Retiro AFP hoy: Comisión de Economía puso en agenda el ‘autopréstamo’ del 40% de los fondos, pero lo ‘pateó’

El retiro AFP de 4 UIT no está en agenda, pero la Comisión de Economía avanza con el acceso a los fondos de pensiones y sustentará otra alternativa

Guardar
La Comisión de Economía del
La Comisión de Economía del Congreso sustentará la propuesta de autopréstamo de AFP, una similar a la que se busca también en Chile y que se aplica en Estados Unidos. - Crédito Congreso

La Comisión de Economía del Congreso de la República sesiona este martes 13 de mayo y entre sus temas se encontraba otra medida relacionada al acceso a los fondos del Sistema Privado de Pensiones (SPP). Asimismo, no se planeaba sustentar otro proyecto de retiro AFP de hasta 4 UIT (S/21 mil 400).

La propuesta que ha llegado a la comisión es la llamada autopréstamo AFP, una que se presentó el 2024 antes de que se aprobara el retiro de 4 UIT que estuvo vigente ese año. Sin embargo, dada la comunicación de que no asistiría el congresista José Luis Elías Ávalos, se va a reprogramar esta sustentación.

Esta es una propuesta similar a la que se presentó en Chile el año pasado, y que valida el retiro de fondos de las pensiones privadas para cada afiliado, pero con la condición de que se pague este monto cada mes, como un préstamo pero sin pago de intereses. La propuesta peruana busca que los afiliados puedan ‘autoprestarse’ hasta el 40% de sus fondos.

El 'acceso a las 4
El 'acceso a las 4 UIT' no está en agenda, pero sí el autopréstamo de AFP, con lo que los afiliados podrían sacar hsat el 40% de los fondos. - Crédito Andina

¿Autopréstamo de AFP?

Como noveno punto en la agenda de la Comisión de Economía del martes 13 de mayo está la sustentación del Proyecto 07187/2023-CR-Ley de Autopréstamo de fondos previsionales, una propuesta presentada en marzo de 2024 por el congresista José Luis Elías Ávalos de Podemos Perú.

Esta es una propuesta similar a la que se está proponiendo también en Chile, y más parecida a la que se aplica en Estados Unidos. Esto es lo que implica esta iniciativa:

  • Los afiliados podrán solicitar un retiro de hasta 40% de los fondos acumulado de sus cuentas, de forma virtual o presencial ante la administradora AFP
  • La entrega del monto de autopréstamo solicitado al afiliado deberá otorgarse dentro de los siguientes quince días calendario
  • El autopréstamo AFP tendrá un tasa de interés de 0% (cero por ciento); es decir, no devolverás intereses
  • La devolución de este préstamos correrá desde el primer día del siguiente mes a la solicitud de autopréstamo
  • La devolución del préstamo se realizará mediante máximo el pago de cuotas calculadas en el 2% de las remuneraciones y rentas imponibles de los afiliados
  • El pago del préstamo se realizará cada mes en que el afiliado contribuya en calidad de trabajador dependiente o independiente, hasta el mes en que salde la deuda total.

Dependiendo de cuánto tenga un afiliado en su cuenta, esta medida podría permitirle sacar un fondo aún mayor del dinero que guardan para sus pensiones, en comparación a las propuestas del retiro AFP de hasta 4 UIT. Mientras hay ya 12 proyectos para permitir sacar S/21 mil 400, el autopréstamos permitiría sacar, por ejemplo, S/40 mil de un fondo acumulado de S/100 mil (pero devolviéndose cada mes).

Ilich López, presidente de la
Ilich López, presidente de la Comisión de Economía, señaló que están preparando un dictamen, pero que incluye, además del retiro AFP de 4 UIT, otras medidas. - Crédito Congreso

Comisión de Economía apuesta por otro retiro

Luego de estar sustentando los proyectos de retiro AFP de hasta 4 UIT, ahora la Comisión de Economía del Congreso rescata una propuesta que originalmente se presentó para la primero legislatura del 2024, cuando se esperaba que se discutiera entonces, pero que no se acumuló en el dictamen de la medida.

Así, con respecto a las 4 UIT, aún solo se han sustentado cuatro de estos proyectos, pero el presidente de la Comisión reveló en Canal N que se encuentran ya elaborando el dictamen que, además, incluirá otros tipos de acceso.

Estos son los cuatro proyectos que se han sustentado hasta ahora (faltarían ocho):

  • Retiro AFP de hasta 4 UIT, primer proyecto, presentado el 6 de febrero de 2025, por Américo Gonza (Perú Libre) (10153) — Se sustentó el 5 de marzo en la Comisión de Economía
  • Retiro AFP de hasta 4 UIT, segundo proyecto, presentado el 17 de febrero de 2025, por Darwin Espinoza (Podemos Perú) (10227) — Se sustentó el 5 de marzo
  • Retiro AFP de hasta 4 UIT, tercer proyecto, presentado el 26 de febrero de 2025, por Segundo Quiroz (Bloque Magisterial de Concertación Nacional) (10355) — Se sustentó el 5 de marzo
  • Retiro AFP de hasta 4 UIT, cuatro proyecto, presentado el 6 de marzo de 2025, por Guido Bellido (Podemos Perú) (10440) — Se sustentó el pasado 7 de mayo.