Paro nacional del 14 de mayo: Julio Campos denuncia que transportistas son extorsionados por sumas de hasta s/ 50 mil

El vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas anunció que varios gremios se sumarán a la paralización convocada para este miércoles

Guardar
Julio Campos, líder de los transportistas, informó que este miércoles 14 de mayo se llevará a cabo una paralización en protesta. Video: Canal N

En sus declaraciones, Campos denunció la falta de liderazgo y voluntad política del gobierno de Dina Boluarte para ejecutar una lucha efectiva contra el avance de las extorsiones que afectan a los transportistas.

También recordó que esta es la séptima jornada de paralización convocada por su gremio “en defensa de la vida” desde que se incrementaron los asesinatos a chóferes de transporte público víctimas de las bandas de extorsionadores.

Julio Campos anuncia que este
Julio Campos anuncia que este miércoles 14 de mayo acatarán una paralización. Foto: composición difusión/captura Canal N
“Gracias por darnos esta oportunidad de manifestarnos por qué el día 14 de mayo vamos a una jornada, a una séptima jornada en defensa de la vida. Porque ya estamos cansados que este gobierno tiene liderazgo, no tiene voluntad política de poder conducir nuestro país. No hay estrategias, no hay nada.”, expresó Campos en una entrevista a Canal N.

El dirigente explicó que la decisión de convocar al paro fue tomada tras una serie de reuniones con otras bases debido al incremento de asesinatos que ha generado una creciente preocupación en el gremio.

Según Campos, este tipo de incidentes no son aislados, y señaló que las amenazas de sicariato y extorsión han aumentado, afectando no solo a los transportistas, sino también a los mercados y a la población en general.

Miles de personas se unieron
Miles de personas se unieron al paro de transportistas este jueves 10 de abril. Desde distintos puntos de la ciudad marcharon hacia el Centro de Lima. Andina

Desde el 10 de abril, han llevado a cabo “bajadas de bases” con los conductores, los mercados, y las federaciones universitarias, buscando sumar a todos aquellos que se sienten víctimas de la violencia y la extorsión.

También denunció que los transportistas no solo son extorsionados por una banda criminal, sino por varias y que las sumas se incrementaron hasta los s/ 50 mil.

“No solo es una banda, son varias. Nos exigen sumas que ya no podemos pagar, como 20,000, 30,000 o incluso 50,000 soles. La policía sabe quiénes son, ¿por qué no los detienen? La fiscalía tampoco hace nada”, denunció Campos, quien acusó de corrupción tanto a las autoridades policiales como judiciales.

Algunos gremios, incluido el de
Algunos gremios, incluido el de transportistas, ya viene anunciando que se plegará a la medida de fuerza este miércoles 14 de mayo. (Composición: Infobae Perú)

Pide renuncia de Dina Boluarte

Julio Campos recordó que todos deben unirse contra el sicariato y lanzó una grave acusación contra el gobierno y su presunto respaldo a las bandas organizadas.

“Este gobierno, lo único que ha hecho es respaldar a las bandas organizadas que están dentro y afuera del gobierno, para poder seguir amenazando, incendiando y de esa manera que todos nosotros caigamos en el miedo”, alertó.

Finalmente, Campos cerró sus declaraciones con un mensaje claro: el paro del 14 de mayo será en defensa de la vida, la libertad y la dignidad de los transportistas.

Además, reiteró que el 98% de la población exige la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, instando al Congreso a vacarla por la incapacidad del gobierno para garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos.

“No se puede decir que nosotros estamos de acuerdo con este gobierno. ¿Y qué quiere en estos momentos la población? La renuncia de la señora Dina Boluarte, y si no renuncia con dignidad, lo tiene que hacer el Congreso es vacarla (...) porque no es justo que nos sigan asesinando", agregó.

Protestas en otras regiones

Cabe señalar que la convocatoria no solo es en Lima. Otras regiones del país como, Callao, La Libertad, Arequipa, Cusco y Puno se sumarán a la movilización.

El Comité de Gremios de Transportistas del Perú, junto con la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), lidera esta movilización que se originó tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en el distrito de Pataz, ubicado en la sierra de La Libertad.

De varios disparos asesinan a colectivero de la ruta Barranca - Huacho en Supe

Este trágico evento, sumado a las constantes extorsiones y actos de sicariato que enfrentan transportistas, comerciantes y pequeños empresarios, ha generado un clima de indignación que ha movilizado a diversos sectores de la sociedad.