TikTok se ha convertido en la plataforma favorita para muchos, ofreciendo un espacio para videos cortos, bailes y transmisiones en vivo. Sin embargo, estas actividades generalmente son inofensivas. El problema surge cuando un suboficial, que porta el uniforme y las armas de la Policía Nacional del Perú (PNP), se exhibe en redes sociales en pleno horario laboral desde una comisaría, dejando de lado sus responsabilidades.
Este es el caso de Peter Guerra, un suboficial de la Policía Nacional que ha sido expuesto por pasar horas de su turno en la comisaría de Bocanegra, en el Callao, realizando transmisiones en vivo mientras se muestra con su uniforme de reglamento, su identificación y manipulando temerariamente las armas de la institución.
Durante sus transmisiones, los usuarios cuestionan su accionar, pero él responde restando importancia a la gravedad de sus acciones. “Vamos a poner cumbia mejor”, es la forma en la que Guerra evita responder a las críticas.

Según el reglamento policial, el suboficial estaría cometiendo faltas graves y muy graves al manipular temerariamente y exponer armas de la institución. Esto podría conllevar a su pase al retiro. Sin embargo, pese a la gravedad de estos hechos, ni la Policía Nacional ni el Ministerio del Interior han emitido algún pronunciamiento al respecto.
Policía hace TikToks en pleno horario laboral
De acuerdo con el noticiero Ocurre Ahora, el suboficial Peter Guerra pasa horas en las transmisiones en vivo desde la comisaría de Bocanegra. El suboficial Peter Guerra ha sido captado durante largos ratos haciendo transmisiones en vivo desde la comisaría de Bocanegra, mientras viste su uniforme de reglamento.
En los videos, se le observa mostrando reconocimientos colgados en la pared y realizando sus transmisiones en el interior y en el frontis de la comisaría, sin ningún tipo de pudor.
En uno de los videos, Guerra se muestra portando un armamento de largo alcance dentro de la dependencia policial. Mientras lo manipula, menciona a sus espectadores: “Ahí, una mini”, refiriéndose al armamento que tiene frente a él.

En otro video, se escuchan las órdenes de uno de sus superiores, pero Guerra permanece sentado cómodamente frente a su celular, sin tomar en cuenta las indicaciones dadas y sin interrumpir su transmisión. Esta actitud pone en evidencia su falta de respeto por el protocolo y las responsabilidades de su puesto.
Efectivo no atendió denuncia de violencia doméstica
Uno de los momentos más alarmantes de las transmisiones de Guerra ocurrió a las 4 de la madrugada, cuando una joven nerviosa y casi llorando pidió ayuda por su hermana, quien presuntamente había sido víctima de violencia doméstica, tanto psicológica como física.
Sin embargo, en lugar de atender la denuncia, Guerra se mostró indiferente y continuó con sus actividades en las redes sociales. “¿Su DNI de tu hermana, dónde está?”, le preguntó a la denunciante. “No lo he traído”, respondió ella. Guerra, sin inmutarse, le dijo: “Pero si vives cerca, anda pues”, todo esto mientras reía y continuaba con su transmisión en vivo.

Usuarios de la plataforma le increparon por su comportamiento y le pidieron que dejara de hacer transmisiones para cumplir con su deber, pero el suboficial respondió con ironía, diciendo: “Ya, mano, ¿a cada rato vas a repetir? Haz tu denuncia, pues, ¿cuál es el problema?”.
Policía podría ser cesado por inconducta
Según el reglamento de la PNP, el suboficial Guerra ha incurrido en faltas graves y muy graves. Una de ellas es la exposición innecesaria de las armas de la institución en un entorno digital, lo cual podría haber puesto en riesgo la seguridad de las instalaciones y de las personas dentro de la comisaría.
Carlos Tusset, exdirector de Inspectoría de la PNP, señaló que las acciones de Guerra no solo afectan la imagen de la institución, sino que también comprometen la seguridad y el orden de la dependencia policial. Las consecuencias de estos actos podrían incluir su pase al retiro o, en el mejor de los casos, una sanción disciplinaria que lo obligue a estar disponible para otras funciones, pero con un castigo claro por su inconducta.

“Actitudes como estas afectan la imagen institucional. Eso es castigado con una falta grave, pero con disponibilidad entre uno y dos años”, añadió Tusset.
A pesar de la gravedad de los hechos, el medio Ocurre Ahora intentó contactar al suboficial Guerra para obtener una respuesta, pero él no se encontraba en la comisaría. Por otro lado, hasta el cierre de esta edición, ni la PNP ni el Ministerio del Interior han emitido algún pronunciamiento oficial respecto a este caso.
Más Noticias
Paro Nacional hoy, 14 de mayo EN VIVO: últimas noticias de la situacón en Lima, Puno, Cusco, Arequipa y otras regiones
Diversos gremios de comercio, estudiantiles y de trabajo se suman a la jornada de protesta impulsada por transportistas, en rechazo a las extorsiones, asesinatos y criminalidad. El panorama en las primeras horas del día es normal y sí hay flujo de transporte

Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez: ¿qué significa ‘marcha blanca’ y qué vuelos forman parte?
Las compañías Aerolíneas Argentinas, Air Europa, Volaris, Arajet y Aero República (Wingo Colombia) confirmaron su participación y operarán desde el nuevo terminal desde el mañana 15 de mayo

Paro nacional en Cusco afectará a miles de turistas con visitas a Machu Picchu: trenes y buses suspenderán servicios este 14 de mayo
La Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco anunció medidas para las personas que no logren ingresar a la ciudadela inca. Además, la empresa PeruRail informó que sus servicios operarán solo hasta la estación de Ollantaytambo

DT de Melgar reveló la clave del histórico triunfo ante Puerto Cabello por Copa Sudamericana 2025: “Nunca pudieron progresar”
El estratega del ‘rojinegro’, Walter Ribonetto, analizó la victoria 1-0 en Venezuela que le permitió seguir en carrera por la clasificación a la siguiente ronda

Precio del dólar en Perú: ¿A cuánto abrió el tipo de cambio hoy 14 de mayo?
Consulta el tipo de cambio, el valor de compra y venta, su tendencia, y los datos según Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), y Sunat
