Desde muy temprano, las calles de Aguas Calientes, distrito donde se encuentra el acceso a Machu Picchu, se llenan de visitantes que buscan conseguir una entrada presencial para ingresar al santuario inca. Algunos hacen fila desde las cuatro de la madrugada. Otros duermen cerca del punto de venta, esperando que al día siguiente logren obtener uno de los codiciados boletos. El paisaje es el mismo desde hace semanas: mochilas en el suelo, sombrillas improvisadas, ansiedad y reclamos.
La demanda turística ha superado la capacidad del sistema. En plena temporada alta, el aforo diario permitido es de 5,600 personas. Sin embargo, la oferta de boletos virtuales se agota con días de anticipación, lo que empuja a cientos de turistas a buscar las entradas presenciales, que son limitadas. Esta situación ha generado escenas de desorden, largas colas bajo el sol y creciente malestar entre los visitantes que llegaron al Cusco con la expectativa de conocer la ciudadela inca.
El alcalde del distrito de Machu Picchu, Elvis LaTorre, había advertido que este problema no es nuevo y que se repite cada año sin que se tomen medidas estructurales. Su propuesta ha sido incrementar el aforo a 6,600 personas por día durante los meses de mayor afluencia. Esta alternativa ha reactivado el debate sobre la sostenibilidad del turismo en Machu Picchu, en especial por el impacto que tendría sobre el entorno natural y la propia infraestructura del sitio arqueológico.

De acuerdo con el Ministerio de Cultura, cualquier decisión sobre el aforo deberá considerar criterios técnicos y cumplir con las recomendaciones de la Unesco. Actualmente, esta organización sugiere no superar los 4,000 visitantes diarios para proteger la integridad del patrimonio. En los últimos años, sin embargo, se han autorizado aumentos progresivos que han elevado la cifra hasta los niveles actuales.
Tensión entre turismo y conservación
La reunión más reciente sobre este tema se llevó a cabo el 23 de abril en Lima. Participaron funcionarios del Ministerio de Cultura y del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). El objetivo: evaluar la posibilidad de un nuevo incremento del aforo en Machu Picchu. Según el ministro de Cultura, Fabricio Valencia, la medida se encuentra en análisis y dependerá de si se implementan acciones efectivas para preservar el valor histórico del santuario.
Mientras tanto, en Aguas Calientes, la experiencia de los visitantes se ve marcada por la incertidumbre. En lugar de iniciar su recorrido por la ciudadela, muchos pasan horas esperando saber si podrán ingresar. Algunos no lo logran y deben abandonar el distrito sin conocer el sitio arqueológico. Otros lo consiguen tras una espera que puede superar las cinco horas.
El sistema de distribución de boletos ha sido criticado por su falta de previsión. Actualmente, los tickets se dividen entre los vendidos en línea y los que se ofrecen presencialmente. Esta última opción, que debería funcionar como una solución para casos excepcionales, se ha convertido en la única alternativa para muchos turistas que no lograron comprar con anticipación.

El tránsito constante de personas, el desgaste de las piedras y el impacto en la fauna local son factores que entran en juego cuando se discute un posible incremento del aforo.
El santuario de Machu Picchu no solo es un destino cultural, sino también un espacio natural sensible. Es hogar de especies como el oso andino y el gallito de las rocas, cuya presencia se ve afectada por la actividad humana. La imagen de turistas agolpados en fila, con entradas limitadas y pocas explicaciones, se ha vuelto parte del paisaje en Aguas Calientes durante los meses de alta demanda.
En paralelo, Juan Stoessel Florez, dueño y fundador de la cadena de hoteles Andina, reveló un video de venta manual de boletos de ingreso a la ciudadela inca. A través de X, manifestó su indignación: “Esto es una vergüenza nacional. Machu Picchu, el principal atractivo turístico de Sudamérica, manejado como a mediados del siglo pasado. Parece que no hay problema con seguir así. El único responsable de esto, el Ministerio de Cultura. Hasta cuando”, exclamó.
Más Noticias
‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy miércoles 14 de mayo
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

Emergencias 911 se activa por primera vez en el Perú: MTC realizó pruebas de simulación de esta futura central
La entidad recreó una emergencia real en su laboratorio y puso a prueba la plataforma que integrará a la PNP, bomberos, médicos y la Línea 100

Empresa que provee alimentos a Palacio de Gobierno registra dirección en La Parada, pero nadie la reconoce en el lugar
Inversiones Jeanbe E.I.R.L., contratada por el Despacho Presidencial para abastecer de alimentos, tiene su domicilio registrado en el mercado La Parada, pero los vecinos no la reconocen. Entre enero y abril de 2025, el gasto en alimentos del Ejecutivo superó los S/ 598,700

Nelly Rossinelli defiende la victoria de Vania Bludau en ‘El Gran Chef Famosos’: “Totalmente merecido”
La jurado de ‘El Gran Chef Famosos’ respaldó la victoria de Vania Bludau, quien recibió duras críticas tras ganar ‘El Gran Chef Famosos’

Desmienten a Leslie Shaw con video del pasado: ‘América Hoy’ revela que sí hizo covers luego que criticara a Yahaira Plasencia
La cantante desató la polémica al despreciar a artistas que no interpretan temas originales, como a la ‘Reina del Totó’, pero el programa magazine de América TV desmintió sus declaraciones mostrando un video de 2014
