Perú subió en el ranking de desarrollo humano del PNUD: supera a México, Brasil, Ucrania y Egipto

De acuerdo al informe presentado por el PNUD, el Perú también supera a otras naciones como República Dominicana, Granada e Indonesia

Guardar
De acuerdo con el PNUD,
De acuerdo con el PNUD, el Perú subió en el ranking de desarrollo humano. Foto: Andina

Perú subió en el ranking de Índice de Desarrollo Humano (IDH) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), superando a países como Ecuador, Brasil, Indonesia, Egipto y México.

El estudio del PNUD tomó en cuenta distintas variables para llegar a esta conclusión, como un nivel de vida digno, además de una vida larga y saludable. Cada año se presenta una nueva versión del informe, ampliamente utilizado por Estados y compañías a nivel internacional.

Perú se encuentra en el puesto 79, es decir, el mismo que antes, pero con un IDH de 0,794. Este número es superior al 0,790 obtenido en anteriormente, teniendo en cuenta que cuanto más el dígito se acerque al 1, se refleja un resultado más positivo.

El país andino comparte el bloque de los países con ‘alto’ IDH, junto con otras naciones como: Tailandia (76), China (78), Granada 80), Azerbaiyán (81), México (81), Colombia (83), Brasil (84), Palaos (84), República de Moldavia (86), Ucrania (87), Ecuador (88) y República Dominicana (89).

Pachamama, uno de los casos
Pachamama, uno de los casos emblemáticos, desarrolla créditos de carbono junto a comunidades nativas para proteger los bosques del Perú. - Crédito: Lucha.org

Por otro lado, entre los que tienen un “desarrollo humano muy alto” están Islandia, Noruega y Suiza, en los tres primeros lugares respectivamente. Luego, siguen Dinamarca, Alemania, Suecia, Australia y Hong Kong.

Podría ser una trayectoria positiva

El PNUD explica que el estudio de este año ha alcanzado niveles récord, luego de una caída fuerte por la pandemia del COVID-19. Por ello, dicen que “se puede intuir que el mundo está en una trayectoria positiva”.

No obstante, aclaran que si se concentran en “más allá de los promedios”, se puede ver que el progreso en el desarrollo humano ha sido desigual, lento e incompleto.

AP
AP

“La creciente desigualdad, la pérdida de confianza en las instituciones y la alta polarización, disminuye nuestra capacidad de emprender acciones colectivas en torno a objetivos comunes”, acotan.

Asimismo, mencionan que el reporte presentado contiene ideas “audaces” para la acción y que promueven la cooperación global. Entre ellas están: cerrar la brecha de agencia, invertir en bienes públicos globales y combatir la polarización.

Desde la perspectiva de Michelle Muschett, administradora asistente y directora regional del PNUD, estas propuestas pueden parecer ambiciosas e incluso inalcanzables, esto es lo que han hecho a los Informes de Desarrollo Humanos por 30 años.

“Plantar las semillas de ideas que tienen el potencial y que en efecto han logrado cambiar el paradigma del desarrollo poniendo a las personas en el centro”, comentó.

El examen tuvo 100 preguntas
El examen tuvo 100 preguntas que tenían que ser respondidas dentro de las tres horas establecidas para su desarrollo. - Crédito: UNMSM

¿Qué es el Índice de Desarrollo Humano (IDH)

El Índice de Desarrollo Humano (IDH) se basa en tres dimensiones fundamentales: salud, educación y nivel de vida. La primera se evalúa a través de la esperanza de vida al nacer, mientras que la educación se mide mediante la media de los años de escolarización alcanzados por adultos mayores de 25 años y la expectativa de escolarización para niños en edad escolar.

Por su parte, el nivel de vida se calcula utilizando el ingreso nacional bruto (INB) per cápita, aplicando un logaritmo para reflejar la disminución de la importancia del ingreso a medida que este aumenta.

El IDH combina las puntuaciones de estas tres dimensiones en un índice compuesto, utilizando una media geométrica. Este enfoque permite comparar el desarrollo humano entre países y cuestionar las decisiones políticas nacionales.

A pesar de su utilidad, el IDH tiene limitaciones importantes. Tal como se detalla el mismo PNUD, este índice simplifica el concepto de desarrollo humano y no abarca aspectos como las desigualdades, la pobreza, la seguridad humana o el empoderamiento. Para abordar estas carencias, el IDH incluye otros índices compuestos que ofrecen una visión más amplia sobre temas clave como la desigualdad, la disparidad de género y la pobreza.

Últimas Noticias

Sancionan a Popeyes por cancelar unilateralmente pedido sin efectuar devolución del dinero

La cadena de restaurantes, al allanarse a las acusaciones, recibió dos amonestaciones de parte del Indecopi por infringir los artículos 19° y 24° del Código de Protección y Defensa del Consumidor

Sancionan a Popeyes por cancelar

Leslie Moscoso revela que Luisito Sánchez negó a su novia y advierte: “Ese plato lo comí hace 10 años y me dio indigestión”

La comediante se defiende de las acusaciones de Luisito, quien la llamó “ex tóxica”. Moscoso aclara su posición sobre su ex y la nueva relación con la sobrina de Ricky Trevizazo

Leslie Moscoso revela que Luisito

El pozo de la Tinka sigue creciendo y sorprende con dos ganadores de 50 mil soles este miércoles 9 de julio

La Tinka realiza dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

El pozo de la Tinka

Anahí de Cárdenas revela el duro proceso de su parto y conmueve con mensaje a su bebé Emile

La actriz peruana se convirtió en madre a los 42 años tras una cesárea de emergencia. A través de conmovedoras publicaciones en redes sociales, compartió las complicaciones que enfrentó durante el parto

Anahí de Cárdenas revela el

Qué se celebra el 10 de julio en el Perú: hitos de identidad, resistencia y transformación histórica

Diversos acontecimientos marcaron el 10 de julio en el país, desde nacimientos de figuras clave hasta batallas decisivas y fundaciones que influyeron en la identidad nacional y el desarrollo regional

Qué se celebra el 10