional del Santa. (Foto:
Universidad Nacional del Santa. (Foto: UNS)

La sustracción de equipos en la Universidad Nacional del Santa (UNS) recuerda a un grave incidente del pasado. En 2022, equipos valorizados aproximadamente en 200.000 soles fueron robados de la misma Escuela de Comunicación Social de la UNS. Segúnreportó el medio local RSD Noticias, la rectora de la UNS, América Odar Rosario, confirmó que el robo fue de tal magnitud que la institución emprendió acciones legales pertinentes, presentando una denuncia ante la Fiscalía.

Los objetos sustraídos, entre los que se incluyen cámaras y otros dispositivos cruciales, fueron robados sin evidencias de forzamiento en puertas y ventanas, según explicó en ese entonces la jefa del Área de Asesoría Legal, Amanda Rivera. Este hurto habría ocurrido durante la noche, agregando complejidad a la situación de seguridad del campus.

El incidente fue inicialmente reportado por James Solís, director de la Escuela de Comunicación Social, quien comunicó los hechos a la Policía Nacional del Perú (PNP) de Chimbote. Tras confirmar el robo, se presentó la denuncia correspondiente, pero nunca se determinó el culpable de este asalto.

Así podrás reportar un robo sin ir a la comisaría

La Policía Nacional del Perú (PNP) ha anunciado la implementación de una nueva plataforma digital que permitirá a los ciudadanos denunciar robos y otros delitos contra el patrimonio sin necesidad de acudir físicamente a una comisaría. Esta herramienta, denominada Denuncia Digital, ofrecerá un canal virtual para que las personas registren sus denuncias mediante autenticación digital, utilizando el sistema ID Perú administrado por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec). La plataforma está diseñada para facilitar el inicio de investigaciones rápidamente, minimizando las molestias y riesgos para los denunciantes.

Esta innovación se fundamenta en la interoperabilidad de bases de datos estatales, con la colaboración de diversas entidades gubernamentales para asegurar su correcto funcionamiento. El Reniec proporcionará acceso a su sistema de autenticación digital, mientras que Migraciones compartirá información migratoria relevante. Asimismo, el Ministerio Público tendrá acceso a los datos necesarios para abrir las investigaciones correspondientes. Además, la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital ofrecerá apoyo técnico a la PNP en el desarrollo de la plataforma, asegurando su implementación exitosa.

El Congreso dio su aprobación mayoritaria al Proyecto de Ley 10488/2024-CR, impulsado por el presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, Isaac Mita. Con 78 votos a favor y solo una abstención, la ley fue ratificada, fijando un plazo de 180 días para que la PNP implemente la plataforma. Durante este periodo, y contado a partir de su promulgación, el sistema será sometido a pruebas para verificar su rendimiento y seguridad, y se realizarán ajustes técnicos conforme sea necesario.