
Un fenómeno meteorológico severo se aproxima. Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), este evento ha sido clasificado con el nivel naranja y afectará a más de una decenas de regiones. La alerta, que entra en vigor mañana, miércoles 14 de mayo, ya captó la atención, pues se prevé que las condiciones climáticas cambien, con implicancias para la población y las autoridades locales.
El fenómeno que desencadenará esta alerta naranja no es otro que el incremento de la temperatura diurna en la sierra, una variación climática que se extenderá hasta el viernes 16 de mayo, de acuedo al aviso meteorológico n.° 161.
Durante este periodo, se prevé que los valores máximos de temperatura en las regiones más afectadas superen los 30°C. Según el Senamhi, el aumento será de moderada a fuerte intensidad y se hará más notorio en la tarde, cuando se presentarán ráfagas de viento que alcanzarán velocidades de hasta 40 km/h.

El incremento de la temperatura será especialmente notorio en tres regiones: el norte, centro y sur de la sierra. En el norte, se espera que las temperaturas oscilen entre 25°C y 30°C. Mientras tanto, en la sierra central, los valores máximos podrían variar entre 24°C y 29°C, y en el sur se prevé que las temperaturas lleguen hasta los 30°C.
Riesgos por radiación ultravioleta
A este aumento de temperaturas se le sumará otro riesgo significativo: la elevada radiación ultravioleta (UV). Según el pronóstico del Senamhi, la escasa nubosidad al mediodía favorece la intensificación de la radiación solar, lo que puede tener efectos nocivos sobre la salud, principalmente para las personas que estén expuestas por largos períodos. Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) emitió recomendaciones específicas para mitigar los efectos de la radiación solar.
Instó a la población a tomar medidas preventivas ante el pronóstico de temperaturas extremas. Sugirió el uso de bloqueador solar y gafas con filtro ultravioleta para evitar daños en la piel y los ojos. Además, recomendó cubrirse la cabeza con sombreros de ala ancha para reducir la exposición directa al sol.

Otras de las indicaciones que se destacan son las relacionadas con la hidratación. Las autoridades piden a la población beber abundante líquido y evitar el consumo de alimentos que no estén adecuadamente refrigerados, como pescados, mariscos o carnes rojas, ya que estos podrían generar intoxicaciones alimentarias. Además, se hace hincapié en mantener una ventilación adecuada en hogares y centros de trabajo, así como utilizar ropa de colores claros para mitigar el impacto del calor.
Para evitar que este fenómeno tenga consecuencias graves, el COEN (Centro de Operaciones de Emergencia Nacional) sigue de cerca el desarrollo de la alerta. Desde su sede, se coordina con las autoridades locales y regionales para asegurar que las poblaciones en riesgo reciban la información necesaria y tomen las precauciones correspondientes. Se espera que, con estas medidas, las posibles complicaciones derivadas del fenómeno sean minimizadas y que la ciudadanía pueda atravesar este periodo de alta temperatura sin mayores contratiempos.
¿Qué áreas serán afectadas?
Las regiones más impactadas por este fenómeno incluyen Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima (provincia no Metropolitana), Moquegua, Pasco, Puno y Tacna. Estas zonas, particularmente aquellas ubicadas en la sierra, experimentarán un clima caluroso, con ráfagas de viento y cielos mayormente despejados que favorecerán la radiación solar.

En cuanto a las temperaturas, el norte de la sierra alcanzará entre 25°C y 30°C, mientras que las regiones del centro y sur verán valores entre 24°C y 30°C. Las autoridades locales en estas áreas ya han activado protocolos de emergencia para garantizar la seguridad de sus poblaciones.
Pronósticos para los días siguientes
El pronóstico para los próximos días es claro. El miércoles 14 de mayo, las temperaturas máximas en las zonas afectadas alcanzarán entre 25°C y 30°C en el norte de la sierra, con valores ligeramente inferiores en el centro y sur. El jueves 15 de mayo se espera que la temperatura continúe su ascenso, con máximas entre 25°C y 28°C en la sierra norte, y valores entre 25°C y 30°C en las regiones del sur. Finalmente, el viernes 16 de mayo, el calor será más pronunciado, con temperaturas que llegarán hasta 30°C en varias zonas.
Este fenómeno meteorológico, aunque previsto con antelación, aún puede traer consigo ciertas complicaciones si no se siguen las recomendaciones emitidas por las autoridades. La población deberá mantenerse alerta ante los efectos del aumento de las temperaturas, tomando medidas preventivas que garanticen su bienestar.
Más Noticias
“La gente está enardecida”: Universitario y su firme postura tras actos violentos de los hinchas contra los jugadores
El club ‘crema’ perdió 1-0 ante Alianza Atlético en el estadio Monumental por la fecha 12 del Torneo Apertura de la Liga 1 2025 y los fanáticos mostraron su enojo el plantel

Rondas campesinas de Pataz piden no aplicar el toque de queda: “la presidenta nos está haciendo daño”
El presidente de las rondas campesinas de la provincia indicó que la aplicación de esta medida perjudica el trabajo de agricultores que necesitan salir de casa durante la madrugada

Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez: Conoce las zonas de recojo y desembarque para taxis en el terminal, según el MTC
Los tres sectores designados para estos vehícuos dentro del nuevo terminal tienen características específicas para garantizar un flujo ordenado y eficiente

¿Se puede retirar CTS solo una vez? Experto aclara cómo es realmente el libre acceso del 100%
Todo quien tenga cuenta CTS ya puede acceder a los montos de este ‘seguro de desempleo’, pero aún hay dudas sobre cómo es este acceso

Wilfredo Oscorima usa el nombre del papa León XIV para defender de la censura al premier Gustavo Adrianzén
Frente a un grupo de ciudadanos de Ayacucho, el gobernador regional recurrió a una supuesta frase del nuevo papa y acusó a los congresistas de querer desestabilizar el país
