
A partir del próximo 15 de mayo, los pasajeros que utilicen taxis hacia o desde el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez tendrán a su disposición tres zonas específicas para el recojo y desembarque, según informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) a través de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU).
Esta fecha marca el inicio de la marcha blanca del terminal aéreo, que también contará con servicios de transporte público autorizados, como los buses del servicio AeroDirecto y móviles formales, los cuales operarán exclusivamente a través de los puentes modulares habilitados en la renovada avenida Morales Duárez.
De acuerdo con el MTC, las tres zonas designadas para los taxis dentro del aeropuerto tienen características específicas para garantizar un flujo ordenado y eficiente.
Nivel 3: Zona de desembarque con acceso directo al terminal
La primera de estas áreas se encuentra en el nivel 3, destinada exclusivamente al desembarque de pasajeros con acceso directo al terminal. En esta zona, los taxis podrán permanecer un máximo de 10 minutos, tiempo suficiente para dejar a los pasajeros y descargar su equipaje. En caso de exceder este límite, se aplicará una tarifa establecida por el concesionario del aeropuerto. Cabe destacar que esta área está diseñada únicamente para dejar pasajeros, sin posibilidad de recojo.

Vía libre: Zona de recojo y descenso rápido
La segunda opción es la denominada vía libre, que permitirá tanto el descenso como el recojo rápido de pasajeros. Esta área estará delimitada por casillas señalizadas, donde no se permitirá la permanencia prolongada de vehículos, con el objetivo de mantener una circulación fluida.
Los pasajeros que lleguen al aeropuerto por esta vía deberán cruzar el bulevar para acceder al nivel 3 e ingresar al nuevo terminal. Por otro lado, quienes salgan del terminal y hayan coordinado previamente un servicio de recojo podrán utilizar esta misma zona. Según detalló el MTC, esta medida busca prevenir la captación informal de pasajeros y garantizar un orden adecuado en las operaciones.
Nivel 1: Solo para unidades autorizadas
La tercera zona, ubicada en el nivel 1, estará reservada exclusivamente para vehículos de transporte previamente autorizados por Lima Airport Partners (LAP), concesionario del aeropuerto. Esta área tiene como objetivo centralizar las operaciones de transporte formal y autorizado, asegurando un servicio seguro y regulado para los usuarios.

El MTC destacó que estas disposiciones forman parte de un esfuerzo integral para optimizar la experiencia de los pasajeros en el nuevo terminal aéreo, al tiempo que se promueve el uso de transporte formal y se evita la congestión vehicular en las inmediaciones del aeropuerto.
Además, la implementación de los puentes modulares en la avenida Morales Duárez busca facilitar el acceso y la salida de los vehículos autorizados, mejorando la conectividad con el nuevo terminal.
¿Cómo se ingresará al nuevo aeropuerto?
El ingreso al nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez se realizará únicamente por la avenida Morales Duárez, la cual ha sido completamente renovada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Entre las mejoras efectuadas se encuentran el asfaltado, la instalación de señalización, nuevos semáforos y otras acciones destinadas a asegurar un tránsito ordenado y seguro.

Desde el lunes 12 de mayo, se ha restringido el acceso de camiones de carga pesada y vehículos que superen las 6,5 toneladas por esta vía, con la finalidad de evitar embotellamientos en este punto estratégico de ingreso al aeropuerto.
Como se anunció anteriormente, durante el periodo de marcha blanca se proyecta recibir un promedio de 700 pasajeros al día, repartidos en tres o cuatro vuelos, tanto de llegada como de salida. Esta fase de prueba tiene como propósito optimizar los procesos operativos antes del inicio completo de las actividades del nuevo terminal.
En esta etapa inicial, operarán aerolíneas con vuelos de baja frecuencia, como Aerolíneas Argentinas, Air Europa, Volaris, Arajet y Aero República (Wingo Colombia). Su participación permitirá realizar ajustes operativos necesarios y facilitar la adaptación del personal al nuevo esquema de funcionamiento y atención al público.
Más Noticias
Que se celebra este 14 de mayo: entre poetas, papas y prodigios
Un día cargado de hitos que marcaron identidad, memoria y fe en el país, celebrando la confluencia de voces literarias, iconos espirituales y patrimonios naturales en una sola fecha histórica

Las indirectas de ‘Gato’ Cuba y Ale, el cambio de actitud de Paco Bazán con Farfán y Leslie Shaw reclama regalías por ‘Hay niveles’
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentó como Gato Cuba y Ale Venturo desatan especulaciones con sus indirectas en redes, mientras Paco Bazán sorprende al cambiar su postura sobre el empresario. Por su parte, Leslie llegó al set exige regalías a un grupo boliviano por interpretar “Hay Niveles” sin autorización

Vania Bludau gana ‘El Gran Chef Famosos Extremo‘ y se alza con la Olla de Oro en medio de lágrimas y emociones
La modelo se impuso en una reñida final frente a Reimond Manco y Mateo Garrido Lecca en la temporada más extrema del reality culinario

Kábala: ganadores del sorteo del 13 de mayo
Como cada martes, La Tinka informa los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los resultados

La casa de hierro en Iquitos que fue diseñada por el ingeniero de la Torre Eiffel
A pesar de estar construida con hierro forjado, el inmueble de dos pisos es conocido como la Casa de Fierro. Se encuentra ubicada entre las avenidas Próspero y Putumayo, en pleno corazón de la Plaza de Armas de Iquitos
