¿Se puede retirar CTS solo una vez? Experto aclara cómo es realmente el libre acceso del 100%

Todo quien tenga cuenta CTS ya puede acceder a los montos de este ‘seguro de desempleo’, pero aún hay dudas sobre cómo es este acceso

Guardar
Retiro CTS ya está vigente.
Retiro CTS ya está vigente. Podrás sacar tu dinero hasta el 31 de diciembre de 2026. - Crédito Infobae/Paula Elizalde

Desde el pasado 10 de mayo ya se puede retirar CTS en bancos y cajas. Sin embargo, como se sabe, las empresas y empleadores aún tienen hasta el jueves 15 de mayo para depositar los montos a los trabajadores formales del sector privado.

Dada algunas dudas difundidas tras la implementación del retiro CTS en el sistema financiero, se puede pensar que este los usuarios podrán retirar solo una vez sus montos. Pero esto no es así: el libre acceso del 100% implica que se puede mover el dinero acumulado en esta cuenta varias veces y hasta el 31 de diciembre del 2026.

Así también lo afirma Jorge Carrillo Acosta, profesor y experto en finanzas de Pacífico Business School, quien revela que la duda surge dado que la norma señala que “se autoriza, por única vez, y hasta el 31 de diciembre del 2026, a los trabajadores (...) a disponer libremente del 100% de los depósitos por CTS".

Esto dice la norma legal
Esto dice la norma legal aprobada del retiro CTS sobre el plazo de 30 días. - Crédito Captura de El Peruano

¿Retiro CTS por única vez?

La norma del retiro CTS tiene un texto que ha motivado dudas para trabajadores sobre cómo se podrá hacer el desembolso del dinero de estas cuentas. Este es:

“Se autoriza, por única vez y hasta el 31 de diciembre del 2026, a los trabajadores, comprendidos en los alcances del Decreto Legislativo 650, Ley de Compensación por Tiempo de Servicios cuyo Texto Único Ordenado fue aprobado por el Decreto Supremo 001-97-TR, a disponer libremente del 100% de los depósitos por Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) efectuados en las entidades financieras y que tengan acumulados a la fecha de disposición”.

La duda viene de la frase “por única vez”. Pero como señala Jorge Carrillo, la frase se trata de un “error de redacción”. “Sucede que en la ley del primer retiro CTS, publica en abril de 2021, se menciona la frase ‘por única vez‘, haciendo referencia a que se traba de una ‘unica ocasion’ para retirar la CTS, a raiz de la pandemia del COVID-19″, aclara.

El retiro CTS tendrá vigencia
El retiro CTS tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre del 2026. Luego de esto, se podrá retirar la mitad de los fondos siempre. - Crédito Andina

Es decir, entonces se planteaba como una medida excepcional, por la situación. Sin embargo, ya se ha repertido por cuarta vez. “En los tres retiros posteriores, incluyendo la ley vigente, se vuelve a colocar la frase ‘por única vez’, cuando lo correcto hubiera sido, en este caso, por ejemplo, decir por cuarta vez, al tratar del cuarto retiro de la CTS”, agrega Carrillo.

Sí puedes retirar varias veces

“En conclusión, sí se puede retirar, más de una vez, las veces que uno considere necesario, lo fondos de CTS hasta el 31 de diciembre de 2026″, apunta el experto.

Para poder acceder a tu CTS se puede hacer de distintos modos, tanto como por cajero (como retirando de una cuenta normal), como por ventanilla y por aplicativos móviles de las entidades del sistema financiero. En este último caso, para eso debes seguir estos pasos:

  • Ingresa a tu aplicativo del banco o entidad financiera donde tengas esta cuenta (o descárgala si no la tienes)
  • Coloca tus datos de ingreso, como usuarios y contraseña
  • Entra a tus cuentas disponibles. Ahí deberías ver tu cuenta CTS
  • Entra a la cuenta CTS y ingresa a la opción de transferir entre tus cuentas (o hacia a otra exterior si prefiere)
  • Selecciona como destino la cuenta CTS y como destino la cuenta que prefieras
  • Valida la transferencia y listo

Hasta el 31 de diciembre del 2026, así, los trabajadores podrán acceder a cuatro desembolsos de la CTS, dado que cada año se hace dos depósitos, uno en mayo y otro en noviembre. Para trabajadores formales que está en planilla, estos recibirám alrededor de más de medio sueldo en cada depósitos; es decir, un sueldo entero extra por año.