
Desde hoy y hasta el sábado 17, el litoral peruano será escenario de oleajes anómalos de intensidad ligera a fuerte, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) con base en el pronóstico emitido por la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú.
El fenómeno, que afectará progresivamente desde el sur hacia el norte del país, podría intensificarse considerablemente el día de mañana, miércoles 14, en horas de la tarde, por lo que las autoridades exhortan a la población costera a extremar precauciones.
¿Qué es un oleaje anómalo?
Un oleaje anómalo ocurre cuando el mar presenta alturas de olas significativamente superiores a lo normal, debido al impacto energético de las olas que provienen del océano abierto hacia las zonas costeras. Estas pueden alcanzar entre el doble y hasta tres veces más su altura habitual, lo que las convierte en una seria amenaza para actividades en el mar y zonas cercanas.

Zonas más afectadas
Litoral Sur (San Juan de Marcona a Tacna)
- Oleaje ligero desde la noche del martes 13.
- Incremento a moderado la mañana del miércoles 14.
- Intensificación a fuerte durante la noche del mismo día.
- Descenso a moderado el jueves 15 en la noche.
Litoral Centro (Callao a San Juan de Marcona)
- Oleaje ligero desde la noche del martes 13.
- Moderado desde la mañana del miércoles 14.
- Fuerte desde la noche del 14, bajando a moderado la noche del jueves 15.
Litoral Norte (Tumbes a Salaverry)
- Oleaje ligero a partir de la tarde del miércoles 14.
- Aumento a moderado en la madrugada del jueves 15.

Playas y puertos en alerta
Se verán principalmente afectadas las playas abiertas o semi-abiertas orientadas hacia el suroeste. Entre los puntos críticos figuran:
- Callao: Zona centro del litoral, incluye la bahía del Callao, el Muelle Grau y terminales multiboyas.
- Puerto Chancay: Con orientación oeste/noroeste, estará expuesto a la fuerza del oleaje.
- Bahía Pucusana, Cerro Azul y Chorrillos: Áreas recreativas muy visitadas en Lima.
- Puerto San Juan, Matarani, Mollendo e Ilo: En el sur, también enfrentarán oleajes fuertes.
- Punta Sal, Máncora, Zorritos y Paita: En el norte del país, el impacto se sentirá desde el jueves.
Recomendaciones a la población
Ante esta situación, el INDECI ha emitido una serie de recomendaciones dirigidas tanto a la ciudadanía como a las autoridades regionales y locales. Se insta a la población a evitar acercarse a las playas durante los días de riesgo, así como suspender todas las actividades recreativas y deportivas en el mar. Igualmente, queda prohibido instalar campamentos o pasar la noche cerca de las zonas costeras.
Asimismo, se recomienda suspender las labores de pesca y portuarias, especialmente aquellas que se realizan con embarcaciones pequeñas, las cuales corren mayor peligro ante las condiciones inestables del mar. Las embarcaciones deben ser aseguradas de forma adecuada o retiradas a tierra firme para evitar daños.

Desde el ámbito local, se pide a las autoridades regionales y municipales que informen y orienten a la población sobre las medidas de protección necesarias, con el objetivo de prevenir accidentes y reducir posibles daños materiales o personales. Es crucial que la ciudadanía siga estrictamente las recomendaciones oficiales y se mantenga al tanto de los reportes y alertas emitidos por las entidades competentes.
Se recuerda, además, que actualmente nos encontramos en fase lunar de cuarto creciente rumbo a luna llena, lo cual incrementa el nivel de marea, intensificando aún más el impacto del oleaje en zonas vulnerables.
Clasificación de los oleajes anómalos
De acuerdo con la Dirección de Hidrografía y Navegación, estos fenómenos se clasifican en cuatro niveles según su intensidad y el impacto que puedan causar:
- Ligero: Incremento moderado del oleaje, que si bien no representa un peligro grave, sí puede afectar actividades recreativas en playas.
- Moderado: Las olas son de mayor tamaño y pueden incomodar a embarcaciones pequeñas, así como interferir en faenas pesqueras y portuarias.
- Fuerte: La altura y fuerza del oleaje aumentan considerablemente, lo que supone riesgos para infraestructuras costeras y embarcaciones medianas y grandes.
- Muy fuerte: Se trata del nivel más severo, con olas de gran poder destructivo que pueden generar daños significativos tanto en el mar como en la costa y zonas pobladas cercanas.
En ese sentido la Dirección de Hidrografía y Navegación continuará monitoreando de manera constante el comportamiento del mar y de los sistemas atmosféricos. Toda actualización será comunicada oportunamente para proteger a las comunidades costeras.
Más Noticias
Perfil de César Sandoval Pozo, el polémico nuevo ministro de Transportes que reemplaza a Raúl Pérez Reyes
El abogado fue designado como nuevo titular del MTC, luego de haberse desempañado como asesor de Dina Boluarte. Su trayectoria ha estado marcada por denuncias e investigaciones

Sedapal anuncia corte de agua este 14 de mayo en tres distritos de Lima: ¿Está mi zona en la lista?
Sedapal recomendó a los usuarios almacenar suficiente agua en recipientes limpios antes de los cortes programados del servicio

El metal más caro del mundo no tiene competencia: ¿por qué un solo gramo vale 27 millones de dólares?
A pesar de su peligrosa radiactividad, este elemento creado para el hombre puede ser usado para fines médicos, industriales y energéticos

Paro nacional 14 de mayo: Las universidades que ya cancelaron sus clases presenciales ante la medida de fuerza
Las instituciones optaron por la virtualidad en busca de salvaguardar la integridad de su comunidad educativa y brindar facilidades de estudios

Dina Boluarte tomó juramento a los nuevos ministros de Economía, MTC y del Interior
José Salardi dejó la cartera de Economía, que fue asumida por Raúl Pérez Reyes. Julio Díaz Zulueta dejó el Mininter y asumió Carlos Malaver, mientras queal frente del MTC quedó César Sandoval
